
Las delegaciones de ambos países reunidas en Yeda
Ucrania acepta un alto el fuego de 30 días y Trump le devolverá «inmediatamente» la ayuda militar
Aun día de cumplirse un mes de la llamada telefónica de Donald Trump a Vladimir Putin, y posteriormente a Zelenski, que empezó a acercar un alto el fuego tras más de cuatro años de invasión, hoy Ucrania ha dado el mayor paso hacia la paz. Tras una reunión en Yeda, Arabia Saudí, que ambas partes han considerado de «exitosa», el país presidido por Zelenski ha aceptado la propuesta de «negociar inmediatamente» un alto el fuego de 30 días a cambio de que Estados Unidos levante la suspensión de la ayuda a Ucrania.
Además, ambas partes también se han comprometido a cerrar «lo antes posible» el pacto para que Estados Unidos explote los recursos minerales ucranianos, que fue el motivo por el que Zelenski viajó a Washington para reunirse con Donald Trump, aunque luego el famoso encontronazo entre ambos, con JD Vance de por medio, impidió que las negociaciones avanzasen. Hoy, para cerrar esa herida, Trump ha invitado a Zelenski de regreso a la Casa Blanca.
«Como saben, es algo que se negoció a través de nuestro Tesoro y su homólogo ucraniano. Y por ello el presidente, ambos presidentes, darán instrucciones a los miembros apropiados de nuestros Gobiernos para llevar a buen término la firma del acuerdo y la firma del mismo, de modo que eso se comunicó hoy y eso va a suceder», ha afirmado el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una rueda de prensa tras la reunión.
«Nuestra propuesta ucraniana para esta reunión con los estadounidenses era tres cosas: paz en el cielo —misiles, bombas, drones de largo alcance—, silencio en el mar y medidas reales para establecer confianza en toda esta situación en la que se está llevando a cabo la diplomacia, En primer lugar, la liberación de los prisioneros. La parte estadounidense entiende nuestros argumentos, acepta nuestras propuestas, quiero agradecer al presidente Trump por la constructividad de la conversación de nuestros equipos. Y hoy, en la conversación, hubo una propuesta de la parte estadounidense para dar el primer paso inmediatamente e intentar establecer un alto el fuego completo durante 30 días, no solo con respecto a los misiles, drones y bombas, no solo en el Mar Negro, sino también a lo largo de toda la línea del frente» ha afirmado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Un incendio se propaga en territorio ucraniano
«Ucrania acepta esta propuesta, la consideramos positiva, estamos dispuestos a dar ese paso. Los Estados Unidos de América deben convencer a Rusia para que haga esto. Un elemento importante de la conversación de hoy es la disposición de Estados Unidos a reanudar la asistencia de defensa a Ucrania, incluida la asistencia de inteligencia. Ucrania está lista para la paz. Rusia debe mostrar su disposición a poner fin a la guerra o continuar con ella. Es hora de que se haga realidad la verdad. Doy las gracias a todos los que están ayudando a Ucrania» ha finalizado el mandatario ucraniano.
En esos términos, afirmando que la pelota está ahora en el tejado de Rusia, se han pronunciado también Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, y Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional, quienes formaban la delegación norteamericana. Queda por ver, por tanto, cuál será la respuesta ahora del Kremlin, que no cuenta con cartas tan altas en la baraja como creía hace unos días, cuando la posición de Ucrania era mucho más débil a ojos del mundo. «Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha», afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
Precisamente hacia allí, Rusia, se dirigirá en los próximos días, tal y como han informado las cadenas Fox News y CBS, el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, que, aunque se le esperaba, no ha estado hoy en Arabia Saudí pues se encontraba en Doha negociando la segunda fase de la tregua entre Israel y Hamás. Según las informaciones, Witkoff podría reunirse con el propio Vladimir Putin, con quien ya mantuvo un encuentro en febrero que logró un intercambio de rehenes que fue la primera piedra para la paz.
«Una posición negociadora fuerte»
Esta madrugada, horas antes de la reunión en Arabia Saudí, Ucrania ha lanzado su mayor ataque con drones desde el comienzo de la guerra, lanzando un total de 337 drones que han causado tres muertos en la región de Moscú y cerca de una veintena de heridos.
«La junta de Kiev, que sufre todos los días derrotas en el campo de batalla, trata con estos métodos bárbaros demostrar su capacidad de negociar desde posiciones de fuerza», ha afirmado hoy el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado publicado en su portal oficial
Según la diplomacia rusa, «no hay duda alguna de que este ataque de drones fue planificado de antemano y estaba vinculado a la reunión ucraniano-estadounidense sobre la solución del conflicto prevista para hoy en Arabia Saudí».
Además, Moscú acusó a Kiev de intentar lanzar de este modo «una señal peculiar al secretario general de la OSCE, Feridun Sinirlioglu», quien se encuentra en visita oficial en la capital rusa.
Exteriores señaló que con el ataque de hoy Ucrania «volvió a mostrar su cobarde esencia terrorista» al llevar a cabo un ataque masivo con drones contra varias regiones rusas, incluyendo Moscú y su región circundante.
«Evidentemente la culpa por este atentado terrorista recae en los países que de modo obstinado e irresponsable continúan abasteciendo a la camarilla gobernante de Kiev con armas letales, permitiéndole así cometer estos actos sangrientos», añadió la diplomacia rusa.