Fundado en 1910
Jaime de Olano

Jaime de OlanoMudarra

Vicesecretario General Participación PP 

Olano: «Lo más positivo que Garzón podría hacer es dimitir»

Olano, miembro de la dirección nacional del Partido Popular, carga contra el ministro Garzón por sus recientes declaraciones sobre el sector ganadero, y también realiza para El Debate un análisis del año 2022 entrante, que puede resultar decisivo para Pablo Casado y su equipo

Jaime de Olano entró a formar parte en 2019 del Comité de Dirección del Partido Popular con el cargo de vicesecretario nacional de participación. Forma parte, por tanto, del círculo de máxima confianza de Pablo Casado. De ahí que sus valoraciones y pronósticos políticos tengan especial interés. 

–En la mañana de ayer martes, usted estaba manteniendo reuniones en la Mariña Lucense, una zona del norte de Galicia con un fuerte componente ganadero. ¿Qué opina sobre las recientes declaraciones del ministro Garzón a un diario británico, diciendo que la carne española es de mala calidad?

–Es otra memez más de este ministro, que no se sabe que haya hecho nada positivo en más de dos años al frente de un Ministerio que cuesta 60 millones de euros al año a los contribuyentes.

Garzón pone en riesgo a todos los sectores sobre los que habla. Denigró al sector turístico español, que es referente a nivel mundial. Ahora parece decidido a cargarse al sector ganadero, que genera 150.000 empleos directos en España y cerca de un millón de empleos indirectos, y que representa más de 1.000 millones de euros en exportaciones.

Jaime de Olano

Jaime de OlanoMudarra

No tiene conocimiento de casi nada de lo que habla, y de vez en cuando vivimos episodios como este. Garzón es uno de los máximos representantes del comunismo caviar que, sin haber pisado el campo en su vida, pretende explicar a ganaderos, agricultores y vecinos del España rural qué tienen que hacer.

Garzón es uno de los máximos representantes de ese comunismo caviar que, sin haber pisado el campo en su vida, pretende explicar a los vecinos del España rural qué tienen que hacer

Le recomendaría que se dejara de memeces, como sus campañas sobre el sexismo en los juguetes o la nata en los roscones, y que se dedicara a hacer algo positivo por los españoles. Lo más positivo que podría hacer es dimitir. Y de no ser así, el presidente Sánchez debería cesarlo inmediatamente. Un hombre que pone en peligro un sector tan importante como el ganadero no puede seguir ni un segundo más en el Gobierno de España.

En conjunto, ¿cómo valora usted la política industrial del Gobierno?

–Fíjese en el sector del automóvil, que no es capaz de ver un futuro optimista. O el sector industrial de fabricación de aluminio, parado literalmente. El problema deriva de la política energética de este país, de esa mal llamada transición energética, que supone una absoluta ruptura y deja tirada a toda la industria de España. Mientras que no haya una política energética que garantice unos precios competitivos, la industria en España lo pasará muy mal.

Esa mal llamada transición energética supone una absoluta ruptura y deja tirada a toda la industria de España

Viendo el año que está comenzando, ¿cuáles son los retos que el PP considera que tiene por delante?

–Tenemos por delante tres crisis. La primera es la sanitaria, que no está resuelta. Vemos como el triunfalismo del que hacía gala Pedro Sánchez en 2020 era falso. Ahora quiere atribuirse el mérito de una vacunación en la que poco ha tenido nada que ver. La Unión Europea envía las vacunas. El Gobierno central se limita a repartirlas a las comunidades autónomas y son estas las que han llevado a cabo la vacunación. El sistema sanitario ha respondido de manera ejemplar y en esto sí debemos sentirnos todos orgullosos.

¿Cuál es la segunda crisis que tenemos por delante?

–Todos los estudios que han analizado la economía española nos sitúan como la que peor ha gestionado la pandemia y la que más tarde se va a recuperar de la crisis económica derivada de la pandemia. En cambio, el señor Sánchez, hace escasos días, nos vendía que la pandemia, lejos de suponer un drama, ha sido una oportunidad para mejorar España. Nos dice que tenemos un país con unas perspectivas estupendas. Es todo mentira.

Estamos viviendo un drama social. En España la pobreza y el riesgo de pobreza ha crecido de manera desorbitada a lo largo de estos dos años y medio

Estamos viviendo un drama social. En España la pobreza y el riesgo de pobreza ha crecido de manera desorbitada a lo largo de estos dos años y medio. Un español entra en situación de pobreza por minuto desde junio de 2018; es decir, desde que el señor Sánchez está en la Presidencia del Gobierno.

Jaime de Olano

Jaime de OlanoMudarra

Indíqueme, por favor, cual es la tercera de esas crisis que tenemos por delante.

