Fundado en 1910
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C.AFP

Estados Unidos

Trump anuncia la «rendición» de los hutíes y el fin de los bombardeos estadounidenses contra Yemen

El presidente de Estados Unidos ha adelantado además que tiene previsto hacer un «gran anuncio» unos días antes de que empiece su gira por Oriente Medio el próximo lunes, 12 de mayo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que su país pondrá fin a los bombardeos contra Yemen, tras la «rendición» de los hutíes, la milicia apoyada por Irán que hostiga a Israel desde el inicio de la guerra en la franja de Gaza en octubre de 2023. Los rebeldes yemeníes no solo han supuesto una amenaza constante para el Estado judío, sino que han sido capaces de poner en riesgo el comercio mundial, atacando de manera indiscriminada a los buques mercantes que atraviesan el mar Rojo.

Trump, y como gran hombre de negocios que dice ser, prometió al llegar a la Casa Blanca que pondría fin a los ataques de los hutíes contra los barcos. Para conseguirlo, el republicano inició el pasado 15 de marzo una campaña de bombardeos contra Yemen con el objetivo, dicho por él mismo, de destruir las capacidades militares de los rebeldes yemeníes.

«Los hutíes nos hicieron saber que ya no quieren combatir. Simplemente no quieren pelear. Y vamos a honrar eso. Detendremos los bombardeos. Se rindieron y ya no volarán más barcos», señaló Trump, junto al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el Despacho Oval.

El mandatario estadounidense, al ser preguntado por la prensa cómo podía estar tan seguro de que los rebeldes yemeníes cumplirían su promesa, se giró hacia su secretario de Estado, Marco Rubio, para dedicarle una sonrisa cómplice y aseguró: «Nos viene de una muy buena fuente», sin entrar en más detalles.

Poco después, Omán confirmaba el acuerdo de alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes a través de un comunicado oficial. «Tras las recientes conversaciones y contactos realizados por el Sultanato de Omán con EE.UU. y las autoridades competentes en Saná, en la República del Yemen, con el objetivo de lograr la desescalada, los esfuerzos dieron como resultado llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego entre las dos partes», publicó el Ministerio de Exteriores omaní.

Por su parte, los hutíes se mostraron algo más cautos sobre la tregua y señalaron que «primero evaluarán el cese de la agresión sobre el terreno». «Es una victoria que separa el apoyo estadounidense a la entidad temporal [en referencia a a Israel] y un fracaso para Netanyahu [Benjamin], y debe dimitir», aclaró el el jefe del Consejo Político Supremo de los rebeldes yemeníes, Mohammed Ali al-Houthi.

En una publicación en X, Al-Houthi aclaró que este alto el fuego solo se aplica al mar Rojo y que no incluye al Estado judío y, por tanto, seguirán con sus ataques. El último bombardeo de Estados Unidos, junto con el Ejército israelí, contra Yemen tuvo lugar en la tarde de este lunes. Ambos países lanzaron una oleada de bombardeos contra una fábrica de cemento y el puerto de la ciudad costera de al Hodeida, acabando con la vida de cuatro personas y provocando 39 heridos.

También EE.UU. ha delimitado la tregua a dicha zona. El portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, especificó el «tremendo éxito del último mes». «, estamos confiando en la palabra de los hutíes, pero ya no querían más, y lo entiendo, y han decidido que ya no quieren seguir con esto».

El Ejército hebreo, además, ha vuelto a atacar el país árabe este martes, tan solo unas horas después de exigir la evacuación de la zona del aeropuerto internacional de la capital, Saná. Se trata de la represalia anunciada por las autoridades israelíes por el lanzamiento de los hutíes de un misil contra su principal aeródromo, cerca de Tel Aviv el pasado domingo. Según informó este martes la agencia de noticias Saba, controlada por lo hutíes, la última ofensiva israelí ha dejado tres muertos y más de 30 heridos.

«Gran anuncio»

Además, y mostrándose mucho más enigmático, Trump adelantó que tiene previsto hacer un «gran anuncio» justo antes de su gira por Oriente Medio, que iniciará el próximo lunes 12 de mayo y le llevará a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

«Vamos a hacer un anuncio muy, muy importante, de lo más importante», aseveró el presidente estadounidense. «Y no les diré sobre qué, pero es muy positivo», trató de aclarar. «Es muy, muy positivo. Y ese anuncio se hará el jueves o el viernes o el lunes antes de que nos vayamos», añadió Trump. «Pero será uno de los anuncios más importantes que se han hecho en muchos años sobre cierto tema, tema muy importante. Así que todos estarán aquí», aseveró el mandatario, refiriéndose a la prensa.

Esta afirmación ya ha abierto la puerta a especulaciones y todas apuntan a la posibilidad de un nuevo acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás que permita la entrada de ayuda de entrada humanitaria a la franja de Gaza y la liberación de los 59 rehenes israelíes, cautivos en el enclave palestino durante más de 570 días. El Gobierno hebreo dejo caer que la gira de Trump por Oriente Medio habría una ventana de oportunidad para conseguir un nuevo pacto.

Aún así, el Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aprobó en la madrugada de este lunes un nueva ofensiva a gran escala que, en la práctica, supondrá la ocupación de Gaza. La operación, bautizada como «los carros de Gedeón», empezaría tras la visita del presidente estadounidense a la región e incluye un nuevo mecanismo de reparto de la ayuda humanitaria, cuya entrada bloquea Israel desde hace dos meses.

El plan israelí, que plantea la distribución de la asistencia a través de contratistas privados, ha sido rechazado frontalmente, entre otros, por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) por «no cumplir con los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad e independencia». La ONU denunció, además, que de esta manera Israel «busca eliminar el sistema de ayuda existente» y «acentuar el control y las restricciones de la ayuda, que es lo opuesto a lo que se necesita».

comentarios
tracking