
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Tribunales
Vox amplía la querella por la prevaricación de Conde-Pumpido contra otros cinco magistrados tras la amnistía
La formación que lidera Santiago Abascal presentó, hace unos días, un escrito en el que pide procesar al titular del TC por sus maniobras dirigidas a la validación de una norma en cuya redacción, presuntamente, participó
Tal y como ya anunció que haría, tras conocerse el contenido del borrador de la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional en el primer recurso presentado contra la Ley de Amnistía, Vox presentaba una querella contra el presidente de la Corte, Cándido Conde-Pumpido, por dos delitos de prevaricación y cohecho que, ahora, ha ampliado a otros cinco magistrados del Pleno.
En un nuevo escrito dirigido a la Sala Segunda del Supremo, donde el titular del TC es aforado, el partido político ha comunicado su intención de dirigir la acción judicial, también, contra el resto de los miembros del denominado bloque izquierdista: Ramón Sáez, Inmaculada Montalbán, María Luisa Balaguer, Laura Díez, María Luisa Segoviano. Todos ellos como responsables de avalar, con sus votos, la constitucionalidad del borrado penal del procés.
No en vano, según ha podido saber El Debate, la formación que lidera Santiago Abascal entiende que se ha producido nuevos hechos desde el registro de la primera querella, el pasado 25 de junio, en la que «se incluían medidas cautelares que no fueron resueltas y quedan superadas por los acontecimientos a la vista de que se dictó la sentencia, se constata la presunta comisión del delito al haber tenido noticia de la Sentencia dictada por el Tribunal Constitucional relativa a la Ley 1/2024 de Ley de Amnistía, con el conocimiento de los magistrados intervinientes en la misma y la postura y voto adoptado por cada uno de los integrantes» del mismo.
Además, asegura Vox que «se han revelado» nuevos datos «que afectan directamente al querellado Cándido Conde-Pumpido, en los siguientes aspectos: sobre la tramitación de la ponencia y reparto del recurso de inconstitucionalidad frente» a la polémica norma; y, «sobre la participación directa» del presidente del TC en la «elaboración de la Ley (...) colaborando con los redactores de la misma».«Esta acusación popular considera que estos hechos tienen una extraordinaria relevancia a efectos penales para la investigación delictual que se propone, motivo de la puesta en conocimiento del Tribunal y de la ampliación de la acción ejercitada», reza el texto al que ha tenido acceso este diario.
En este sentido, «el dictado de la Sentencia del Tribunal Constitucional en la que figuran los votos favorables de 7 magistrados, tiene el efecto inmediato de solicitar la ampliación de la querella a los mismos, teniendo en cuenta, su perfecto conocimiento de la inconstitucionalidad de la Ley y también del marco legal que debe respetar el Tribunal Constitucional», además del carácter colegiado del cónclave en el que se deliberó y se resolvió la primera impugnación planteada.