Fundado en 1910
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina ArmengolEuropa Press

Vox pide dar por anulada la decisión de Armengol de devolver la amnistía a la Comisión de Justicia

El texto fue rechazado por mayoría absoluta, al contar con 179 noes frente a 171 síes, después de que también Junts terminara votando en contra por no incluir el PSOE sus enmiendas

El partido de Santiago Abascal pide dar por tumbada la ley de amnistía después de que este martes no prosperara la segunda votación en el Congreso. El grupo parlamentario de Vox ha registrado esta mañana un escrito en el que pide declarar nula la decisión de la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, de devolver a la Comisión de Justicia la proposición de ley de los socialistas para continuar debatiendo las enmiendas.

El texto necesitaba en esa segunda votación mayoría absoluta. Junts había amenazado con no apoyarla –pese a que había sido exigencia suya a cambio de su 'sí' a la investidura de Pedro Sánchez– si el PSOE no aceptaba incluir las dos enmiendas relativas a los delitos de terrorismo y de traición. En la primera votación sí logró 177 votos a favor, pero en la segunda, solo obtuvo 171 apoyos.

En el escrito, Vox subraya que, dado que se trata de una ley orgánica, está sometida al artículo 131 del Reglamento del Congreso, que establece que la aprobación de proyectos y proposiciones de ley orgánica requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta en una votación final, y si esta no se consigue, el texto será devuelto a la Comisión, que, en un plazo de un mes, deberá emitir un nuevo dictamen.

El secretario general del Grupo Parlamentario Vox, José María Figaredo, ha explicado este martes que cuando, como en el caso de la proposición de ley de amnistía, se obtienen más noes que síes, se debe aplicar el artículo 79, que señala que los textos deberán ser aprobados por mayoría simple «sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución, las leyes orgánicas» o el Reglamento del Congreso. Esto es, que no podrá continuar la tramitación si es rechazada por el Pleno, como es el caso.

Desde Vox subrayan que la proposición fue rechazada, por mayoría absoluta además, al obtener 179 votos en contra. Por lo que no podría aplicarse el artículo 131.2 del Reglamento de la Cámara. «El proyecto ha sido rechazado», recalca el escrito de la formación de Abascal, que recuerda que hay dos precedentes en los que no se logró la mayoría absoluta y en los que por tanto se devolvió el texto a la Comisión de Justicia, pero en ambos el proyecto no fue rechazado porque tuvo el respaldo de una mayoría simple.

«El rechazo mayoritario del pleno del Congreso de los Diputados a la votación de conjunto» de la proposición de ley orgánica de amnistía (171 síes frente a 179 noes), determina que «la norma ha sido rechazada por la cámara. Y por lo tanto, la consecuencia necesaria es el fin de la tramitación parlamentaria de ese proyecto», sostiene Vox.

Temas

comentarios
tracking