
Las marcas se lanzan a convertir en canales de compra las emisiones en directo en redes sociales
'Live shopping': la nueva «teletienda» digital que ya triunfa en China
Las grandes marcas, y también las pequeñas, se han entregado a esta herramienta comercial que no es más que una evolución digital de la teletienda de toda la vida
El video es el medio favorito del público más joven, que pasa el día consumiendo imágenes en movimiento. Las grandes empresas de distribución y algunas marcas del sector de la moda, la belleza y de los pequeños electrodomésticos no han dudado en aprovechar esta circunstancia para utilizar las ventas interactivas online, una tendencia que pita sobre todo en China, donde la red de tiendas es en general muy exigua. Pero no es tan nuevo este concepto del live shopping. Veamos.
Empresas como Sephora, Adidas, Carrefour o Leroy Merlin, se han lanzado a convertir videos en directo en ventas a través de sus propias webs. Pequeñas marcas de ropa interior o de artículos de belleza, como Mipelazo, han escogido también un ocasional formato del vídeo de venta directa. Este sistema utiliza las webs de las empresas para facilitar videos en directo en los que incluso los compradores pueden chatear con el presentador y hacer preguntas, en los que se llevan a cabo ofertas en tiempo real y se hacen demostraciones en vivo, el llamado shoppertainment o entretenimiento durante las compras.
En ocasiones, las empresas utilizan TikTok o Twitch, aunque también existen programas especializados, como los que ofrece Onlive.site, entre otras empresas locales. Entre los videos en directo, los hay de personal shopper, en los que interaccionan el vendedor y el comprador, muy indicado para venta de joyas de cierto nivel. Sería el one to one del live shopping.
Convertir las compras en un juego
Otros videos siguen la pauta de los programas promocionales de otras décadas, con sesiones grabadas que luego se traducen en ventas realizadas online o por teléfono. En tales casos, no deja de ser un sistema como los históricos videos norteamericanos de pequeños electrodomésticos que ya reinaban en las televisiones estadounidenses en los años 80: cuchillos japoneses, la plancha/sandwichera que resuelve la vida o dispositivo para ejercitar los abdominales, todo lo que se anunciaba para insomnes a las 4 de la mañana. Siempre con propuestas de 9,99 o de 99,99 dólares en cuanto a precio, las demostraciones hacían pensar que la vida sin uno de los artilugios presentados no tenía sentido.En fin, el nuevo live shopping se dirige principalmente a un público por debajo de los 30 años, el más aficionado al formato video, o bien a un sector que no se mueve de casa o no tiene tiendas cerca. Se fomenta la compra por impulso, el descuento adaptado a cada cliente y la oferta de última hora. Este nuevo shoppertainment o alternativa de «gamificación» –que viene de la palabra game o juego en inglés– no deja de ser un video promocional que engancha al vidente y posible cliente durante 25 o 40 minutos. Al fin y al cabo, es darle una vuelta de rosca más al antiguo mensaje del latero, el afilador o el vendedor ambulante de fruta y utensilios. Reinventando la rueda.