Fundado en 1910

15 de junio de 2024

Stalin y Lenin

Stalin y Lenin

La advertencia del testamento político de Lenin: aconsejó destituir a Stalin porque era «demasiado brusco»

La carta-testamento se dio a conocer a los delegados que asistieron al XIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, el primero que se celebraba sin la presencia de Lenin y marcaria el principio del estalinismo

Cuando el 21 de enero de 1924 fallecía en Gorki Vladimir Ilich Lenin de sífilis, dejó escrita una carta que se conoce como su testamento político. La empezó a escribir el 22 de diciembre de 1922 y acabó de redactarla el 4 de enero de 1923. La carta-testamento se convirtió en polémica y un documento clave para conocer que se había hecho hasta ese momento, después de la Revolución de 1917, y marcaba el camino a seguir.

También se puso de evidencia las grandes diferencias que existían entre Lenin y Stalin. La carta-testamento se dio a conocer a los delegados que asistieron al XIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), celebrado entre el 23 al 31 de mayo de 1924, por Lev Kamenev. Esta era la primera reunión que se celebraba sin la presencia de Lenin y marcaría el principio del estalinismo.

A aquel Congreso también asistió Lev Trotski. En la carta-testamento sobre él escribió que «según demuestra su lucha contra el Comité Central con motivo del problema del Comisariado del Pueblo de Vías de Comunicación, no se distingue únicamente por su gran capacidad. Personalmente, quizá sea el hombre más capaz del actual Comité Central, pero está demasiado ensoberbecido y demasiado atraído por el aspecto puramente administrativo de los asuntos». Trotski no se pronunció con respecto a la carta-testamento. Al finalizar la lectura, Karl Radek le comentó: «Ahora ellos no se atreverán a ir contra ti». A lo que Trotski respondió: «Por el contrario, tendrán que ir al límite, y además lo más rápido posible».

Esto quedó demostrado en el XV Congreso de 1927 y en el asesinato de Trotski en México a manos de Ramón Mercader, el 20 de agosto de 1940. La troika se negó a hacer pública la carta-testamento de Lenin, a pesar de la insistencia de Nadezhda Krúpskaya, viuda del líder comunista. La negativa se votó y ganó la troika con 30 votos a favor y 10 en contra. El documento no fue publicado en la URSS hasta 1956. Ahora bien, en venganza, la viuda de Lenin envió una copia al New York Times, que lo publicó el 12 de julio de 1925.

El primer congreso del PCUS sin Lenin

Como decíamos, entre el 23 al 31 de mayo de 1924 tuvo lugar el XIII Congreso del PCUS. A él asistieron 748 delegados que representaban a 735.881 afiliados y 426 delegados con voz, pero sin voto. Desde hacia un año se había organizado una facción dentro del PCUS conocida como oposición de izquierda o Levaja oppozicija, encabezada por Trotski. Este había creado su propia troika, en oposición a la de Kamenev-Zinoviev-Stalin, con los firmantes de la Declaración de los 46. Al lado de Trotski estaba Nikolai Bujanin, director del Pravda, Aleksis Rykov, presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo y el Grupo del Centralismo Democrático.

El Congreso condenó, por unanimidad, la oposición de la izquierda de Trotski. De ella dijeron que era una desviación pequeña burguesa del marxismo. También que era como una revisión del leninismo. Se ratificó las resoluciones votadas por la XIII Conferencia del Partido «Sobre la obra del desarrollo del Partido» y «Sobre los resultados de la discusión». Los delegados indicaron la necesidad de seguir desarrollando la industria, para reforzar la cohesión entre la ciudad y el campo. Decidieron que, en primer lugar, que era prioritaria la industria ligera y la necesidad de imprimir un rápido desarrollo de la industria metalúrgica.

Se ratificó la creación del Comisariado del Pueblo del Comercio Interior. También se planteó que todos los organismo comerciales dominaran el mercado y desalojaran de la orbita comercial al capital privado. Se aprobó desarrollar el crédito del Estado a favor de los campesinos a bajo tipo de interés, desalojando de la aldea la usurero. Se aprobó desarrollar por todos los medios la cooperación entre las masas campesinas. El Congreso concluyó señalando la importancia de la promoción leninista y la necesidad de reforzar la labor de educación de los nuevos afiliados al Partido, instruyéndolos en los fundamentos del leninismo.

La carta-testamento, como hemos visto, era un documento muy peligroso en contra de Stalin. Éste al saber que Lenin no lo quería en el cargo de Secretario General empezó su propia venganza. En enero de 1928 echó a la Oposición Unificada, persiguió hasta la muerte a los trotskistas y empezó una depuración interna en el PCUS. No fue hasta 1961 cuando se incluyó la carta-testamento en las obras completas de Lenin.

Comentarios
tracking