
Bandera de la Unión Europea
Unión Europea
¿Cuándo se formó la Unión Europea?
Claves sobre la evolución de la comunidad europea a la que pertenecemos
La Unión Europea es una organización internacional compuesta de 27 países europeos, que comparten políticas de economía, sociedad y seguridad. Originalmente confinada a la Europa occidental, la Unión llevó a cabo una robusta expansión hacia el centro y el este del continente a principios del siglo 21.
Se creó a raíz del Tratado de Maastricht, que entró en vigor el primero de noviembre de 1993. Fue un acuerdo diseñado para realzar la integración política y económica de Europa, creando una única moneda: el euro. Además, produjo una política de seguridad y del exterior unificada, un set de derechos civiles comunes, y un frente cooperativo frente a la inmigración, el asilo, y los asuntos judiciales. En 2012, la Unión recibió el premio Nobel de la Paz, por sus esfuerzos para promover la paz y la democracia en Europa.
La evolución de la Unión Europea
A pesar de que el Tratado de Maastricht se activó en 1993, el experimento que terminaría siendo la Unión Europea tiene sus orígenes a finales de la segunda guerra mundial. Al finalizar esta, los países occidentales aspiraron a estrechar sus lazos económicos, sociales y políticos para mejorar el desarrollo económico y militar y promover la reconciliación entre Francia y Alemania.
Así, en 1951, los líderes de seis países -Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, y Alemania del Este- firmaron el Tratado de Paris. Este tomó efecto en 1952, formando la entonces llamada «Comunidad Europea del Carbón y el Metal» (ECSC). El ECSC creó una zona de libre comercio para varios recursos clave, y estableció varias instituciones supranacionales para administrar la comunidad.En marzo de 1957, los seis países miembro del ECSC firmaron los dos Tratados de Roma que establecían la «Comunidad Europea de Energía Atómica» (Euratom), grupo dedicado a la cooperación en desarrollo energético, y la Comunidad Económica Europea (EEC), que creó el mercado común donde se eliminaron la mayoría de las barreras para la movilidad, bienes, servicios, capital y labor.
En 1965, los miembros del EEC firmaron el Tratado de Bruselas, que fusionó las comisiones de la EEC, la ECSC y Euratom en una sola entidad. También combinó los consejos de las tres organizaciones en el llamado Consejo de Ministros. Estas comunidades europeas se convirtieron en las principales instituciones de la Unión Europea.
En 1974, se estableció el Consejo Europeo, que junto a la Comisión Europea dirige la estructura de la Unión. En 1993, con el Tratado de Maastricht, se bautizó como «Unión Europea»,
Finalmente, con la adopción del Tratado de Lisboa en 2009, la Unión Europea se convirtió en la institución a la que pertenecemos en 2021.
¿Cuándo se unió España?
España se unió a la Unión Europea en 1986, junto a Portugal. Tras su admisión, la cifra de estados miembros de la Unión era de 12.
Al igual que Grecia, España y Portugal eran dos países mediterráneos que emergían de dictaduras y buscaban consolidar sus recientemente restauradas democracias. En aquel momento, eran naciones marginalizadas en Europa tanto económica como políticamente; sus sectores industriales y de agricultura estaban en retraso en comparación con el resto de Europa. Por eso la membresía al entonces EEC le vino muy bien a España.