Fundado en 1910
¿Quién es el mejor héroe o heroína de la historia de España?

¿Quién es el mejor héroe o heroína de la historia de España?IA

Esta es la mejor heroína de la historia de España, según los lectores de El Debate

El resultado de la encuesta ha dejado una clara ganadora en las votaciones

Son muchos los héroes que conforman la historia de España, y elegir a un héroe representativo puede resultar una tarea difícil. Desde don Pelayo, el adalid de la batalla de Covadonga que dio comienzo a la Reconquista, pasando por Hernán Cortés, padre de México y quien ayudó a que dos mundos completamente diferentes se conociesen e hiciesen uno. O Gonzalo Fernández de Córdoba –conocido como el Gran Capitán– estratega militar que, gracias a sus innovaciones en el arte de la guerra, permitió que el ejército español lograse hacerse con la supremacía en los campos de batalla europeos durante siglo y medio.

Sin olvidar a las grandes guerreras y defensoras de nuestra nación, como Inés Suárez, María Pita o Agustina de Aragón, quienes empuñaron la espada y arengaron a muchos a luchar contra el invasor. La lista es, sin duda, interminable, pero de los 35 personajes propuestos por El Debate, hay una clara ganadora en las votaciones.

No es ni más ni menos que Isabel I de Castilla, Isabel la Católica. Su gesta fue la de guiar España. «Fue soberana en el mandar, muy liberal; en su justicia, justa; en el juicio, siempre proveída de muy alto consejo, sin el cual no se movía. Amiga de su casa, reparadora de sus criados, criadas y doncellas, muy concertada en sus hechos, celosa de su casa; dio de sí muy gran ejemplo de buena casada, que durante el tiempo de su matrimonio y reinar nunca hubo en su Corte en quien pusiese el amor, sino ella del rey, y el rey de ella. Fue la más temida y acatada reina que nunca fue en el mundo», describe el Cura de los Palacios, cronista que abarcó el reinado completo de la Reina Católica.

Con un total de 29,23 % de los votos, Isabel la Católica, se corona como la mejor heroína de la historia de España, según los lectores de El Debate. Isabel I de Castilla fue una «una gran reina, una gobernante excepcional, pero también fue una mujer piadosa, desprendida, abnegada, madre y esposa», indicó el catedrático en Historia del Derecho y miembro de la comisión para la beatificación de Isabel la Católica, Juan Carlos Domínguez Nafría, en la presentación de la reedición de La incomparable Isabel la Católica, un libro del hispanista francés Jean Dumont publicado en 1993 y que 30 años después, Ediciones Encuentro ha recuperado.

Retrato de Isabel la Católica

Retrato de Isabel la Católica

Su unión con Fernando II de Aragón, llevado con suma cautela y muchas precauciones, significaría la unión dinástica que transformaría la variedad de reinos de la España medieval en un cuerpo político con una sola dirección, una sola diplomacia, un solo ejército.

Su esmerada educación para el gobierno le permitió dirigir grandes empresas como la culminación de la Reconquista, la unidad de la nación y el descubrimiento de un Nuevo Mundo. También estableció la Santa Inquisición y creo la Santa Hermandad en favor de la unificación religiosa de la Corona hispánica. También fue una gran madre y esposa. «Se preocupó siempre de buscar buenos educadores para sus hijos nunca fue severa con ellos», destacó la rectora de la Universidad Católica de Ávila, María del Rosario Sáez Yuguero, sobre la faceta de la reina como madre.

A pesar de su trabajo como Reina, fue una madre presente que dio mucha importancia a la formación cultural e intelectual, y por supuesto, también religiosa. Pero Isabel, además de madre era Reina y sabía que a través de las alianzas matrimoniales de sus hijos aseguraría lazos con otros países para dar forma al proyecto titánico que tenía junto a su marido: un Imperio donde no se ponía el Sol.

Tuvo que realizar sacrificios para seguir los dictados de una soberana de su época y a la vez buscar lo mejor para sus hijos. Como cónyuge, Isabel la Católica profesó siempre un profundo amor por su marido, al que siempre fue fiel. Ella le definiría, pocas horas antes de su muerte, como «el mejor Rey de España». Mientras que él declaró en su testamento que Isabel «era ejemplar en todos los actos de virtud y del temor de Dios». No en vano, se le concede el título de Reina Católica en 1496 por decisión común del Sacro Colegio y del Papa, «por sus grandes méritos» en la fe católica y en la fe cristiana.

El vicealmirante Don Blas de Lezo

El vicealmirante Don Blas de Lezo

Junto a Isabel, los lectores de El Debate también han otorgado un puesto de honor al marino invencible, Blas de Lezo, con un 18,78 % de los votos. General de la Armada española y uno de los mejores estrategas militares de nuestra historia, Blas de Lezo derrotó a 30.000 británicos en Cartagena de Indias estando cojo, manco y tuerto.

«Soldados de España peninsular y soldados de España americana. Habéis visto la ferocidad y poder del enemigo; en esta hora amarga del Imperio nos aprestamos para dar la batalla definitiva por Cartagena de Indias y asegurar que el enemigo no pase. Las llaves del Imperio han sido confiadas a nosotros por el rey, habremos de devolverlas sin que las puertas de esta noble ciudad hayan sido violadas por el malvado hereje. El destino del Imperio está en vuestras manos. ¡Morid, entonces, para vivir con honra! ¡Vivid, entonces, para morir honrados! ¡Viva España! ¡Viva el rey! ¡Viva Cristo Jesús!», fueron las palabras que nuestro «medio hombre» dirigió a sus soldados antes del ataque británico. Dos meses más tarde, la armada del almirante Vernon abandonaba humillada Cartagena.

Completarían el top cinco Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid) con 9,95 % de los votos; Hernán Cortés con un 8,46 % y Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán) con un 6,47 % de los votos.

comentarios
tracking