
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, en Múnich
Rutte pide a los países europeos más propuestas para la OTAN y menos quejas sobre Estados Unidos
El papel de Europa en unas posibles negociaciones de paz para poner fin a la guerra de Ucrania ha quedado desdibujado tras la irrupción de Donald Trump
El debate sobre el papel de Europa en la Alianza Atlántica (OTAN) y en unas futuras negociaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania han marcado la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC). El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se pronunció precisamente sobre esto y pidió, este sábado, a los Estados europeos de la Alianza que se sumen al debate sobre la paz en Ucrania pero no «quejándose» sobre si estarán o no presentes en las conversaciones, sino con propuestas «concretas» en ámbitos como las garantías de seguridad para Kiev tras el conflicto.
«A mis amigos europeos les diría que entren en el debate no quejándose de que tal vez sí o no estén en la mesa, sino con propuestas concretas, ideas. Aumentar el gasto, asegurar que el entrenamiento y el suministro de armas (a Ucrania) continúa, pero también venir con ideas concretas, por ejemplo, qué aspecto podrían tener las garantías de seguridad», señaló.
Rutte se expresó en ese sentido en un panel organizado durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que, no obstante, reconoció que lo que ve ahora entre los aliados europeos es que están «entrando en la fase de planificación concreta» de cómo podrían contribuir.
El presidente estadounidense, Donald Trump, habló el miércoles por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un primer paso para poner fin a la guerra de Ucrania. Sin embargo, los aliados europeos han avisado de que quieren estar presentes en las futuras negociaciones de paz.
Rutte afirmó que en la OTAN hay «un claro y común entendimiento y compromiso de que se tiene que asegurar que Ucrania esté en la mejor posición posible durante las conversaciones de paz».
«Eso significa seguir con el entrenamiento en Ucrania, seguir con todo el suministro de armas, pero también que el resultado de las conversaciones de paz tiene que ser que Ucrania sea un país que nunca más será desafiado por los rusos», expuso. «Tiene que ser una paz duradera. Los estadounidenses y europeos estamos absolutamente de acuerdo en esto», continuó.
Admitió que si solo los ucranianos se ocupan de la situación tras el acuerdo de paz, no será «lo suficientemente fuerte».
Igualmente, advirtió de que si el resultado de las conversaciones para poner fin al conflicto es «un acuerdo débil para Occidente, dado el hecho de que Corea del Norte, China e Irán están todos implicados en esto, tendrá un gran impacto» e incidió en que si Occidente no lo hace «bien» con Ucrania, el presidente de China, Xi Jinping, «puede intentar algo en el Indopacífico».
El secretario general aliado subrayó que hay «un compromiso absoluto de Estados Unidos, incluida esta administración (del presidente estadounidense Donald Trump), con la OTAN, pero también una expectativa de que en el lado europeo tienen que gastar más».
«(Estados Unidos) está en lo correcto. No estamos gastando suficiente», comentó Rutte, quien agregó que en la cumbre de líderes de la OTAN en junio en La Haya se tratará la nueva cifra de gasto en defensa para los aliados.
Consideró que «simplemente no es justo si los países europeos de la OTAN están pagando menos por su defensa colectiva de lo que Estados Unidos está pagando por eso».
«A Estados Unidos también le gustaría bajar sus impuestos o gastar más en la educación o en lo que quiera gastarlo», expuso.
De todas formas, asumió que el incremento en el gasto en defensa no se debe hacer «solo» porque lo considere «justo» el presidente estadounidense, sino porque «debemos darnos cuenta de que tenemos que defendernos por nosotros mismos».
«No podremos defendernos por nosotros mismos dentro de cuatro o cinco años si nos mantenemos en el 2 % (del PIB)», dijo en referencia al compromiso de gasto actual de los países de la OTAN en materia de defensa, que no todos han logrado cumplir y, en este sentido, aseguró que la futura cifra de gasto será «mucho más que el 2 %»
En el debate participó el senador republicano Lindsey Graham, quien consideró que una de las garantías de seguridad para Ucrania debería ser su inmediata entrada en la OTAN si tras la guerra actual vuelve a ser atacada por Rusia.
La senadora demócrata Jeanne Shaheen consideró que no debería haberse quitado de la mesa de las negociaciones de paz la posibilidad de que Ucrania entre en la Alianza como parte del acuerdo, como hizo esta semana el Gobierno estadounidense.
«Nunca empiezas una negociación desde una posición de debilidad, así que nunca quitas tu ventaja de la mesa», declaró Shaheen, quien agregó que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, «se equivocó» esta semana en sus declaraciones.