
El lendakari vasco, Imanol Pradales, ha acudido al puerto de Bilbao para escenificar la entrega de las competencias
La Ertzaintza toma el control de los puertos y aeropuertos vascos sin medios ni personal
Sindicatos policiales denuncian que, ya antes de asumir estas competencias, existía un déficit de agentes
Tal y como firmó el pasado 24 de junio el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la policía autonómica vasca, la Ertzaintza, asume desde este lunes las competencias en exclusiva de seguridad ciudadana en los puertos y aeropuertos vascos. Sin embargo, esta asunción de competencias no ha sentado nada bien en los agentes ya que consideran que no se ha reforzado ni medios ni personas para realizar esta competencia.
«El estado general de la Ertzaintza es agónico», explican desde el colectivo 'Ertzainas en lucha', «La situación actual, confirmada en plataforma oficial, es de 6.800 ertzainas aproximadamente, y seguimos haciendo el trabajo de 8.000».
Pero insisten, «la asunción de nuevas competencias ha desatado su ansia y han cometido un error de cálculo» y «pretenden que carguemos con sus negligencias, sometiéndonos a un sobre esfuerzo que lastra nuestra salud», se quejan los ertzainas.
El pasado 24 de junio, el ministro del Interior y el consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, firmaron el acuerdo de traslado de la competencias en lo que prácticamente es la primera concesión del Gobierno de Pedro Sánchez al Gobierno de Imanol Pradales tras las elecciones del 21 de abril de 2024.Las competencias se extienden a los puertos de Bilbao (Vizcaya) y de Pasajes (Guipúzcoa) y a los aeropuertos de Foronda (Álava), Fuenterrabia (Guipúzcoa) y Bilbao (Vizcaya).
Según establece el artículo 17 del Estatuto de Guernica, sobre el que se basa la cesión, «corresponderá a las instituciones del País Vasco, en la forma que se determina en este Estatuto, el régimen de la Policía Autónoma para la protección de las personas y bienes y el mantenimiento del orden público dentro del territorio autónomo, quedando reservados en todo caso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado los servicios policiales de carácter extracomunitario y supracomunitario, como la vigilancia de puertos, aeropuertos, costas y fronteras, aduanas, control de entrada y salida en territorio nacional de españoles y extranjeros, régimen general de extranjería, extradición y expulsión, emigración e inmigración, pasaportes y documento nacional de identidad, armas y explosivos, resguardo fiscal del Estado, contrabando y fraude fiscal al Estado».