Estas son las medallas con las que militares y civiles pueden ser condecorados en España
Los soldados de las legiones romanas ya eran premiados con distinciones que iban desde subidas de sueldo a condecoraciones de oro y plata
Desde tiempos inmemoriales ha existido la necesidad de rendir homenaje y recompensar a quienes se habían distinguido por sus méritos o por sus actos de valentía. Así, los soldados de las legiones romanas eran premiados con distinciones que iban desde subidas de sueldo a condecoraciones de oro y plata.
Aunque suelen asociarse al ámbito castrense, las medallas y condecoraciones pueden ser también concedidas a civiles. En España existen numerosas distinciones. Veremos seguidamente las más destacadas.
Recompensas militares
Son de enorme trascendencia, puesto que constituyen un estímulo continuado para ir más allá del cumplimiento del deber y del servicio. Su finalidad es premiar y distinguir al personal militar o civil por la realización de acciones, hechos o servicios que impliquen reconocido valor militar. Pero también porque sean de destacado mérito o importancia para las Fuerzas Armadas o para la Defensa Nacional.
El orden de prelación de las recompensas militares, debido a los derechos y honores que conllevan, es: (1) Cruz Laureada de San Fernando, (2) Medalla Militar, (3) Cruz de Guerra, (4) Medalla del Ejército, Medalla Naval y Medalla Aérea, (5) Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivos rojo, azul, amarillo y blanco, (6) Citación como distinguido en la Orden General, y (7) Mención honorífica.
Las distinciones militares pueden ser concedidas a los miembros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de la Guardia Civil. Pero también a los miembros de las Fuerzas Armadas y cuerpos de naturaleza militar de otros Estados. Y además a cualquier español o extranjero. Algunas de las recompensas solo pueden ser concedidas a miembros de las Fuerzas Armadas por acciones en el transcurso de conflictos armados.
Hay numerosas medallas que están en la memoria de muchos españoles, pero que fueron derogadas en su momento. Entre estas se encuentran la Medalla de Sufrimientos por la Patria (vigente entre 1814-1989), las Medallas de las Campañas, la Medalla de la Paz de Marruecos (1927), la Medalla de la Campaña de Rusia (1943-1944), la Medalla Ifni-Sáhara (1958-2003) y la Medalla del Sáhara (1977-2003),
Distinciones civiles
En el ámbito civil existe una nutrida variedad de distinciones, entre las que podemos citar la Orden Civil de Sanidad originada en 1838, la Orden de Cisneros y la Orden de la Cruz de San Raimundo de Peñafort, ambas de 1944, la Orden Civil de Alfonso X el Sabio constituida en 1945 o la Orden del Mérito Constitucional creada en 1988.
Al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación le corresponde la tramitación de las propuestas de concesión de dos de las más importantes condecoraciones. Una de ellas es la Orden de Isabel la Católica, que fue instituida en 1815 por Fernando VII, aunque inicialmente tomó la denominación de Real Orden Americana de Isabel la Católica.
Tiene por objeto «premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional». La otra es la Orden del Mérito Civil, que fue instituida en 1926 por Alfonso XIII para premiar «las virtudes cívicas de los funcionarios al servicio del Estado, así como los servicios extraordinarios de los ciudadanos españoles y extranjeros en el bien de la Nación».
Aunque la mayor recompensa civil que puede recibirse en España es la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, establecida en 1771 para «recompensar a aquellas personas que se hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en beneficio de España y la Corona». Aunque en su origen podía encuadrarse en la categoría de las órdenes de caballería, en 1847 se convirtió formalmente en orden civil.
Orden del Mérito de la Guardia Civil
La Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil fue creada en 1976 «para premiar las acciones o conductas de extraordinario relieve, que redunden en prestigio del Cuerpo e interés de la Patria». Se trata de una recompensa de carácter civil que puede ser concedida a los miembros de dicho Cuerpo, pero también a cualquier persona o entidad que sea acreedora de ello. La Orden del Mérito de la Guardia Civil incluye las siguientes cinco categorías: (1) Gran Cruz, (2) Cruz de Oro, (3) Cruz de Plata, (4) Cruz con distintivo rojo y (5) Cruz con distintivo blanco.
La concesión de la Cruz del Mérito de la Guardia Civil, excepto en su categoría de Gran Cruz, se efectúa por orden del Ministro del Interior. El Ministro de Defensa debe dar su conformidad únicamente si se trata de miembros de la Guardia Civil.