Fundado en 1910
La expresidenta de Adif y ex secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera.

La ex presidenta de Adif y ex secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera.Jesús Hellín / Europa Press

Isabel Pardo de Vera: la ingeniera que trató de evitar a Ábalos y a Koldo

La ex presidenta de Adif y ex secretaria de Estado de Transportes podría ser imputada por el caso Koldo

La ingeniera Isabel Pardo de Vera, que fue presidenta de Adif entre los años 2018 y 2021 y secretaria de Estado de Transportes desde julio de ese año hasta febrero de 2023, apareció ayer como posible imputada por su presunta implicación en el amaño de obras públicas a cambio de mordidas. Quien pide su imputación es Leopoldo Puente, instructor del caso Ábalos-Cerdán en el Tribunal Supremo. La solicita junto con la del ex director general de Carreteras, Javier Herrero.

Nacida en Lugo en 1975, Pardo de Vera es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de La Coruña. Es hija de un militante de Alianza Popular, Gerardo Pardo de Vera, que luego cambió de ideología, y hermana menor de la periodista Ana Pardo de Vera, con la que tiene poco que ver en el ámbito ideológico, aunque se quieren mucho como hermanas.

En el plano profesional, tras licenciarse en el año 2001, trabajó en las empresas Sondeo, Estructuras y Geotecnia (SEG) y en la empresa pública Ineco. Ingresó en Adif en 2007. Salió en 2015 para ser nombrada directora de Movilidad e Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra. Se reincorporó a Adif en 2018, fue nombrada presidenta en junio de 2018 y en julio de 2021 pasó a dirigir la Secretaría de Estado de Transportes, hasta que dimitió en febrero de 2023 tras el problema de los trenes que no entraban por los túneles.

Dimitió tras el problema de los trenes que no entraban por los túneles

Fue nombrada directora general de Adif por el PP con un presidente político por encima, y luego Ábalos la nombró presidenta. Aun así, trató de evitar cuando pudo a Ábalos, que fue ministro de Fomento de junio de 2018 a enero de 2020 y de Transportes de enero de 2020 a julio de 2021, y a su asesor Koldo. Así puede verse en los audios y textos que han salido hasta ahora relacionados con la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Les dice que no a todo. Aunque en primera instancia dijera que sí, luego hacía lo que quería.

Y en cuanto a la relación personal, «sus viajes con el ministro y su entorno se limitaron a lo estrictamente oficial. No les acompañaba en sus actividades ulteriores, fuesen las que fuesen», y «no quería ir nunca con esa comitiva. No se sentía cómoda», explica una fuente conocedora.

Según estas mismas fuentes, sus relaciones con Koldo siempre tienen que entenderse desde el punto de vista de que era el principal asesor del hombre que podía cesarla: «No podía despreciarle abiertamente. Eso no quiere decir que en múltiples ocasiones no reprobase al ministro la actitud de Koldo y le pidiese que se lo quitase de encima. Lo mismo hizo para evitar que Aldama estuviese en sus reuniones con el ministro».

«Si me preguntas por lo de Jessica, evidentemente me parece mal, pero si ves los audios, compruebas que quien ordenaba estas cosas era el ministro», señala una persona que trabajó con Pardo de Vera. «Una vez nos dijeron que había una chica que nos había enviado Koldo. Isabel me dijo que era un compromiso y mirara si podía sernos útil, y si no lo era, que pasara, y pasé. Tengo la tranquilidad de que la única vez que me propusieron algo relacionado con Ábalos, me dieron la capacidad de que no lo hiciera si no tenía sentido hacerlo, y no lo hice, y no me dijeron nada. Nunca tuve la sensación de que si no hacía algo mi puesto peligraba, y me quedé hasta el final», añade.

En todos los audios de la UCO, más allá de contemporizar con Koldo, queda claro que Pardo de Vera presentaba oposición a lo que le planteaban. Se ganó la enemistad manifiesta del asesor de Ábalos.

Echó al director general de Carreteras, Javier Herrero

Pardo de Vera fue secretaria de Estado durante el mandato de Raquel Sánchez como ministra. Entre las gestiones que acometió estuvo despedir al director general de Carreteras, Javier Herrero, que aparece en los audios de la UCO y ha sido propuesto como imputado por el instructor del caso Cerdán en el Supremo, Leopoldo Puente.

Propuso como su sucesora a María Luisa Domínguez, no mencionada en ningún momento en los audios y conocida por haber sido apartada en Adif por ser considerada una técnica cercana al PP y especialmente cumplidora de la normativa. «Su elección no tenía ningún sentido si el objetivo era mantener el control del PSOE sobre Adif», señala una fuente de primera línea.

Los nombramientos que hizo no tenían sentido si quería continuarse el control del PSOE sobre Adif

Destituyó también al presidente del Puertos del Estado, Francisco Toledo, que había sido un nombramiento de Ábalos. Puertos del Estado fue la primera administración pública que contrató mascarillas a Soluciones de Gestión, la empresa fantasma que disparó su facturación con el Covid.

Eligió a un nuevo secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, que tenía una gran reputación en Cataluña, pero no estaba relacionado con el PSOE ni con la estructura tradicional del Ministerio.

Despedida por los túneles

Pardo de Vera fue obligada a dimitir, supuestamente, por la crisis de los trenes que no cabían por los túneles, pero su destitución se produjo justo tras la de Herrero y en el marco de desavenencias constantes con Ricardo Mar, el jefe de gabinete de Ábalos, que se mantuvo en su puesto con Raquel Sánchez.

La salida de Pardo de Vera del Ministerio se consideró como una victoria de los políticos frente a los técnicos. Nunca había habido una mujer como presidenta de Adif, y además era una técnico de la casa. Fue nombrada por el PP.

Durante su tiempo en el Ministerio, nunca tuvo el carné del partido. Seguramente por eso no la recolocaron tras salir del Ministerio como se hizo con cargos mucho más cercanos a Ábalos, como Ricardo Mar.

En su estancia en Adif, dio un buen impulso a la compañía y a las líneas de alta velocidad de Galicia, Murcia y Asturias, entre otras. El año y medio que estuvo en el Ministerio lo pasó con un cáncer. Entre sus últimas actividades ha estado su asesoramiento al fondo Ginkgo y su renuncia final a dirigir el Plan Estratégico de La Coruña 2030-2050. Ahora le toca esperar a ver cómo sale parada de la investigación en torno a Ábalos y Koldo.

comentarios
tracking