
Familia pasando un buen rato de camping
Los 6 consejos indispensables para planear un camping inolvidable con tus hijos
En plena primavera y con el verano asomando, muchas familias empiezan a planear sus vacaciones para desligarse del mundo urbano y conectar con la naturaleza
Irse de acampada en familia es sin lugar a dudas una de las mejores experiencias a vivir dentro del núcleo familiar. Con la llegada del buen tiempo, muchos padres tienen puesta la mirada en los campings familiares para pasar un buen fin de semana con sus hijos, e incluso muchos están planificando ya sus vacaciones de verano en conexión con la naturaleza.
Además, los expertos afirman que pasar tiempo con la familia en el campo es bueno tanto para la salud como para las relaciones familiares.
Pero antes de lanzarse a la aventura... Es importante tener en cuenta varios aspectos y planificar este tipo de salidas con tiempo. La empresa Colorbaby ha elaborado una guía con las seis recomendaciones básicas a tener en cuenta cuando se va de camping con niños por primera vez.
1. Elaborar una lista con lo necesario
Días antes de lanzarse a la vida silvestre, es importante tener una lista de útiles imprescindibles para llevarte –ropas, comidas, calzado cómodo...– Es de vital importancia no olvidar nada ya que una vez en el bosque, el acceso a lo más básico se puede complicar.
En concreto, la ropa de abrigo, ya que a pesar del buen tiempo en estas estaciones, la noche en la montaña puede ser engañosa, por lo que es necesario llevar ropa más abrigada, sobre todo para los niños, que pueden ser más vulnerables al frío.
2. Camping gas
Preparar la comida al aire libre es una actividad apasionante, para elaborarla necesitarás un camping gas –en algunos campings ya vienen incluidos–. Y aunque hay diferentes tipos, el más básico contiene: cocina que funcione a gas, una olla o sartén, vasos, platos y cubiertos.
Es importante dejarlo todo limpio para evitar la auto invitación de los indeseables mosquitos, de modo que también en la lista elaborada previamente, no pueden faltar las bolsas de basura, un kit de limpieza básico y unos tuppers para las sobras.
3. Elegir bien la zona
Si se va con niños pequeños, lo más recomendable es elegir una zona estratégica en el camping, que sería la más cercana a los baños para que los más pequeños se sientan seguros a la hora de ir allí, especialmente por la noche.
También hay que tener en cuenta escoger una parcela de tamaño adecuado, protegida del intenso sol para evitar golpes de calor y con una zona de resguardo cercana para protegerse en caso de precipitación.
4. Una tienda de campaña correcta
La elección de una tienda de campaña correcta es probablemente la acción más importante del viaje en la que lo barato, puede salir caro. La tienda debe ser adecuada para el lugar donde se tiene pensado acampar: tejidos interiores como exteriores, resistencia al viento, la impermeabilidad...
Además, cada miembro de la familia debe contar –si se va a dormir en una tienda de campaña– con: esterilla inflable, una almohada cómoda y un saco de dormir térmico.
5. Ocio infantil
Para que nuestros pequeños disfruten de la experiencia al máximo, el camping recomendado es el que tenga ofertas de ocio infantil como pistas deportivas, piscinas y juegos programados.

Se celebra cada siete años
Un campamento scout católico se convierte en la segunda «población» más grande de Soria
Por supuesto, también aprovechar el tiempo en familia con ellos para realizar senderismo –ya sea en bici o a pie– que servirá también como actividad deportiva.
6. Juegos en familia
En caso de mal tiempo, podemos jugar a juegos de mesa para matar las horas hasta que regrese un clima agradable, el cual se puede aprovechar para disfrutar con juegos de toda la vida, como el escondite por los alrededores del camping.
Que se haga de noche, no quiere decir que el día haya llegado a su fin, pues siempre se pueden contar historias junto al fuego o contemplar las estrellas e intentar ver estrellas fugaces aprovechando la baja contaminación lumínica. Son todas estas actividades las que sin duda se quedarán en la memoria de toda la familia.