Fundado en 1910
Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela

Supera sus expectativas

El Camino de Santiago cierra el 2021 con casi 180.000 compostelas

La cifra total de peregrinos podría superar un 30 % esta cantidad, ya que muchos no sellan la credencial que certifica haber hecho el Camino

La Xunta de Galicia seña que las cifras de 2021 supera todas las expectativas y, tras el parón del covid, confirma la reactivación del Camino de Santiago

La previsión para 2021 era llegar a las 140.000 credenciales, una cifra que ya se alcanzó en septiembre y que se superó con casi 40.000 más en el último trimestre. La cifra de compostelas alcanzada a final de año se consiguió desde abril, dado que en el primer trimestre de 2021, debido a las restricciones sanitarias, los datos son testimoniales.

El Ejecutivo autonómico recuerda que dado que el Xacobeo del año pasado se ha prolongado para ser bianual, la Puerta Santa continuará abierta 365 días más.

500 peregrinos al día 

De media, se registraron casi 500 peregrinos al día, si bien en agosto se contabilizaron jornadas con más de mil. Este mes fue el más transitado en el Camino en 2021, con más de 43.500 peregrinos.

La mayor parte de los peregrinos que completaron el Camino en este año son de origen español, casi el 70%, a causa de la restricciones por la situación sanitaria.

Ya en los últimos meses de 2021 se comenzó a notar el incremento de la presencia de peregrinos de otras naciones, que se prevé que continúe incrementándose este 2022, en la segunda parte de este Año Santo Doble, con la reactivación de la peregrinación internacional.

Así, aparte de Portugal, de donde proceden más del 5 % peregrinos registrados en 2021, entre las nacionalidades más frecuentes destacan también Italia, con más de un 4 %, y Alemania y Estados Unidos, por encima del 3 %.

O Camiño Portugués 

En lo que respecta al balance por rutas, el Camino Francés cierra 2021 como la más transitada, al ser escogida por el 55 % de los peregrinos, más de 98.200. En segundo lugar se sitúan el Camino Portugués y su variante por la costa, que concentró casi la cuarta parte del total, con alrededor de 42.000 caminantes.

Además, hubo casi 11.000 peregrinos que se decantaron por el Camino Inglés, más de 10.100 que optaron por el Camino Primitivo y más de 9.600 que hicieron el Camino del Norte. Las tres rutas representan alrededor del 6 % cada una.

Por otra parte, la Xunta destaca que el Camino de Santiago y el Xacobeo se convirtieron en elementos fundamentales para que Galicia se situara entre los territorios con mejor comportamiento turístico a nivel nacional, con 3,5 millones de viajeros y casi 8 millones de noches, y 22 puntos por encima de la media nacional en cuanto a la recuperación de la demanda turística prepandemia.

comentarios
tracking