Fundado en 1910
Sol Vicente-Ruiz, autora de El botón de la imaginación

Sol Vicente-Ruiz, autora de El botón de la imaginaciónEl Debate

Entrevista | Sol Vicente-Ruiz

La profesora que alerta del peligro de las pantallas: «El niño no se tiene que aburrir porque cuando te aburres, piensas»

Sol Vicente-Ruiz, profesora de Educación Infantil, ha advertido de esta amenaza a través de su cuento para niños El botón de la imaginación, en el que vende el juego como la gran alternativa para que los niños desarrollen las capacidades cognitivas que están perdiendo por el excesivo uso de las pantallas

En los últimos meses, varios expertos han advertido del peligro del uso de las pantallas en los más pequeños, en especial en los centros educativos donde está generalizado utilizar tabletas y pizarras inteligentes para la docencia. Sol Vicente-Ruiz, profesora de Educación Infantil, ha advertido de esta amenaza a través de su cuento para niños El botón de la imaginación, en el que vende el juego como la gran alternativa para que los niños desarrollen las capacidades cognitivas que están perdiendo por el excesivo uso de las pantallas en su día a día.

Según relata esta docente en conversación con El Debate, tanto los pediatras como los profesores se han ido dando cuenta poco a poco de los perjuicios de las pantallas para los más pequeños. «A los niños cada vez les cuesta más atender en el aula, seguir un cuento, porque al final la pantalla tiene sonidos y movimiento. No están acostumbrados a esperar. Además, se ve mucho retraso de lenguaje en los niños y alteraciones en su neurodesarrollo», explica Sol.

Estos son solo algunos de los problemas que los docentes viven en las aulas, que se suman a otros como la obesidad, la fatiga por falta de sueño, el aumento de la miopía o el uso indebido de los aparatos electrónicos, que les puede llevar a consumir contenido inapropiado desde muy pequeños. «Hay niños que ven porno desde los seis años», alerta esta profesora.

Cuando las nuevas tecnologías irrumpieron en nuestra sociedad se impregnaron casi de golpe en los centros educativos, que abogaban en ese momento por el progreso y la adaptación a los nuevos tiempos. «Se puso de moda, pero nadie sabía los efectos negativos que eso iba a tener. Y esos efectos negativos se están viendo ahora. Se ha visto, además, que no es que mejore, sino que encima tiene efectos negativos para los niños», señala Vicente-Ruiz a este medio.

Esta profesora hace hincapié, además, en el papel de los padres, que muchas veces «no son conscientes» del peligro que acarrean las pantallas y las nuevas tecnologías. «Se ven niños en los parques con móviles, en sillitas de paseo, en restaurantes, en la playa... Los padres quieren que el niño se calle y no moleste. Y por eso hice el cuento, para concienciar tanto a niños como a padres», relata.

Portada de El botón de la imaginación

Portada de El botón de la imaginaciónEl Debate

A juicio de Sol, hay tres tipos de juegos que los niños deberían desarrollar: el juego activo, el juego social y el juego creativo. «El activo es el de trepar, correr, saltar, aquel que desarrolla las habilidades motoras. El juego social mejora las habilidades de los niños en este campo. Hay estrategia, compañerismo y cooperación. Y el juego creativo desarrolla la imaginación. Cuando estás con una pantalla tú solo recibes estímulos sin hacer nada», explica esta docente.

«El niño no se tiene que aburrir porque cuando te aburres, piensas», defiende Sol, quien, por otro lado insta a los padres a jugar con los niños en los ratos que tengan libres, por muy cansados que vengan de los quehaceres habituales del día a día: «El ratito que se ve al niño, aunque solo sea una hora, que se juegue con él, pero lo que no hay que hacer es ponerle una pantalla para que no me moleste, aunque yo llegue cansado».

Además de profesora, Sol es madre de dos niños, de tres años el mayor y de seis meses el pequeño. «Yo soy muy radical, viendo lo que veo en el aula. En casa no tenemos televisión. Es totalmente innecesaria. En mi casa mis hijos no ven ni una sola pantalla. No lo piden. Ellos tienen sus juguetes y juegan con ellos», sostiene.

Temas

comentarios
tracking