
Último Consejo Fiscal durante el primer mandato de Álvaro García Ortiz, junio 2023
Asalto al Poder Judicial
La mayoría del Consejo Fiscal se opone al cuarto turno que el Gobierno prepara para colar refuerzos sin oposición
Siete de los miembros del máximo órgano consultivo del Ministerio Público han rechazado los planes del Ejecutivo que, con el visto bueno de Álvaro García Ortiz, aspira a regularizar la situación de cerca mil profesionales sustitutos sin oposición
La respuesta ha sido negativa y tajante. El Consejo Fiscal ha rechazado, por mayoría de siete votos frente a los cinco del bloque encabezado por Álvaro García Ortiz, el borrador que la Secretaría Técnica de la Institución ha presentado para regularizar la situación de más de ochocientos profesionales, que prestan «servicios de refuerzo» en la actualidad, y que gracias a la modificación del sistema de acceso que prepara el Gobierno para ellos, se incorporarían a la Carrera «con todas las implicaciones que ello conlleva, pero sin haber superado una oposición».
Según ha podido confirmar El Debate, el informe del Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la norma que regula el funcionamiento del Poder Judicial en España y del propio Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) «para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal», ha sido dura y ampliamente cuestionado en el Pleno del Consejo Fiscal celebrado este martes.
«No sólo por el impacto que tendrá en el régimen de acceso a la Carrera Fiscal y el traslado forzoso de las últimas promociones asociado al ascenso automático a la segunda categoría». En especial, porque supondrá «la creación del cuarto turno de acceso» a la Fiscalía. Es decir, la regularización de casi mil profesionales que vienen realizando tareas de apoyo en el seno de la Institución y que pasarían a incorporarse a la misma a través de «un proceso extraordinario» que no incluye pruebas objetivas como la oposición superada por los fiscales titulares con los que, sin embargo, «compartirán idénticas condiciones de estancia y ascenso en el escalafón».
Un «agravio comparativo» para quienes sí han ingresado en la Fiscalía «tras una preparación exhaustiva» que no tendrán que «superar los nuevos fiscales», denuncian varias fuentes consultadas por El Debate. Unos profesionales que, «por cierto, al acceder en las mismas condiciones a todos los niveles podrán, por ejemplo, votar en las elecciones a la renovación del Consejo Fiscal» que se celebrará el próximo año 2026.Un escenario en el que podría producirse un vuelco de los resultados y actuales contrapesos del máximo órgano consultivo de la Fiscalía, gracias a la «entrada masiva» de fiscales que «han adquirido su posición por un atajo del que no han disfrutado los demás».
Por ello, como ya sucediese en el Consejo General del Poder Judicial para los jueces y magistrados, la mayoría del CF ha apoyado una redacción alternativa al Anteproyecto gubernamental, a propuesta de la Asociación mayoritaria de Fiscales (AF), en varios puntos clave del informe emitido en contra de los planes del Gobierno.
Unas conclusiones que, sin embargo, contarán con un voto particular discrepante del fiscal general Álvaro García Ortiz y las dos vocales natas -la teniente del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, y la jefa de la Inspección, María Antonia Sanz Gaite- en apoyo al Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez y su particular proceso de «estabilización de empleo temporal».
O, lo que es lo mismo, el Consejo Fiscal ha votado en contra del traslado forzoso de los fiscales al ascender de categoría, la apertura de 'cuarto turno' para el acceso a la Carrera, la regularización masiva de fiscales sustitutos sin oposición, la modificación del sistema actual de exámenes; y, además, que el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) se convierta en «centro de preparación de opositores» y lo haga en base, incluso, a la posibilidad de «conceder becas» a estos.