Fundado en 1910
Agentes de la UCO de la Guardia Civil

Agentes de la UCO de la Guardia CivilEFE

Investigación

La Guardia Civil sospecha que las mordidas de la trama de Ábalos y Cerdán se ocultan en fajos de billetes y buscan los escondites

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil maneja la tesis de que una parte de las comisiones ilegales que obtenía la trama que salpica a la cúpula del PSOE se oculta en fajos de billetes. Por este motivo, tal y como ha podido saber El Debate, los investigadores buscan posibles ubicaciones en las que la red oculta las mordidas. Los sobres se intercambiaban en varios puntos de Madrid y, de hecho, los agentes han trasladado al Tribunal Supremo el listado de los inmuebles en los que se producían las entregas de dinero.

La documentación elaborada por la UCO abunda en menciones a «aportaciones al partido», «cumplir con lo pactado» y «reuniones discretas» que, en el contexto de la investigación que, en el contexto de la investigación, reflejan entregas sistemáticas de dinero en efectivo al margen de cualquier circuito legal. Uno de los principales focos de interés de los investigadores es el patrón de visitas y encuentros de los implicados en domicilios particulares, hoteles o inmuebles sin justificación oficial.

El informe destaca que Koldo García, considerado uno de los operadores clave de la trama, realizaba desplazamientos a inmuebles vinculados a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, justo después de conversaciones en las que se hablaba de pagos pendientes. La UCO subraya que estos movimientos se producían sin constar reuniones públicas o institucionales, lo que alimenta la sospecha de que en esos encuentros se entregaban físicamente las mordidas.

En uno de esos casos, tras una llamada en la que se hablaba de un pago de 450.000 euros, Koldo fue seguido hasta un inmueble relacionado con Cerdán. La hipótesis de la Guardia Civil es clara. El dinero, en efectivo, era transportado por los intermediarios y entregado directamente en lugares acordados sin dejar rastro contable. Este modus operandi sería compatible con el uso de fajos de billetes trasladados en sobres o mochilas. La UCO también considera que el sistema de financiación de la red estaba diseñado precisamente para evitar el control de los órganos fiscales. Así se desprende de frases interceptadas en las grabaciones, como «esto no es para nosotros, es para el partido» o «yo ya cumplí con lo acordado». Para los agentes, estas expresiones implican que existía una caja opaca alimentada con fondos de procedencia ilícita que era administrada de forma paralela al presupuesto oficial del partido.

El esquema descrito por la Guardia Civil establece un reparto territorial de responsabilidades. Cerdán controlaba ciertas zonas, Koldo otras, y los pagos se gestionaban mediante un sistema jerárquico en el que los intermediarios recogían las mordidas y las entregaban, presumiblemente en metálico, en diferentes puntos de Madrid. Entre los enclaves identificados por los investigadores están la sede de la constructora Lic, domicilios de asesores políticos y hoteles ubicados en Madrid, todos ellos registrados como lugares de contacto clave.

El patrón de la corrupción

Además, el informe señala el uso de canales de comunicación seguros y cambios frecuentes de dispositivo móvil, demostrando de que los implicados actuaban con extremo sigilo para evitar ser detectados. La Guardia Civil recuerda que Koldo y el constructor José Ruz comenzaron a utilizar teléfonos seguros «cuando se empezó a hablar de pagos» y «cuando surgieron sospechas internas» sobre su comportamiento. Este tipo de precauciones son comunes en redes que trabajan con dinero en efectivo, al no dejar rastro bancario.

En varias conversaciones, los implicados hacen referencia a la necesidad de «pasar» o «mover el dinero» sin detallar la naturaleza de los pagos. Para la UCO, esa falta de especificidad, unida a los desplazamientos documentados tras las llamadas, constituye un patrón de comportamiento que encaja con la entrega física de fajos de billetes. De hecho, en uno de los folios del informe policial se apunta que «los desplazamientos sin justificación institucional ni privada coinciden con conversaciones previas sobre cantidades económicas». Los investigadores consideran que buena parte del dinero de la trama no ha sido todavía localizado ni recuperado y barajan que una parte sustancial de las mordidas permanece oculta, probablemente en inmuebles, domicilios o cajas de seguridad. Esta sospecha ha motivado nuevas pesquisas centradas en encontrar «escondites físicos» del efectivo.

La UCO sospecha que los sobres con dinero podrían haberse distribuido no solo entre los actores principales de la red sino también entre colaboradores puntuales o cargos intermedios del PSOE que facilitaron adjudicaciones o cerraron acuerdos con empresarios. El sistema, según el informe, funcionaba como una maquinaria que se alimentaba del cobro de mordidas en metálico sin necesidad de justificar movimientos en cuentas bancarias. Las menciones a pagos, rutas de entrega y el uso de vehículos son analizados por la Guardia Civil como parte de un sistema perfectamente organizado para mover grandes cantidades de efectivo sin dejar rastro.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.

comentarios
tracking