Fundado en 1910

16 de junio de 2024

Primer debate electoral de las elecciones europeas, en Maastricht

Los candidatos se vieron las caras en el primer debate electoral en MaastrichtEFE

El gran debate electoral mide las fuerzas de los candidatos sin los grupos de derecha

La Unión Europea de Radiodifusión excluyó a ID al no tener un cabeza de lista, mientras que los conservadores de ECR optaron por no acudir

El 9 de junio está marcado en el calendario de todos los europeos y el 23 de mayo lo está en el de los candidatos a las elecciones. Los cabezas de lista se ven las caras en el gran debate electoral de estos comicios, organizado por la Unión Europea de Radiodifusión desde el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas. Emitido en directo en las televisiones públicas de la UE, los líderes de las fuerzas políticas ofrecerán su visión de Europa, aunque los ciudadanos no podrán ver a las fuerzas de derecha.

La polémica no quedó de lado a la hora de organizar el debate. La UER descartó al candidato de Identidad y Democracia porque no había sido nombrado oficialmente como cabeza de lista para ser presidente de la Comisión Europea. Además, los conservadores de ECR –el grupo de Vox en Europa– rechazó acudir al encuentro como ya hizo en el primer debate celebrado en Maastricht.

De esta manera, sobre el plató estarán la máxima favorita a la reelección, Ursula von der Leyen, como representante al Partido Popular Europeo; Nicolas Schmit (socialdemócratas); Sandro Gozi (liberales); Terry Reintke (los Verdes); y Walter Baier (La Izquierda). Con la ausencia de las fuerzas de derecha, todos los ojos estarán puestos en los ataques que pueda recibir la actual líder del Ejecutivo comunitario, quien ha descartado hasta ahora hablar de pactos electorales aunque no ha rechazado hablar con ninguna fuerza política.

Estructura pactada

El debate durará una hora y 45 minutos y estará estructurado en seis bloques temáticos: economía y empleo, defensa y seguridad, clima y medio ambiente, democracia y liderazgo, migración y fronteras y, finalmente, innovación y tecnología. Se han elegido los asuntos a tratar en función a las preocupaciones que tienen los ciudadanos europeos según el último eurobarómetro.

Ofrecido en directo a las televisiones públicas que forman parte de la UER –en España lo retransmitirá el Canal 24 horas desde las 15 horas–, el debate será parecido a un programa de televisión, con conexiones en directo con diferentes países. Por primera vez, los candidatos recibirán preguntas del público presente en el hemiciclo del Parlamento Europeo y también desde siete países diferentes de la UE, entre ellos España. De moderar todo se encargarán los periodistas Martin Reznícek (de la televisión checa) y Annelies Beck (de la VRT belga).

Tras el sorteo que se celebró el pasado 16 de mayo, los candidatos se situarán en el estrado, de izquierda a derecha, de esta forma: Ursula von der Leyen, Nicolas Schmit, Terry Reintke, Sandro Gozi y Walter Baier. Y cada uno de ellos será el encargado de estrenar el turno de palabra en cada bloque.

Cada uno de los candidatos deberá responder a preguntas que les realizarán los moderadores y al final del debate dispondrán de un minuto de oro para pedir el voto a los ciudadanos.

Comentarios
tracking