
Pedro Sánchez durante su comparecencia en la Moncloa
Investidura
¿Cuándo será el debate de investidura de Pedro Sánchez?
Este martes el Rey Felipe VI propuse a Pedro Sánchez como candidato para el segundo intento de investidura
Una vez finalizada la ronda de consultas obligatoria tras la investidura fallida del candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, Su Majestad el Rey Felipe VI propuso este martes 3 de octubre como candidato al actual presidente del Gobierno en funciones: Pedro Sánchez.
La decisión fue anunciada por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, quien en su comparecencia ante los medios anunció que la fecha límite para investir al candidato es el próximo 27 de noviembre, cuando se cumplen dos meses de la última votación de la Cámara Baja.
Sin embargo, Armengol ha evitado poner fecha por el momento al debate de investidura, e incluso ha asegurado que es preferible esperar a que las negociaciones están suficientemente maduras.
Los próximos pasos de Pedro Sánchez
Actualmente el PSOE sigue inmerso en negociaciones con los diferentes partidos y no tiene asegurados los votos de nadie.Así, el pasado 2 de octubre el portavoz de Sumar, Ernets Urtasun, aseguró que Sánchez no tiene a día de hoy su 'sí' para la investidura. «Hoy nos podría gustar anunciar que el PSOE ya cuenta con nuestros votos pero aún no es así», aseguraba.
Por su parte, los nacionalistas vascos, PNV y EH Bildu tampoco han confirmado su apoyo a la investidura del candidato socialista, al igual que los independentistas catalanes. ERC y Junts siguen insistiendo en que, para que haya un sí, es necesario aprobar una ley de amnistía para los condenados por el 'procés' y que se den pasos hacia un referéndum de autodeterminación.
Con todo, el PSOE se ha mostrado abierto a las negociaciones, aunque ha asegurado que estas deben atenerse al marco legal de la Constitución.
¿Qué ocurrirá si Pedro Sánchez no consigue ser investido?
En el caso de que Pedro Sánchez no consiga los apoyos suficientes en su debate de investidura, el Rey disolvería las Cortes generales y quedarían convocadas elecciones generales de forma automática. Según los plazos, esta repetición electoral se celebraría el domingo 14 de enero de 2024.