Fundado en 1910
Oscar Puente, ministro de Transportes

Óscar Puente, ministro de Transportes

Investigación

Puente gastó solo en 2024 más de un millón de euros en 14 asesores especiales elegidos a dedo

El Debate ha accedido en exclusiva a la lista de asesores nombrados a capricho del polémico Puente, todos ellos con un nivel 30 y dependencia directa del ministro

El ministro de Transportes, Óscar Puente, dedicó más de un millón de euros a contratos a dedo de 14 asesores especiales, con la categoría máxima prevista en la Administración Pública, según la documentación oficial a la que ha accedido en exclusiva El Debate, procedente del propio Gobierno.

El ejército de asesores del polémico responsable de las autovías durante la Dana y del transporte ferroviario, con frecuentes incidentes en la red de Cercanías de Madrid y un reciente colapso del AVE, es casi indescifrable, pero al menos este periódico si ha obtenido pruebas fehacientes del número y el coste de la élite que rodea a Puente. Y son muy llamativas.

Más de 10.000 pasajeros finalizaron su puente de mayo varados en medio de la nada tras un nuevo caos en la alta velocidad española. Ya sea robo de cable o «sabotaje», en palabras del ministro Óscar Puente, lo cierto es que la situación de las comunicaciones ferroviarias en España no atraviesa su mejor momento.

Además, las averías en las líneas de Cercanías son recurrentes, 1.014 incidencias a lo largo de 2024 solo en Madrid, con el problema de movilidad que ello genera para los ciudadanos que utilizan este medio de transporte para sus actividades diarias, pese a que el Ministerio de Transportes es uno de los que más presupuesto moviliza, sin olvidar su gasto en altos cargos y asesores, que supera, con creces, los tres millones y medio de euros anuales. De hecho, esta cifra no se puede precisar con claridad, puesto que los datos a los que ha accedido El Debate dejan lagunas sin cubrir e incongruencias con la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que cada mes publica el Gobierno.

El pasado 30 de abril Transportes remitió a preguntas de este periódico la lista del «personal nombrado, entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2024, en un puesto de trabajo de carácter no permanente para realizar funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial (personal eventual) con nivel superior a 28», y en el último año destinó 858.379,20 euros a sus salarios, a los que hay que añadir las cotizaciones correspondientes en la Seguridad Social, que suponen otro 30%, superando así el millón de euros anual, y solo respecto de los asesores especiales de nivel 30.

Cuadro con la relación de asesores enviada por el Ministerio de Transportes

Cuadro con la relación de asesores enviada por el Ministerio de TransportesEl Debate

En total, a lo largo de 2024, el Estado pagó las nóminas de 14 asesores especiales designados por Óscar Puente para realizar funciones «expresamente calificadas como de confianza», y que dependen de manera directa del propio ministro. Todos ellos cuentan con un nivel 30, el más alto de la administración; los asesores de confianza para 2024 han sido uno menos que en 2023, según el certificado que obra en poder de este periódico, expedido por Belén Villar Sánchez, Directora General de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Puente eligió a sus asesores de confianza uno a uno, les dio el nivel máximo y gastó en ellos una cifra desmedida

Según el alto cargo de Puente, 11 seguían en activo a 1 de enero de 2025, aunque el ministerio ha aclarado que la información completa acerca de los salarios y situación de los asesores «no puede obtenerse por este Ministerio directamente de las bases de datos disponibles, por lo que para ser facilitada requiere de una reelaboración», aunque ha señalado que redacta periódicamente unas tablas que recogen estos datos para poder dar respuesta a las solicitudes de información pública recibidas.

Resolución del Ministerio de Transportes

Resolución del Ministerio de Transportes

Resolución del Ministerio de Transportes

Quizá esta sea la razón, o no, por la que existe una gran discrepancia entre los datos facilitados por el Ministerio y la RPT publicada por el Gobierno a 1 de marzo, en la que aparecen registrados 9 asesores y 31 vocales asesores, por lo que serían 40 personas contratadas de forma eventual para asesorar a los altos cargos ministeriales, que son incapaces de solventar los grandes problemas del tráfico ferroviario.

