
La ministra portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa
El Gobierno monta un concurso escolar para que los niños hagan videojuegos críticos con Franco
Estos premios, en los que se repartirá un total de 75.000 euros, están dirigidos a los alumnos de Educación Secundaria, FP y Bachillerato
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, liderado por la socialista Pilar Alegría, ha convocado un concurso escolar bajo el título de Vivir, Sentir y Contar la Democracia: España en libertad. 50 años, enmarcado en los fastos orquestados por el Gobierno de Sánchez para conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco y el fin de la dictadura en España.
Según explica el documento gubernamental firmado por la Secretaría de Estado de Educación, consultado por El Debate en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), «este concurso pretende contribuir desde la educación al conocimiento y la comprensión del significado de la vida y la cultura democrática, fomentando la reflexión y la expresión del alumnado sobre la valoración de la democracia en contraste con la falta de derechos y libertades que impone una dictadura».
Estos premios, en los que se repartirá un total de 75.000 euros, están dirigidos a los alumnos de Educación Secundaria, FP y Bachillerato y tienen como objeto «reconocer y premiar los trabajos del alumnado que contribuyan a la valoración de la democracia como forma de organización social y política, así como a mostrar el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión y negación de dichas libertades democráticas», reza el escrito del Ministerio de Educación.
Entre los temas que los alumnos pueden elegir para participar en el concurso se encuentran los siguientes:
- Derechos y libertades públicas y privadas en contextos democráticos y dictatoriales.
- Los Derechos Humanos en democracia y en dictaduras.
- Participación ciudadana: obstáculos y posibilidades en democracia y dictadura.
- Las instituciones políticas democráticas.
- El voto y su importancia en la democracia de partidos.
- La evolución histórica y la transición de la dictadura a la democracia española.
- Consecución de derechos relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres.
- Impactos de una dictadura en un país específico.
- El papel actual de las redes sociales en la promoción de la democracia.
- De la propaganda de la dictadura a la búsqueda del rigor informativo en la democracia.
- La verdad como valor político democrático frente a la manipulación de la opinión.
- Propuestas para fortalecer la democracia entre los jóvenes.
Videojuegos como formato
Los alumnos podrán participar en el concurso orquestado por la cartera que rige Alegría en varios formatos. En primer lugar, los estudiantes podrán presentar relatos, cuentos o poesías de acuerdo con las citadas temáticas, así como cómics, dibujos, vídeos o microteatros.
Asimismo, como novedad, se podrán presentar videojuegos realizados con el lenguaje de programación Scratch que deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Elementos de programación: contendrá al menos algún bloque de programación de las siguientes categorías: movimiento, apariencia, sonidos y eventos.
- Elementos audiovisuales: como imágenes (3 fondos y 4 imágenes entre objetos y disfraces) y sonidos (una o más pistas o clips de audio originales o tomadas de la biblioteca de Scratch).
Premios
Se otorgará un primer premio y un segundo premio para cada modalidad y formato. El primer premio constará de diploma acreditativo y un premio en especie por un importe máximo de 1.500 euros para participación individual del alumnado o 5.000 euros para participación en grupo de alumnos.
El segundo premio constará de diploma acreditativo y un premio en especie por un importe máximo de 1.000 euros o para participación individual del alumnado 2.500 euros para participación en grupo de alumnos. En total, se destinarán 75.000 euros a premios.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes aportará, como máximo, la cuantía de 65.000 euros en especie, destinados al alojamiento, viaje y manutención de los alumnos y alumnas ganadores acompañados de las personas que ejerzan su tutela y del director o directora del centro docente, para la asistencia a la entrega de premios.