Fundado en 1910
Santo Tomás de Aquino

Hace 100 años en El Debate

28 de febrero de 1922: preparación del día de Santo Tomas, patrón de los estudiantes

El Debate del 28 de febrero de 1922 informaba de las celebraciones y actividades en torno a la festividad de santo Tomás de Aquino en todas las Universidades de España. «Para celebrar la fiesta de Santo Tomás, ya tradicional en las Universidades españolas y la especial importancia que este año le da la real orden del ministro de Instrucción pública declarándola oficial en todos los centros docentes españoles», se podía leer en primera plana. Esta fiesta se celebraría el 7 de marzo, día en el que muere el santo en 1274.

Entre las actividades que se realizaron figura una función religiosa en la iglesia de San José y una velada literaria. A estas actividades se invitó «al rey Alfonso XIII, al presidente de la Confederación de Estudiantes Católicos, los Claustros y las autoridades», informaba el periódico. Por otro lado, la Federación de Estudiantes de Bachillerato también organizaba una asamblea y campeonatos deportivos como parte de las celebraciones.

Otras provincias se sumaban a las celebraciones: los estudiantes católicos de Granada celebraría el día de santo Tomás con una velada en el Paraninfo a la que asistieron el rector, autoridades y catedráticos. En Santiago se celebró una misa solemne, además de una velada con música y literatura. En Sevilla el arzobispo visitaba por primera vez la Universidad con motivo de la fiesta. Por su parte, en Valencia tras organizar una velada, concedió vacaciones para ese día. Y por último se informaba que en Zaragoza realizarían una función religiosa además de una solemnidad académica, mientras que en Santander, por iniciativa de los catedráticos y estudiantes católicos se estaba preparando una velada con la asistencia del obispo, el gobernador y representaciones de Academias y centros de cultura.

En febrero de 1922 el rey Alfonso XIII aprobaba una Real Orden que fijaba oficialmente el día 7 de marzo, fiesta de santo Tomás, como «Fiesta del estudiante» para todas las universidades. Sin embargo, años más tarde, en 1969, la festividad de santo Tomás de Aquino se cambió del 7 de marzo, fecha en que coincidía a menudo con la Cuaresma; al 28 de enero, fecha del traslado de sus restos a Francia.

comentarios
tracking