El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha aterrizado en Tel Aviv, en medio de una escalada de violencia en Israel. El diplomático estadounidense, que se encuentra en una gira por Oriente Próximo, hizo una llamada a la calma y expresó que «es responsabilidad de todos tomar medidas para trabajar por un día en que las personas ya no sientan miedo en sus comunidades, en sus hogares, en sus lugares de culto».
Además, señaló que, durante su visita, transmitirá al liderazgo palestino e israelí la necesidad de «detener la creciente ola de violencia que se está cobrando demasiadas vidas». Este viaje tiene lugar en un momento de alta tensión en Israel tras una serie de ataques palestinos y redadas militares israelíes, que han dejado más de una veintena de muertos en menos de una semana.
Blinken fue recibido en el aeropuerto de Ben Gurion por el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen. El diplomático, estadounidense condenó, nada más aterrizar, el ataque contra una sinagoga, que tuvo lugar pasado viernes. Por su parte, Cohen agradeció «las inequívocas condenas al terrorismo» hechas por Estados Unidos.
Durante la visita de Blinken, la de más alto nivel por parte de Estados Unidos desde que Benjamín Netanyahu asumió el cargo de primer ministro en diciembre del año pasado pasado, se buscará además ampliar las asociaciones económicas y el fomento de la seguridad bilaterales, indicó el Departamento de Estado.
El secretario de Estado tiene previsto reunirse hoy con Netanyahu, con Cohen, y con el presidente israelí, Isaac Herzog. El martes, se prevé que se reúna en Ramala con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, con quien se espera que aborde la cooperación en materia de seguridad con Israel, suspendida tras los incidentes de estos días.
A su paso por Egipto –primera parada en su gira por la región–, Blinken instó a la «calma» y a «rebajar las tensiones» tras el estallido de violencia entre israelíes y palestinos, al tiempo que subrayó la «importancia de trabajar por una solución de dos Estados» al conflicto israelí-palestino.