Otro misterio económico: menos paro, más prestaciones
No tiene ningún sentido que estemos pagando un 6,8 % más en prestaciones por paro, cuando el paro oficial ha bajado en un 5,8 %
Estamos ante las cloacas del Estado con las estadísticas oficiales.
En estas cloacas, también nos están robando la cartera a los españoles, pero de otra manera, en este caso no es para llevárselo a Santo Domingo, sino que nos ocultan la verdadera realidad de lo que pasa en nuestro país y a la par nos sablean a impuestos desde su 'Dictadura Fiscal'.
Están creando un relato de lo fascinante que es la labor que este Gobierno está desarrollando y, en especial, lo bien que lo hace Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y Economía Social y ya no sé muy bien si líder de Sumar u otra cosa de esta organización claramente en descomposición.
A la vicepresidenta segunda le pasa lo mismo que a la primera, María Jesús Montero, que no son especialistas en hacer trampas, o tienen demasiados departamentos haciendo estadísticas.
¿Cómo se puede explicar que estemos pagando mucho más dinero en prestaciones por desempleo, cuando oficialmente el paro está bajando?
Nuestros datos oficiales están casi todos manipulados
Sólo hay una razón, y es que también nos mienten con las estadísticas, o si lo prefieren, las estadísticas están cambiando de opinión.
Por desgracia para todos es que, de momento, Eurostat también les cree y Bruselas se está haciendo cómplice de lo que está pasando con nuestros datos oficiales, que están manipulados casi todos ellos.
Hasta hace poco, teníamos una salvaguarda que era el equipo económico del Banco de España. Ya no os queda ni eso. El INE asaltado, la IGAE asaltada, la Agencia Tributaria se ha convertido más en una panda de bandoleros que solo quieren cobrar a costa de lo que sea para llevarse sus incentivos, que está empezando a ser emulados por la inspección de Trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) responsable de las estadística de paro. Y así podríamos seguir, porque todo está tomado por una pandilla de mentirosos compulsivos que nos han llevado a una degradación completa de nuestros sistemas de información y de nuestras estadísticas.
Quiero recordar a los españoles que el motivo por el cual los griegos llegaron a perder oficialmente el 25 % de PIB fue porque su PIB era falso y todas sus estadísticas estaban falseadas, lo que los llevó a dos intervenciones seguidas en 10 años, que produjo un control total de la economía y, por cual, los empleados públicos perdieron el 33 % de sus salarios públicos y las pensiones se bajaron 15 veces.
Quienes están colaborando en este deterioro de la información son tan culpables como quien les da las órdenes de falsificar los datos.
Los únicos que se van a salvar de este deterioro económico que sufriremos a futuro, no muy lejano, no van a ser los políticos, que se van a ir de rositas, pero si todos los empleados públicos, tanto los que están colaborando, como los que están callando y los que no se enteran de nada, todos van a pagarlo igual.
Cuando nuestro país dé el cante y necesitemos de ayuda para salir del fango donde nos está metiendo este Gobierno, la pagaremos todos por igual, con bajadas de salarios, de pensiones y de la riqueza individual.
Para que vean claramente la incongruencia, les muestro los datos de paro de enero a abril de 2025 comparado con los mismos meses del 2024:
Según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Trabajo, en concreto por el SEPE, organismo colaborador en la mentira institucional, el paro oficial ha ido bajando mes a mes hasta llegar a 2.512.418 parados, que supone una bajada del 5,8 %, que comparado con los 2.666.500, o lo que es lo mismo, supone una bajada en los últimos 12 meses de 154.082 parados.
El Gobierno y Eurostat están felices y contentos de que los «Parados-Discontinuos», que estén parados, porque no tienen trabajo, esos en concreto no cuenten como parados, aunque cobren el paro.
No tiene ningún sentido que estemos pagando un 6,8 % más en prestaciones por paro, cuando el paro oficial ha bajado en un 5,8 %
Los empleados públicos que elaboran estas estadísticas y las publican son tan culpables como los que dan las órdenes de hacerlo.
Pero sigamos con los datos de pago de prestaciones por desempleo, porque como verán no casan en absoluto con el paro:
Cómo pueden ver, lo pagado en prestaciones por desempleo en los cuatro primeros meses del año ha subido un 6,8 % llegando a los 8.430 millones de euros, que nos lleva claramente a superar los 25.200 millones, que es una cifra muy superior a lo que pagamos en 2021 cuando estábamos saliendo de la pandemia.
Como ven, no tiene ningún sentido que estemos pagando un 6,8 % más en prestaciones por paro, cuando el paro oficial ha bajado en un 5,8 %.
Por lo tanto, podemos tranquilamente pensar que, sin duda alguna, el maquillaje de datos se ha convertido en Política de Estado y que esto huele a las cloacas de La Moncloa, que huelen igual de mal que todas.