–La crisis social también es, en parte, una crisis institucional, y lo grave y novedoso es que se alienta desde el Gobierno. Tenemos a la mitad del Gobierno trabajando en contra de la Jefatura del Estado y criticando a la justicia. Tenemos al propio Gobierno instalado en una inconstitucionalidad casi continua. Hablamos de dos estados de alarma declarados inconstitucionales, de un cierre del Congreso inconstitucional, del cierre del portal de Transparencia y de intentar quitarle funciones al Tribunal Constitucional. Y, ahora, el ataque a los organismos independientes por parte del Partido Socialista, para que pasen a depender directamente de la Presidencia del Gobierno.

La crisis social también es, en parte, una crisis institucional, y lo grave y novedoso es que se alienta desde el Gobierno

Dibuja un escenario complicado. ¿Cómo quiere afrontarlo el PP?

–Tenemos el reto de trasladar a la ciudadanía nuestra propuesta sensata, serena, basada en la pericia en la gestión, que es sobradamente conocida en la creación de empleo, en el fortalecimiento institucional, en el fortalecimiento también de nuestro Estado de Bienestar, en abaratar la factura tributaria de todos los españoles. Esto no quiere decir que vayamos a recaudar menos. Simplemente más españoles pagando impuestos más bajos, al final, hace que la cuenta siga saliendo positiva.

Sabemos con números que las seis comunidades gobernadas por el PP, Galicia, Madrid, Castilla y León, Murcia, Andalucía y Ceuta, generan más riqueza y empleo que las nueve comunidades gobernadas por el Partido Socialista, y teniendo las segundas mucha más población.

Es la demostración de que la alternativa del PP funciona, porque crea más riqueza y empleo y porque los ciudadanos pagan menos impuestos. Reactivando el consumo interno y la inversión, al final, se fortalece el Estado de Bienestar. El reto que tiene por delante Pablo Casado y su equipo es demostrar que, lo que funciona en ayuntamientos y comunidades, es extrapolable al Gobierno de la Nación, tal y como hicieron José María Aznar y Mariano Rajoy.

Las encuestas pronostican un cómodo resultado para Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León. ¿Cómo vive el Partido Popular estas elecciones autonómicas?

–Con mucha ilusión. Nos hubiese gustado, y así lo ha trasladado en repetidas ocasiones Alfonso Fernández Mañueco, haber podido agotar la legislatura, pero Ciudadanos ha demostrado en los últimos años no ser un socio fiable. 

No lo fue en Cataluña donde, tras ganar las elecciones, la señora Arrimadas ni siquiera se presentó a la investidura para aglutinar el bloque constitucionalista y demostrar así que hay una alternativa al independentismo en aquella comunidad, y no lo han sido en Murcia, donde a traición presentaron una moción de censura. Tampoco lo fue en Madrid, donde la rápida intuición política de Isabel Díaz Ayuso evitó la moción.

Tampoco estaban siendo leales con Alfonso Fernández Mañueco, negociando los presupuestos desde el Gobierno de la Comunidad, a espaldas del presidente. Alfonso se ha visto en la obligación de dar voz a los castellano-leoneses para que el futuro de la comunidad lo decidan los ciudadanos, y que no lo decidan en un despacho la señora Arrimadas y el señor Pedro Sánchez.

Las encuestas en Castilla y León son bastante positivas. Los ciudadanos reconocen la gestión durante estos años con la pandemia

Las encuestas son bastante positivas. Los ciudadanos reconocen la gestión durante estos años con la pandemia. También tenemos la trayectoria del PP en esta comunidad, que es muy buena. Los castellanoleoneses van a seguir otorgando la confianza a Alfonso y su equipo, porque las suyas son las políticas que generan progreso y, como decía antes, son las que ya funcionan en varias comunidades pujantes. Con el voto agrupado, podrá hacerse un gobierno fuerte, que haga frente a las políticas socialistas de Pedro Sánchez y sus socios comunistas.

Jaime de Olano

Jaime de OlanoMudarra

Menciona usted Andalucía. Crece el runrún de que también habrá adelanto electoral. ¿Finalmente será así?

–Esta decisión es facultativa de Juanma Moreno. Estoy seguro de que actuará pensando en el beneficio de los andaluces, que están llamados a las urnas en el 2022. Que la fecha sea en junio, septiembre o noviembre, no me parece relevante. Lo que sí es relevante es que Andalucía se ha quitado el mal fario que padecía después de 40 años de gobiernos socialistas. Era una comunidad autónoma líder en paro, destrucción de empleo y cierre de empresas, con el menor gasto por habitante en sanidad de toda España, con unos datos en política educativa francamente alarmantes.

En solo tres años y medio, Juanma y su equipo han sido capaces de poner Andalucía como espejo en el que se miran otras muchas comunidades

Sin embargo, en prácticamente tres años y medio de gobierno del PP, han sido capaces de dar la vuelta a todos estos datos. Y Andalucía ya es uno de los motores de España. Los datos de creación de empleo y reducción del paro así lo atestiguan. Más de la mitad del nuevo empleo, de los nuevos autónomos, de la creación de nuevas empresas en toda España se está dando en Andalucía. En solo tres años y medio, Juanma y su equipo han sido capaces de poner a Andalucía como espejo en el que se miran otras muchas comunidades.

