
Trabajadores despedidos
Empleo
¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente?
Se considera despido improcedente aquel en el que la empresa no puede justificar legalmente la causa del cese laboral o no cumple con los requisitos formales establecidos por la ley
Entendemos como despido improcedente aquel que se produce cuando la empresa no puede justificar legalmente la causa del cese laboral o no cumple con los requisitos formales establecidos por la ley. Es decir, la compañía no puede acreditar la causa alegada para el despido (sea disciplinaria, objetiva, etc.) o no ha seguido el procedimiento adecuado para llevarlo a cabo.
Ejemplos de ellos los encontramos en un despido disciplinario donde la empresa no puede probar que el trabajador cometió la falta grave que justifica el despido; un despido objetivo donde la empresa no ha dado el preaviso necesario; o un despido sin una causa legalmente válida (por ejemplo, discriminar a un trabajador por su religión).
Qué ocurren cuando se produce un despido improcedente
Cuando se produce un despido improcedente, la empresa está obligada a compensar al trabajador mediante una indemnización económica. Esta indemnización se calcula teniendo en cuenta 33 días de salario por cada año trabajado, con un tope máximo de 24 mensualidades. Esta compensación tiene como objetivo resarcir al empleado por la finalización injustificada de su contrato laboral.
En algunas situaciones, el trabajador puede recuperar su puesto de trabajo si así lo determina la autoridad competente o si ambas partes llegan a un acuerdo. Esta reincorporación supone el restablecimiento de la relación laboral bajo las mismas condiciones anteriores al despido.
Además, el trabajador despedido tiene derecho a acceder a la prestación por desempleo, siempre y cuando cumpla con los requisitos de cotización exigidos. Esta ayuda económica está destinada a cubrir la falta de ingresos mientras el trabajador busca un nuevo empleo.
Por último, el trabajador puede optar por presentar una demanda judicial para hacer valer sus derechos ante los tribunales. Este recurso legal permite al empleado reclamar tanto la indemnización correspondiente como la posible readmisión en su puesto, dependiendo del fallo judicial.
Indemnizaciones
Como hemos mencionado anteriormente, el cálculo de la indemnización por despido improcedente se realiza considerando 33 días de salario por cada año trabajado, estableciendo un límite máximo de 24 mensualidades. Esta es la norma general aplicable a la mayoría de los casos.
No obstante, existe una excepción que contempla una indemnización más elevada: 45 días de salario por año trabajado, con un tope de 42 mensualidades. Esta fórmula se aplica únicamente a los contratos firmados antes del 12 de febrero de 2012, y solo afecta al período laboral previo a dicha fecha.
A partir del 12 de febrero de 2012, independientemente de la fecha en que se haya suscrito el contrato, los días de indemnización se calculan siempre a razón de 33 días por año trabajado. Esto significa que el tiempo posterior a esa fecha sigue la normativa actual, aunque el contrato fuera anterior.