
El presidente colombiano Gustavo Petro y Nicolás Maduro en Caracas
Gustavo Petro insiste en que no reconoce a Maduro, pero rechaza el bloqueo como vía para resolver la crisis venezolana
El mandatario colombiano defiende el restablecimiento de relaciones diplomáticas y aboga por elecciones libres en Venezuela, al tiempo que responsabiliza al bloqueo económico de la migración masiva
Durante un acto oficial celebrado en Pasto, capital del departamento de Nariño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su postura crítica frente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, al declarar que no lo reconoce como legítimo mandatario. No obstante, hizo un llamado a la comunidad internacional para cesar los bloqueos económicos contra Venezuela y Cuba, señalando que estas medidas agravan las condiciones de vida de las poblaciones y fomentan la migración forzada.
«No reconocí el Gobierno de Maduro y sigo sin hacerlo», sostuvo Petro, quien sin embargo aclaró que el aislamiento económico y diplomático no es el camino adecuado para superar la crisis institucional y humanitaria del país vecino. «Están empujando a los pueblos al hambre, y los pueblos no se dejan morir de hambre», ha añadido con firmeza.
El jefe de Estado colombiano recordó que su gobierno, desde inicios de enero, ha dejado clara su posición sobre el proceso electoral venezolano, al considerar que no se desarrolló bajo condiciones de libertad, lo que le impide reconocer la legitimidad del nuevo mandato de Maduro. No obstante, subrayó que Colombia continuará manteniendo relaciones diplomáticas con Venezuela, priorizando los intereses humanitarios y regionales.
La oposición venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció irregularidades en los comicios presidenciales celebrados en julio, reclamando la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, con base en más del 85 % de las actas recolectadas por sus testigos electorales. Ante ese panorama, Petro insistió en que la única salida viable es una nueva convocatoria electoral que garantice la participación de todos los sectores. «Elecciones libres en Venezuela, sin sanciones y abiertas a todas y todos. Que sea el pueblo quien decida», ha sentenciado.En su intervención, el mandatario también ha vinculado las sanciones internacionales con el éxodo masivo de ciudadanos venezolanos. A su juicio, medidas coercitivas como los bloqueos sólo aumentan el sufrimiento de la población y empujan a miles a abandonar su país. «No esperen que la migración disminuya mientras persista el bloqueo. Levántenlo y no habrá necesidad de emigrar», aseguró Petro, quien advirtió además sobre los efectos deshumanizantes de tratar a los migrantes como «parias de la Tierra».
Finalmente, el presidente ha recordado que tras la reanudación de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela en septiembre de 2022, se registró una disminución notable en el flujo migratorio hacia territorio colombiano. «Bastó con comportarnos como pueblos hermanos. Los ciudadanos no deben pagar por los errores o las decisiones de sus gobiernos», ha concluido.