Fundado en 1910

16 de junio de 2024

Maayan Mola, comandante del batallón de Ingeniería en la reserva del Ejército israelí

Maayan Mulla, comandante del batallón de Ingeniería en la reserva del Ejército israelíCortesía de Maayan Mulla

Entrevista | Comandante del batallón de Ingeniería de las FDI

Maayan Mulla, primer soldado israelí en entrar en Gaza: «Me sorprendió ver que en todas las casas hay armas y bombas»

El 7 de octubre, tras la masacre de Hamás, se presentó en su batallón, dos meses después resultó fatalmente herido durante el asalto al Hospital Kamal Adwan. Las secuelas todavía son visibles, está postrado en una silla de ruedas y ya acumula más de siete cirugías

La guerra en la franja de Gaza entre Israel y Hamás va camino de cumplir los nueve meses y, mientras tanto, parece que sigue sin esbozarse un plan concreto para un escenario postconflicto en el enclave palestino. Maayan Mulla, de 39 años, es comandante del batallón de Ingeniería en la reserva del Ejército israelí, hace siete años que vive entre la India y Dubái por su trabajo. El fatídico 7 de octubre, Mulla se levantó temprano, como cualquier otro día normal, para llevar a su hijo a un partido de fútbol. La noticia de la masacre, en la que Hamás asesinó a 1.200 israelíes y tomó como rehenes a más de 240 personas, llegó horas después. «Empecé a recibir mensajes sobre amigos que habían muerto, vi los vídeos y me puse a llorar», confiesa Mulla, en conversación con El Debate.

En ese momento, el reservista, sin pensárselo dos veces, cogió un vuelo hasta Israel para presentarse en su batallón. «Llamé a mi mujer y le dije que me iba», cuenta Mulla. Nada más llegar al país hebreo, lo primero que hizo fue visitar a su hermano, también soldado, que fue herido durante la masacre en enfrentamientos con los milicianos de Hamás. Mulla fue de los primeros soldados en entrar en la Franja, cuando Israel inició su operación terrestre, el pasado 27 de octubre. Casi dos meses después, el 12 de diciembre, fue herido fatalmente por un misil antitanque durante el asalto al Hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza.

Dos soldados de su equipo murieron de inmediato. Mulla confiesa que no se dio cuenta de la gravedad de su situación hasta que lo evacuaron. «Perdí tres litros de sangre», asegura. Tuvo que someterse a una operación de urgencia en el helicóptero, la metralla le había atravesado todo el cuerpo, perforándole la espalda. Cinco meses después, las secuelas del ataque son evidentes. Mulla no puede caminar y se encuentra postrado en una silla de ruedas, además ha perdido el 80 % de la audición del oído derecho y tiene problemas de visión. Ya acumula siete cirugías, cinco de ellas en las piernas, y le queda por delante un duro y largo proceso de rehabilitación en Israel, lejos de su familia, que reside en la India.

¿Qué se encontró cuando entró por primera vez en Gaza el pasado 27 de octubre?

–Toda persona que cruza la frontera tiene una alta probabilidad de no volver, como pasa en cualquier guerra. Fue muy difícil estar allí porque te das cuenta del potencial del lugar. Antes de entrar, quieres creer que Hamás no es la mayoría, pero me sorprendió ver que en cada casa en las que entras hay armas y bombas. Me llegué a encontrar un túnel con 100 kg de bombas debajo de la cama de un niño.

Maayan Mola, durante una operación en Gaza donde se puede ver los túneles de Hamás

Maayan Mulla, durante una operación en Gaza donde se puede ver los túneles de HamásCortesía Maayan Mulla

Puedo asegurarte que, durante los primeros 50 días, no vimos a ningún civil en la Franja. Todos los civiles se fueron al sur o estaban escondidos bajo tierra. Mi trabajo era encontrar túneles y para mi fue un shock encontrarme con que en cada esquina hay alguna estructura terrorista.

Algunos soldados israelíes han colgado vídeos en sus redes sociales burlándose del sufrimiento de los civiles en Gaza, ¿qué opina de esos comportamientos?

–Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), como cualquier otro Ejército del mundo, están formadas por seres humanos y no podemos controlar a todo el mundo. Personalmente, creo que es irrespetuoso y no se puede tolerar este tipo de comportamiento. Pero puedo asegurarte que esos vídeos representan el 1% de la actividad que se desarrolla en el terreno. En todas las comunidades te encontrarás con personas que son excelentes y otras que no y en las FDI pasa lo mismo.

Hay países que ignoran el hecho de que Hamás es una organización terroristaMaayan MullaComandante del batallón de Ingeniería de las FDI

El problema realmente es que hay países que ignoran el hecho de que Hamás es una organización terrorista y, en cambio, se empeñan en señalar al Ejército de Israel.

Desde el inicio de la guerra han muerto más de 200 soldados y no parece que haya un plan concreto para que termine ¿Cómo está la moral entre los soldados?

–Es cierto que la política del Gobierno parece un poco caótica, yo también quiero respuestas sobre el rumbo que vamos a tomar. Han pasado ocho meses desde el 7 de octubre y todo sigue igual, por lo que todos nos hacemos la misma pregunta ¿Cuándo volveremos a la normalidad? Sin embargo, sí te puedo asegurar que esto nos ha servido para unirnos, entendernos y protegernos unos a otros, sin importar la agenda del Gobierno.

Yo también quiero respuestas sobre el rumbo que vamos a tomarMaayan MullaComandante del batallón de Ingeniería de las FDI

Creo que perdimos de alguna manera, pero que también ganamos. Perdimos porque lo que ocurrió el 7 de octubre es una vergüenza para cualquier departamento del Gobierno israelí, incluidas las FDI, pero al mismo tiempo ha unido a la sociedad.

¿Qué opina de las manifestaciones propalestinas que están teniendo lugar en Estados Unidos y Europa?

–Vamos a seguir luchando por nuestros derechos y por el pueblo judío y si a alguien no le gusta, no es mi problema. Estas manifestaciones muestran que algo va mal. Luchamos contra una organización terrorista. Los israelíes no quieren guerras, no quieren ver sangre, solo quieren llevar una vida normal, ver crecer a sus hijos, trabajar, desarrollar el país…

Hamás está regresando al norte de Gaza ¿Es un objetivo realista erradicarlo por completo?

–No, porque se trata de una ideología. Aunque acabes con sus líderes, no conseguirás acabar con su agenda y el mundo debe entenderlo. No sé cómo un Gobierno como el de España o el del Reino Unido puede estar cómodo con algo así, cuando se asesina a gente solo por el hecho de ser judíos.

La guerra en Gaza acumula ya más de 35.000 civiles muertos…

–¿Qué pruebas tienen para llamarlos civiles? Puede que Israel no ofrezca números, porque realmente no saben quién es un civil y quién es un terrorista. No te puedes ni imaginar la cantidad de operaciones que se han cancelado porque había civiles. Hamás usa a su propio pueblo como escudos humanos.

El siguiente paso es Rafah, donde se refugian 1,5 millones de palestinos ¿Cómo se puede llevar a cabo una operación en un territorio tan densamente poblado?

–Se trata de una operación muy difícil y entendemos el riesgo. Por eso, hasta ahora, las FDI han ido poco a poco, instalando puntos de control y evacuando a la población. No luchamos contra los civiles, luchamos contra Hamás. Si alguien sostiene un arma, es considerado terrorista. Pero si no tiene, nadie disparará.

Mulla necesita desahogarse y podría seguir hablando durante horas, pero no esta solo en su visita a Madrid. Forma parte de un grupo de otros 16 soldados, 14 de ellos heridos como él en Gaza. El día en el que se realiza la entrevista es sábado, shabat para los judíos. Mientras sus compañeros discuten cómo ir a la sinagoga, él espera con ganas que llegue el domingo para asistir al Metropolitano y ver al Atlético de Madrid jugar contra el Osasuna.

Comentarios
tracking