No obstante, la información requerida por este medio es la referida exclusivamente a los asesores especiales con nivel 30 asignados a Puente directamente, algo así como su guardia pretoriana, cuya identidad y retribución debe ser públicos según disponen los Criterios Interpretativos Conjuntos CI/001/2015 de 24 de junio y el CI/001/2020 del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia Española de Protección de Datos, así como la STS 1768/2019 de 16 de diciembre.

En total, son 27 los altos cargos, -incluyendo a Óscar Puente- los que aparecen en el organigrama ministerial, que, a lo largo de 2024 se embolsaron un total de 2.866.579,36 euros, más el coste del 30% de cotización a la Seguridad Social, por lo que la cifra final sobrepasa los 3.700.000 euros anuales. Además, el Ministerio concentra 14 organismos o empresas públicas, tres de ellas ligadas directamente al ferrocarril: Renfe, Adif y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.

Organigrama Ministerio de Transportes

Organigrama Ministerio de TransportesEl Debate

Además, cabe recordar que el Ministerio tenía asignados 21.273 millones de euros según los Presupuestos Generales del Estado de 2023, aunque, tras las elecciones, Vivienda se desgajó y ante la falta de un nuevo presupuesto, Hacienda marca un gasto total de casi 11.600 millones comprometidos para el departamento este 2025, que parecen no ser suficientes para solventar el caos ferroviario.

Koldo, asesor especial de Ábalos

Pero si hablamos de asesores en el Ministerio de Transportes es imposible que no venga directamente a la mente un nombre: Koldo García Izaguirre. El que fuera mano derecha de José Luis Ábalos, y que hasta da nombre al caso investigado por el Tribunal Supremo por la presunta corrupción que se vivió en el seno del departamento de la mano del empresario Víctor del Aldama, es el primero de la lista remitida por el Ministerio, que recuerda que estuvo contratado desde junio de 2018 hasta la salida de Ábalos en 2021, por lo que a lo largo de esos tres años se embolsó más de 200.000 euros de dinero público, tal y como ya desveló El Debate.

De hecho, en esa época 10 personas figuran como asesores del gabinete del ministro en el listado, seis de ellos salieron con él o a lo largo de su mandato, y solo dos sobreviven a aquella época, Juan Carlos Escudier Villa, que llegó a Transportes en octubre de 2020 y la asesora de comunicación, Patricia del Coso, que se incorporó con la llegada de Ábalos, aunque fue cesada en abril de 2023, para contratarla, de nuevo, al día siguiente, en este caso en la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.

Por su parte, con la llegada de Óscar Puente, se produjeron pocas incorporaciones, ya que prefirió mantener a los asesores que ya venían de cuando Raquel Sánchez era ministra, aunque sí que contrató a Pedro Rostoll Fernández como director de comunicación del Ministerio, lo que le confiere un sillón en el consejo de administración de la Agencia EFE e incluyó a Belén Martín como asesora científica, después de que el Gobierno fichase a uno para cada ministerio.

Donde sí se han producido más cambios en la Secretaría de Estado, pues su titular, José Antonio Santano, exalcalde de Irún, trajo consigo a algunos de sus colaboradores más estrechos tras salir del ayuntamiento, como a su directora de gabinete, Ainhoa Morondo, o a Daniel Ocasar, antiguo responsable de prensa del consistorio del municipio guipuzcoano, que desde febrero de 2024 forma parte de la costosa lista de asesores del ministerio, que el año pasado superó el millón de euros, a los que habría que añadir, según la RPT contempla la figura del ‘vocal asesor’ otro cargo contratado ‘a dedo’ del que no se conoce la cuantía total.

comentarios
tracking