
La Policía ha constatado que las redes sociales es uno de los modos más extendidos de intercambio de material pedófilo
Bloqueaban las citas online de extranjería gratuitas para venderlas ellos por entre 30 y 200 euros
La operación policial que ha desmantelado la red que operaba desde 16 provincias compuesta por casi un centenar de personas, muchas de ellas, abogados
El sistema era sencillo: crearon un programa informático, popularmente conocido como ‘bot’ que, de forma continua y repetitiva, se dedicaba a obtener citas online en la página oficial de extranjería de tal forma que llegaba a bloquearla, por lo que los que realmente necesitaban esas citas para legalizar su situación no conseguían la necesaria cita.
La Policía Nacional ha desmantelado una red conformada por cerca de un centenar de personas, muchas de ellas abogados, que se dedicaba a vender esas citas online que obtenían con el programa informático. Aunque las citas se obtienen de forma gratuita, al tener la página web bloqueada era imposible conseguirlas por el trámite establecido y los usuarios se veían obligados a comprar esas citas por una cuantía que oscilaba entre los 30 y los 200 euros.
En total hay 69 detenidos y otras 25 personas investigadas como parte de esta red que ejercía su actividad ilícita en Madrid, Barcelona, Valencia, Albacete, Alicante, Almería, Vizcaya, Burgos, Cádiz, Córdoba, Baleares, Marbella (Málaga), Murcia, Tarragona, Tenerife y Toledo. Se les acusa de organización criminal y daños informáticos.
Abogados, gestores y asesores
Los líderes de la organización instruían a intermediarios, entre ellos abogados, gestores, asesores y otros conseguidores, sobre la utilización de una conexión a la red privada virtual para acceder a un mayor número de citas.Los intermediarios recibieron grandes cantidades de dinero en concepto de ingresos por la venta de citas de extranjería provenientes de personas que pretendían solicitar asilo a las que no les quedaba otra opción que recurrir a pagar para conseguirlas ya que muchas se encontraban en una situación de gran vulnerabilidad y desesperación.
La investigación, coordinada por agentes de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional, está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia.
Un informe de agentes especializados en ciberdelincuencia permitió desbloquear una serie de investigaciones llevadas a cabo por varias brigadas provinciales de Extranjería de la Policía Nacional, relacionadas con los problemas existentes para acceder al sistema de petición de cita previa por parte de ciudadanos extranjeros que se encuentran en España.
Las pesquisas condujeron hasta una red que utilizaba un 'bot' informático basado en la realización de tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas con el que obtenía la práctica totalidad de las citas personales disponibles, imprescindibles para presentar trámites obligatorios de extranjería en todo el territorio nacional.