
El secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, Luis García Terán, comparece ante la Comisión de Investigación sobre los atentados yihadistas del 17-A en el Congreso de los Diputados
Centro Nacional de Inteligencia El número 2 del CNI desmiente con rotundidad pagos al imán de Ripoll como confidente antes de los atentados del 17-A
El secretario general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Luis García Terán, ha desmentido rotundamente en el Congreso de los Diputados supuestos pagos del Centro a Abdelbaky Es Satty, imán de la localidad gerundense de Ripoll, al que se considera cerebro de los atentados del 17-A, por su labor como confidente, hasta el mismo momento de los ataques. «Nunca se le pagaron ni 500, ni 400, ni 300 euros... por su información porque nunca dio información». También ha afirmado que nunca fue activo porque nunca se le consideró una persona fiable.
La comisión del Congreso que investiga los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 ha citado a declarar al actual número 2 del Centro a instancias de Junts, el partido separatista que lidera el prófugo Carles Puigdemont. Junts exigió su presencia tras la publicación de una información del periódico Abc que aseguraba que el CNI estuvo pagando 500 euros al mes a Abdelbaky Es Satty hasta la comisión de los atentados. La información ha sido desmentida con rotundidad. García Terán ha asegurado que no hubo ningún tipo de pago, ni de 500 euros, ni de ninguna otra cantidad, ni en especie ni en metálico, ni en cheque, ni de ninguna forma.
Luis García Terán negó también rotundamente que Es Satty hubiera actuado como confidente del Centro, tal y como también declaró en la Cámara Baja el exdirector del CNI, general Luis Sanz Roldán. «Quiero aprovechar esta primera intervención para reiterar lo declarado por el general Sanz Roldán en marzo de 2018 en la Comisión de Control de los Créditos destinados a Gastos Reservados, y ratificado posteriormente en su comparecencia del pasado 26.11.2024: Abdelbaky Es Satty nunca informó de nada de interés, ni colaboró con el CNI».

Luis García Terán, secretario general del CNI
Recuerdo a las víctimas
Antes de empezar, García Terán dedicó su primer recuerdo a las víctimas. «El objetivo más importante del CNI —afirmó el secretario general del CNI— en el ámbito de la lucha contraterrorista es evitar que se produzcan muertes y sufrimiento de ciudadanos inocentes. Así ha sido siempre y continuará siéndolo».
El número 2 ha confesado que «he tenido la oportunidad de hablar con víctimas del 11-M, del 17-A y también de otros ataques yihadistas en distintas partes del mundo. Entiendo y comparto, como todos los miembros del CNI, FCSE y la sociedad en general, su sufrimiento y lo que supone intentar sobreponerse cada día a las consecuencias de un atentado», ha asegurado.

Centro Nacional de Inteligencia
Líderes separatistas sitúan al CNI en su punto de mira a la desesperada: bulos, traidores y falsificaciones
En su exposición ante la comisión, García Terán ha reconocido que, al igual que otros miembros del CNI, ha tenido que hablar con integrantes de grupos yihadistas, «personas que quieren imponer su voluntad a través de la violencia». «No es un plato de gusto, pero estamos obligados a conocer, en la medida de lo posible, cuáles son los resortes que hacen que un ser humano esté dispuesto a matar de forma indiscriminada y salvaje, e incluso a morir en este empeño».
Profundizando en esta línea, este alto cargo de la Inteligencia española aseguró que «las mujeres y los hombres del Centro siempre realizamos todos los esfuerzos posibles y utilizamos al máximo nuestras capacidades y recursos para evitar atentados. Nos desplazamos donde sea necesario y nos entrevistamos o desarrollamos las actividades de inteligencia que sean más adecuadas para tratar de conseguir la información que evite estos ataques». García Terán dejó claro que «colaboramos estrechamente con otros Servicios de Inteligencia y con las FCSE para evitar atentados, tanto en España como en todos los países en los que hay compatriotas que proteger e intereses españoles que defender».

El secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, Luis García Terán, en la Comisión de Investigación del Congrso sobr el 17-A
La seguridad al 100% no existe
«También quiero subrayar — admitió— que nuestro objetivo es alcanzar los niveles de seguridad más elevados con los recursos disponibles, pero hay ocasiones en las que no es posible anticipar las intenciones de quienes buscan pasar inadvertidos a las investigaciones del Centro y de las FCSE». En esta línea argumental, García Terán fue taxativo al asegurar que «la seguridad al 100% no existe».

La prensa catalana se hizo eco
Los correos atribuidos al CNI sobre la «operación Cataluña» son falsos: las direcciones ni existen ni han existido
A continuación, se remontó a 2017 cuando, «pese a los esfuerzos de todos los organismos involucrados en la lucha contraterrorista, la amenaza de DAESH era de tal magnitud que resultaba prácticamente inevitable que se produjesen atentados». García Terán reveló entonces que cuando en aquel año se analizaba la amenaza de DAESH contra Europa, en el análisis compartido por las fuerzas de seguridad de nuestro continente, «el elemento de debate no era si se iban a producir ataques o no, sino dónde, cuándo y cómo».
«En este contexto general, lo ocurrido en agosto de 2017 en Alcanar, Barcelona y Cambrils fue la consecuencia de la planificación de un ataque que pasó inadvertido para todos. Debo señalar que, con la información recopilada en ese momento no había forma de establecer una relación causa-efecto que pudiera haber evitado estos ataques. Ni las actividades de Es Satty, ni las del resto de miembros de la célula llamaron la atención de ninguno de los organismos implicados en la lucha contraterrorista, ni tampoco de su entorno social ni familiar, precisamente porque era lo que trataban de conseguir».

El separatismo redobla sus bulos
Una bochornosa comisión del Congreso permite a un terrorista condenado acusar sin pruebas al CNI
«Después de estos hechos, en el CNI hicimos una valoración exhaustiva de las tácticas, técnicas y procedimientos empleados por la célula para determinar las nuevas características de la amenaza, como siempre hacemos después de cada atentado o de cada detención de células terroristas en cualquier lugar del mundo, con el fin de adaptar nuestras metodologías y capacidades y ser así más eficientes ante la evolución de la actividad terrorista».
Por último, García Terán ha remarcado que «el CNI siempre ha mantenido la máxima colaboración con las FCSE y, por supuesto, también con Mossos d’Esquadra con quien nos une una larga trayectoria de trabajo en común, desde la rigurosidad en la información que se compartía y que se sigue compartiendo».

Centro Nacional de Inteligencia
El CNI deja en evidencia al separatismo conspiranoico en la disparatada comisión de los atentados del 17-A
También ha recalcado que «en el CNI trabajamos profesionales que, en el marco de los objetivos que nos asigna el Gobierno y con el máximo respeto a la ley, buscamos la excelencia cada día. No escatimamos esfuerzos ni dedicación en nuestros cometidos y somos absolutamente conscientes de la importancia de nuestro trabajo, ya que puede permitir, como ha ocurrido en muchas más ocasiones de las que se conocen, evitar atentados y salvar vidas. Y nos esforzamos día tras día en hacer nuestra labor lo mejor posible».