Fundado en 1910
Un padre habla con su hijo adolescente

Hablar en familia mejora la salud emocional de padres e hijosPexels

Estas son las mejores preguntas para hablar con tus hijos durante el fin de semana

La falta de tiempo lastra la comunicación en familia. Sin embargo, es posible aprovechar al máximo los sábados y domingos para generar vínculos fuertes con unas preguntas que faciliten la conversación

Jornadas laborales que nunca se acaban, prisas, atascos, compras en el súper, actividades extraescolares, deberes, lavadoras de urgencia... la vida que acontece de lunes a viernes discurre a una velocidad tan vertiginosa que casi no deja espacio a la conversación entre padres e hijos. Y por ese motivo, la llegada del fin de semana brinda la oportunidad perfecta para recuperar el tiempo perdido y reforzar los lazos familiares.

El problema es que, en ocasiones, los padres se encuentran tan desentrenados a la hora de charlar con sus hijos que no saben por dónde empezar y las respuestas que obtienen no pasan de monosílabos. Mucho más en el caso de los adolescentes. Una falta de comunicación que puede conllevar perjuicios que van más allá de lo anecdótico.

Según un estudio de Frontiers in Psychology, el tiempo compartido en familia con diálogos de calidad influye en el bienestar emocional e incluso en el desarrollo cognitivo de los niños. Tanto para bien, como para mal, puesto que aquellos que no se comunican ni pasan tiempo con sus progenitores presentan dificultades de concentración, falta de empatía, menor inteligencia emocional, peor salud mental y un deficitario bienestar emocional.

Las mejores preguntas para conversar

Pero entonces, ¿cómo se puede sacar jugo al fin de semana para que las conversaciones sean realmente provechosas?

Un buen diálogo surge mejor en momentos de distensión, para evitar que parezca un examen oral, a partir de preguntas que invitan a reflexionar. Por ejemplo, puede iniciarse a modo de juego durante el desayuno o la comida, mientras se hace algún plan en familia, o incluso aprovechando los desplazamientos de camino a alguna competición extraescolar.

Una de las claves más importantes es evitar las preguntas que puedan responderse con un «sí» o un «no». Por ejemplo:

preguntas que evitan monosílabos

  • ¿Qué ha sido lo mejor y/o lo más difícil de tu semana?
  • Si pudieras aprender algo nuevo esta semana, ¿qué sería?
  • ¿Cómo crees que has hecho sentir esta semana a tus compañeros o a tus amigos?
  • Si pudieras cambiar algo en el mundo/en tu clase, ¿qué sería y por qué?
  • ​¿Qué crees que deberíamos cambiar en casa para que haya mejor ambiente?
  • ¿Cuál ha sido el mejor momento del día?

Cinco tips para charlar mejor

Además, es útil recurrir a tips para fomentar el diálogo en casa. Estos son algunos de los más recomendados por los orientadores familiares:

1. Crear un ritual de conversación. Intenta aprovechar el mismo momento: durante la cena del viernes, en la sobremesa del sábado, en el desayuno del domingo...

2. Fuera pantallas. El foco debe estar en las personas, no en los dispositivos. Además, su sola presencia puede ser un factor disruptivo que derive en discusiones.

3. Empiezan los padres. Compartir experiencias personales, no solo de la infancia, sino del día a día en el trabajo o en otros ambientes, fomenta la confianza y la cercanía.

4. Sin juzgar ni interrumpir. Para que la conversación fluya, es esencial dejar que los niños se expresen sin miedo a ser corregidos. Si surgen temas polémicos, pueden tratarse después, sin reñir y con cariño.

5. Usar juegos. Aunque en el mercado hay tarjetas con preguntas para hacer más dinámico el diálogo, es más útil crear una baraja familiar propia, que mezcle preguntas importantes y otras divertidas, para asociar la comunicación a la alegría y la conexión emocional.

En resumen, el fin de semana es una oportunidad magnífica para conectar con los hijos a través del diálogo, e incorporar momentos que refuercen los vínculos familiares.

Temas

comentarios
tracking