Fundado en 1910
La hija menor de los Reyes, en su debut en solitario

La hija menor de los Reyes, en su debut en solitario en la Galería de las Colecciones, el pasado diciembreGTRES

Casa Real  La Infanta Sofía empieza a trazar su propio camino académico

La hija menor de los Reyes solo podrá incorporarse al mundo laboral cuando su hermana sea Reina, salvo que el Rey modifique antes las normas internas que él mismo estableció tras el relevo en la Corona

A punto de alcanzar la mayoría de edad, la Infanta Sofía ha empezado a trazar su propio camino académico, diferente por primera vez del de su hermana, la Princesa de Asturias. Hasta ahora, la hija menor de los Reyes, que ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión a la Corona, ha recibido la misma formación que Doña Leonor: Infantil, Primaria y Secundaria en el Colegio Santa María de los Rosales, los dos cursos de Bachillerato Internacional en el Atlantic College de Gales y los mismos campamentos de verano.

A partir del 24 de mayo, día en el que la Infanta se gradúa, Doña Sofía empezará a trazar su propio camino formativo. La Casa del Rey solo ha adelantado que «a día de hoy no se contempla la posibilidad de una formación militar para ella» y que «en lo que concierne al año que viene, todavía se están considerando varias opciones».

Mientras la Princesa de Asturias se forma como futura Jefa del Estado y está realizando el segundo de los tres cursos en las academias militares (Tierra, Mar y Aire), siguiendo los pasos de su padre, el Rey; la Infanta Sofía podrá elegir libremente su carrera profesional en función de su vocación, sus aptitudes y gustos personales.

La Infanta Sofía con su padre, el Rey, en un partido de fútbol, el pasado verano en Alemania

La Infanta Sofía con su padre, el Rey, en un partido de fútbol, el pasado verano en AlemaniaGTRES

Doña Sofía no tiene ningún límite a la hora de elegir su formación, aunque sí los tendrá para trabajar. Salvo que el Rey modifique las normas internas que él mismo estableció tras el relevo en la Corona, la Infanta no podrá trabajar en una empresa pública ni privada mientras siga siendo miembro de la Familia Real. Y sólo dejará de pertenecer a la Familia Real cuando su hermana sea proclamada Reina. Ese día Sofía seguirá los mismos pasos que sus tías, las Infantas Elena y Cristina.

Otros eligen años sabáticos

La Infanta Sofía ha presentado solicitudes a varias Universidades, y está pendiente de recibir respuesta antes de decidirse por alguna concreta, pero la escueta nota de la Zarzuela deja la puerta abierta a opciones diferentes.

Otros Príncipes europeos, como Guillermo y Catalina de Inglaterra o Amalia y Alexia de los Países Bajos, decidieron tomarse un año sabático antes de ir a la Universidad. Y así lo hicieron también los primos hermanos de la Infanta Sofía, Juan e Irene Urdangarin, que pasaron una temporada como voluntarios con el padre Kike Figaredo en Camboya.

En la Academia General Militar de Zaragoza, el pasado julio

En la Academia General Militar de Zaragoza, el pasado julioGTRES

Zarzuela tampoco ha precisado si los centros educativos en los que la Infanta ha presentado solicitudes son españoles o extranjeros. En una Universidad en el extranjero, Doña Sofía encontraría mayor privacidad y anonimato que en una nacional, pero pasarse otros cuatro años fuera de España, que se sumarían a los dos que ahora terminan, la alejaría irremediablemente de la cultura, la historia, la literatura y la vida española.

La tradición española

La tradición española es que los Príncipes y las Infantas se formen mayoritariamente en España, aunque realicen cursos en el extranjero, como hizo el Rey, que estudió COU en Canadá; la carrera de Derecho y asignaturas complementarias de Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Madrid y completó su formación con un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, en Washington.

En la Galería de las Colecciones Reales

En la Galería de las Colecciones RealesGTRES

También las Infantas Elena y Cristina se formaron en instituciones españolas. Doña Elena estudió Magisterio en la Escuela Universitaria Escuni, después hizo un curso de Literatura Francesa en París, otro curso de Sociología y Educación en la Universidad de Exeter (Reino Unido) y se licenció en Ciencias de la Educación en la Universidad Pontificia de Comillas. Y Doña Cristina estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, formación que completó con un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Nueva York y unas prácticas en la sede de la Unesco en París.

La importancia de que los miembros de la Familia Real se eduquen en España, sobre todo los Herederos de la Corona, se hizo más visible que nunca en los tiempos del exilio, cuando Don Juan de Borbón tuvo que ceder ante Francisco Franco y enviar a su hijo, Don Juan Carlos, que apenas tenía diez años, a formarse solo en España para que conociera el país en el que después iba a reinar.

comentarios
tracking