¿Hacia dónde cree que caminará la relación entre Génova y Sol en este año que comienza?

–Creo que Isabel ha decidido presentarse a las elecciones del partido en la Comunidad de Madrid, como quien tiene derecho a hacerlo. Las elecciones serán cuando marcan los estatutos del partido y las decisiones que se han tomado en la Junta Directiva Nacional del PP, como no podría ser de otra manera.

Seguro que Isabel en 2022 será la primera en volcarse con Pablo, de la misma manera que todo el partido se volcó con ella en las elecciones del pasado mayo

Veo en el partido la sensación de que 2022 puede ser muy importante. Poco a poco se está demostrando que la única alternativa posible, y además la alternativa preferida por todos los españoles a tenor de lo que dicen las encuestas, es la de Pablo Casado y el Partido Popular. En esto estamos todos absolutamente centrados y en eso trabajaremos desde el primer al último afiliado. Seguro que Isabel será la primera en hacerlo, de la misma manera que todo el partido se volcó con ella en las elecciones del pasado mayo.

El PP, desde la segunda mitad de 2021, lidera claramente las encuestas, pero últimamente se percibe un cierto enfriamiento, incluso un ligero retroceso. ¿A qué causa cree que obedece este fenómeno?

–Las encuestas siempre son una foto fija de un momento determinado. A lo largo de un ciclo electoral, en algunos momentos puntuales uno puede tener un pequeño salto adelante o parece que te puedes llegar a estancar. Pero por eso conviene darle perspectiva a la mirada. La realidad es que, a los dos años del Gobierno de Pedro de Pedro Sánchez, ya le superamos ampliamente.

La realidad es que a los dos años de gobierno de Pedro de Pedro Sánchez, ya le superamos ampliamente

2022 se presenta, al menos, con dos citas electorales y las encuestas dan muy buen resultado al Partido Popular. Todas las elecciones autonómicas, es verdad que no son extrapolables al 100 %, ofrecen también una lectura en clave nacional.

En ambas comunidades, en Castilla-León y Andalucía, los resultados de las encuestas difícilmente podrían ser mejores. Suponen empujones, pequeños saltos en los resultados, y al final, cuando sean las elecciones nacionales, cuando el señor Sánchez decida convocarlas, los españoles verán muy mayoritariamente, lo están viendo ya, que el Gobierno del Partido Popular y de Pablo Casado es la alternativa.

El resultado de Madrid creo que claramente expresa la necesidad de agrupar el voto de centroderecha en la única alternativa posible. Esos son los grandes resultados que te permiten tener gobiernos estables, que pueden tomar decisiones, que se pueden enfrentar a cualquier tipo de crisis, como como está ocurriendo en la Comunidad Autónoma de Madrid. 

Vox podría tener un papel decisivo, en la medida que se les pronostica un buen resultado en las elecciones autonómicas y, esta vez sí, querrán formar parte en los gobiernos. ¿Qué impacto podría tener el efecto Vox en la Marca PP?

–Es razonable que ellos, llegado un determinado momento, pretendan llegar a los gobiernos, de la misma manera que es razonable, a la vista de las encuestas, que el Partido Popular aspire a gobernar en solitario.

Jaime de Olano

Jaime de OlanoMudarra

En cualquier caso, creo que sobre este asunto existe cierta demagogia. Da la sensación de que aquí, en España, sea admitido con absoluta naturalidad que Podemos pueda estar en los gobiernos de Castilla-La Mancha, e incluso con el señor Sánchez, después de decir que no dormiría tranquilo gobernando con ellos. A los dos día y medio de celebrarse las elecciones de 2019, pactó con ellos.

A cierta prensa de izquierdas le parece muy razonable gobernar con Podemos. Sin embargo, les parece inaudito que pueda llegarse gobernar con Vox

Para cierta prensa de izquierdas, les parece muy bien y razonable. Sin embargo, les parece inaudito que pueda llegarse gobernar con Vox. No, oiga. Llegado el momento no pasaría absolutamente nada. Pero desde luego esta no es la aspiración que tiene el Partido Popular. Nuestra aspiración, que ratifican las encuestas, es a gobernar en solitario.

Ciertos gobiernos de coalición, como en Andalucía, están funcionando bien. En otro caso no, como se ve en el Gobierno de Pedro Sánchez con Podemos. Uno dice «blanco» y, a la media hora, otro está diciendo «negro». Esta sensación de desgobierno el Partido Popular no puede aspirar a ella. Nosotros queremos ganar las elecciones con una mayoría lo suficientemente amplia que nos permita gobernar en solitario para aplicar un programa que ofrece estabilidad y crecimiento al conjunto de los españoles.

comentarios
tracking