Fundado en 1910

15 de junio de 2024

Mapa de los países que reconocen el estado de Palestina

Mapa de los países que reconocen el estado de PalestinaEl Debate

Reconocimiento de Palestina

Estos son los países que reconocen el Estado de Palestina

Sánchez ha anunciado que España reconocerá el Estado palestino el próximo 28 de mayo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles 22 de mayo que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo. Según el jefe del Ejecutivo, la decisión ha sido consensuada entre los dos socios del Gobierno y haciéndose eco del sentir mayoritario de los ciudadanos españoles.

«Netanyahu sigue castigando con hambre frío y terror a inocentes. No vamos a permitir que se destruya con la fuerza la creación de dos Estados», ha asegurado Sánchez, quien ha querido «dejar claro que por muchos muros que se levanten, por muchos pueblos que se bombardeen y por muchos asentamientos ilegales, la tierra e identidad palestina seguirán existiendo».

El presidente del Gobierno ha asegurado que la única solución para el conflicto de Oriente Medio es la coexistencia de dos Estados, el de Israel y el de Palestina y que España hará el reconocimiento por tres razones: paz, justicia y coherencia.

La historia de Palestina

La historia de Palestina es realmente compleja y se ha caracterizado por sus cambios en el gobierno y los conflictos en los que se ha visto envuelta.

Tras la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Otomano, la Sociedad de Naciones otorgó a Gran Bretaña el mandato sobre Palestina. Durante este tiempo, crecieron las tensiones entre las comunidades judía y árabe. En 1947, la Asamblea General de la ONU propuso la partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, con Jerusalén bajo administración internacional. Esta propuesta fue aceptada por los judíos pero rechazada por los árabes.

En 1948, la creación del Estado de Israel desató la primera guerra árabe-israelí, resultando en la Nakba (catástrofe) para los palestinos, donde cientos de miles fueron desplazados de sus hogares. Este conflicto estableció las fronteras temporales y dio lugar a una serie de guerras y enfrentamientos entre Israel y los países árabes vecinos.

En 2012 la Asamblea General de la ONU votó a favor de que Palestina se convirtiera en Estado observador de Naciones Unidas. Así, desde ese momento, este territorio pudo adherirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), así como a otros tratados de derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

Los países que reconocen a Palestina como Estado

Actualmente un total de 139 países de los casi 200 que conforman la ONU reconocen el Estado palestino, encontrándose la gran mayoría de ellos en África, Asia y América del sur. Dentro de la Unión Europea solo nueve países reconocen Palestina como Estado. Es el caso de Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta Polonia, República Checha, Rumanía y Suecia.

Próximamente España hará una declaración conjunta con Irlanda y Noruega para reconocer el Estado palestino.

Los países que reconocen Israel como Estado

Por su parte, a día de hoy, el Estado de Israel es reconocido por 163 de los 193 países miembros de la ONU. El reconocimiento de este país ha sido un tema candente desde su establecimiento en 1948. Los países que no reconocen a Israel son principalmente del mundo árabe e incluyen Afganistán, Argelia, Bangladés, Brunéi, Yibuti, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Malasia, Omán, Pakistán, Catar, Arabia Saudita, Somalia, Siria, Túnez y Yemen. Además, varios países, como Belice, Bolivia, Cuba y Venezuela, han suspendido o cortado relaciones diplomáticas con Israel a lo largo de los años.

Históricamente, algunos de estos países, como Irán y Cuba, habían reconocido a Israel pero más tarde rompieron lazos debido a cambios políticos y conflictos. Por ejemplo, Irán mantuvo relaciones con Israel antes de la Revolución Islámica de 1979, tras la cual retiró su reconocimiento. De manera similar, Cuba inicialmente reconoció a Israel pero revirtió su posición en 1973 durante la Guerra de Yom Kipur.

Por otro lado, algunos países de mayoría musulmana, incluidos Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos, han normalizado relaciones con Israel con el tiempo. Egipto y Jordania firmaron tratados de paz con Israel en 1979 y 1994, respectivamente, mientras que los Emiratos Árabes Unidos, junto con Baréin, Sudán y Marruecos, establecieron relaciones formales con Israel a través de los Acuerdos de Abraham en 2020.

Temas

Comentarios
tracking