
El presidente francés, Macron, el presidente de EE.UU., Trump, y el presidente ucraniano, Zelenski, en una imagen de archivo
Macron conversa con Zelenski para «coordinar un fin justo de la guerra» y pide a Trump que «convenza» a Putin
Zelenski ha agradecido a su homólogo francés «su compromiso con el principio de ‘nada sobre Ucrania sin Ucrania’»
Durante una conversación telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha mostrado su «intención de coordinar medidas para un fin justo de la guerra» a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. Asimismo, reclamaba a Estados Unidos que «convenzan» a Vladimir Putin de finalizar el conflicto.
En un comunicado, la Presidencia de Ucrania ha revelado que ambos líderes «han discutido sobre la elaboración de una estrategia eficaz para que Ucrania, Estados Unidos y Europa acerquen una paz justa», además de recalcar «las garantías de seguridad y las propuestas de Francia».
En el escrito, los presidentes se comprometían a coordinarse «con otros aliados en Europa» con los que plantear una «visión compartida». «La seguridad futura de toda Europa depende de la unidad hoy», sentenciaba.
Así, Macron afirmaba en su perfil de X que debían ser los ucranianos quienes lideren las conversaciones para «una paz sólida y duradera», a la vez que aseveraban su implicación. El presidente francés exponía la necesidad de que Europa fortalezca la seguridad de manera autónoma y manifestaba que su país apostaría «plenamente para acelerar este proceso».
El mandatario galo interpelaba al líder estadounidense, Donald Trump, a quien le pedía actuar como mediador con Putin para convencerle de «detener la agresión contra Ucrania», que, de producirse, sería «una gran noticia».
«Nada sobre Ucrania sin Ucrania»
Zelenski ha agradecido a Macron «su compromiso con el principio de ‘nada sobre Ucrania sin Ucrania’», así como su trabajo por el fin del conflicto. En su reunión con la Cámara de Representantes del país norteamericano, el presidente ucraniano advertía que «el precio que los aliados pagarían por apoyar a Ucrania podría ser mucho mayor si Rusia ataca a Europa».
De esta forma, reiteraba la importancia en «brindar la máxima ayuda a nuestro Estado, continuar con el apoyo militar y lograr una paz garantizada y duradera basada en el enfoque de paz a través de la fuerza». No ha terminado su intervención sin agradecer el «constante apoyo bipartidista del pueblo ucraniano» ante la «agresión rusa».
Horas antes, Zelenski se reunía con el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich para tratar las vías para una «paz duradera» acompañada de garantías de seguridad para Kiev.