Fundado en 1910
Politician Jose Luis Martinez Almeida during presentation of Mutua Madrid Open 2025 in Madrid on Monday, 21 April 2025.

El alcalde José Luis Martínez-AlmeidaGIM

La apuesta de Almeida para el próximo cónclave en Roma: «Le he dicho al cardenal que no compre billete de vuelta»

Cinco cardenales españoles, junto a otros tres que ocupan sedes episcopales en el extranjero, se alistan para el cónclave que decidirá quién será el próximo Papa

Tras el emotivo funeral del Papa Francisco el sábado 26 de abril, los cardenales que llegaron a Roma se reunieron este lunes para decidir que el cónclave que elegirá al nuevo pontífice comenzará el próximo 7 de mayo. Este proceso, que podría durar días o incluso semanas, culminará cuando la tan esperada fumata blanca surja en la Plaza de San Pedro, anunciando al mundo al papa número 267 de la historia de la Iglesia. Ese será el momento culminante en el que se proclamará el «Habemus Papam», marcando un nuevo capítulo para el Vaticano. Sin duda, es un momento lleno de emoción y esperanza, que tiene a la Iglesia y al mundo en vilo.

Aunque se mencionó que eran solo cinco, en realidad son ocho los cardenales españoles que participarán en el cónclave. Además de los cinco que están en España, hay tres más que ocupan sedes en el extranjero. Así lo explica el corresponsal de El País en Roma, Íñigo Domínguez. Los cinco primeros son: Carlos Osoro (arzobispo emérito de Madrid), Antonio Cañizares (arzobispo emérito de Valencia), Juan José Omella (arzobispo de Barcelona), Ángel Fernández (rector mayor de los salesianos) y José Cobo (arzobispo de Madrid). A ellos se suman Celestino Aós (arzobispo emérito de Santiago de Chile), François-Xavier Bustillo (obispo de Ajaccio en Córcega) y Cristóbal López Romero (arzobispo de Rabat).

Como suele pasar cuando hay elecciones de por medio, siempre hay quien se moja, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, no ha sido la excepción. Este martes, durante la misa funeral en honor al Papa Francisco en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, presidida por el cardenal José Cobo, el edil madrileño aprovechó para dejar claro su favorito en el cónclave. «Le hemos deseado la mejor de las suertes al cardenal Cobo en el cónclave», comentó Almeida con tono desenfadado, y agregó entre risas: «Le he dicho que por ahora no compre el billete de vuelta. A ver si el Espíritu Santo hace alguna tontería». Cobo, un hombre con mucho sentido del humor según Almeida, probablemente tomó la broma con la calma que le caracteriza.

El arzobispo de Madrid, José Cobo, durante la bendición del pasado Domingo de Ramos

El arzobispo de Madrid, José Cobo, durante la bendición del pasado Domingo de RamosAlberto Ortega | Europa Press

En cuanto a los desafíos del próximo Papa, Cobo no anduvo con rodeos. En una entrevista con El País, explicó que el futuro Papa deberá «acoger lo que ha aportado Francisco», mencionando las reformas fundamentales que el pontífice saliente dejó como legado. «El elegido tendrá que afrontar un mundo en guerra, con violencia a flor de piel, y una Iglesia que pierde importancia en Europa», destacó. Y cuando le preguntaron si se veía vestido de blanco, el cardenal, con un característico tono irónico, contestó: «Todos pensamos siempre que saldrá otro. Nosotros estamos recién llegados».

José Cobo Cano nació en Sabiote (Jaén) el 20 de septiembre de 1965, por lo que actualmente tiene 59 años. Tras licenciarse en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid en 1988, decidió cambiar de rumbo y entrar en el seminario ese mismo año. Se formó en Ciencias Morales en el Instituto Redentorista, vinculado a la Universidad Comillas. El 23 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote, y desde entonces ha sido una figura clave en la Iglesia. En 2023, fue nombrado arzobispo de Madrid, y en 2024, el Papa Francisco lo eligió miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales. Una carrera marcada por la vocación, la formación y un notable ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica.

4
comentarios
tracking