
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso
Sánchez asume el lenguaje separatista y llama «país» al País Vasco tras hacer lo mismo con Cataluña el lunes
El artículo 2 de la Carta Magna señala que «la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado este miércoles a la comunidad autónoma del País Vasco como un «país», mismo término que empleó para referirse a Cataluña hace tan solo dos días.
Durante su comparecencia en el Congreso para abordar el apagón del 28 de abril y su plan de Defensa –y en contestación a la portavoz del PNV, Maribel Vaquero– el jefe del Ejecutivo ha manifestado que «este es un Gobierno que después, además, de la crisis energética producida por la invasión de Putin a Ucrania, ha defendido las interconexiones energéticas (...) usted lo sabe bien, proviene de un país como el País Vasco, y sabe perfectamente que las interconexiones eléctricas son primordiales para la península ibérica».
De igual manera, el pasado lunes 5 de mayo –en un acto en Barcelona– el jefe del Ejecutivo aseveró que «ninguna sociedad del mundo hubiera respondido mejor que la nuestra; España y Cataluña somos sociedades, somos países extraordinarios».
Por consiguiente, el también líder del PSOE ha asumido parte del lenguaje secesionista de algunos de sus socios. Por ejemplo, la diputada de Junts en la Cámara Baja, Miriam Nogueras, ha expresado en el Pleno de hoy que «si un banco merece una consulta (en referencia a la consulta propuesta por el Gobierno sobre la opa de BBVA sobre el Sabadell), un país merece un referéndum».
Asimismo, el lendakari, el político del PNV Imanol Pradales, dictaminó a finales del mes de abril en el acto del día de la patria vasca que «¡somos una nación!, ¡y no vamos a permitir que impidan el avance del Autogobierno vasco!, ¡ni vamos a permitir una Euskadi subordinada!».
No obstante, el artículo 2 de la Constitución señala que «la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».