Fundado en 1910
Xi Jinping y Donald Trump

Xi Jinping y Donald Trump

Estados Unidos y China negociarán en Suiza una «desescalada» de la guerra arancelaria

Pekín alertaba a Washington que si «dice una cosa y luego hace otra» o trata de «coaccionar y chantajear» a Pekín, «jamás aceptará» ningún acuerdo

«Hemos acordado hablar. El sábado y el domingo decidiremos de qué hablaremos. Tengo la sensación de que se tratará de desescalar, no del gran acuerdo comercial, pero tenemos que desescalar antes de poder avanzar», decía el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en una entrevista a la cadena Fox News.

De esta forma, anunciaba que se reunirá en Suiza con el representante principal de China en asuntos económicos, He Lifeng, quien se encuentra en el país europeo junto a una delegación del gigante asiático.

El desplazamiento tiene como objetivo encauzar unas negociaciones entre las dos potencias mundiales sobre la guerra comercial. «Los dos coincidimos en que esto no es sostenible, especialmente en el lado chino. Un 145 %, un 125 % (de aranceles) es el equivalente a un embargo. Nosotros no queremos un desacople, queremos un acuerdo justo», proseguía Bessent.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmaba que existirían conversaciones con China «en el momento adecuado». Aunque desde Pekín se desmintió, el republicano afirmó en las últimas semanas que ya habían dado comienzo los primeros contactos con su homólogo chino, Xi, Jinping.

El secretario del Tesoro norteamericano ha restado importancia a quién hizo «la primera llamada» —ocultando su identidad—, aseverando que «hay muchos puntos de contactos a lo largo de tiempo».

«Se llama incertidumbre estratégica y nadie la lleva a cabo mejor que Trump. Puede ser inquietante para los mercados. ¿Por qué? Porque tienen falta de información. Trump tiene información asimétrica de lo que está dispuesto a hacer. Nosotros no la divulgamos. Con la incertidumbre estratégica se asegurará de que obtenemos el mejor acuerdo posible», agregaba.

China reclama «sinceridad»

Por su parte, China, ha reclamado a Estados Unidos «mostrar sinceridad en las conversaciones, corregir sus prácticas erróneas, encontrarse en un punto medio con China y resolver las preocupaciones de ambas partes mediante consultas en igualdad de condiciones». El Ministerio de Comercio apelaba al «respeto mutuo», a la vez que subrayaba haber «decidido aceptar conversar».

Según la cartera, Trump ha actuado de forma «unilateral, ilegal e irracional» afectando «gravemente a las relaciones económicas y comerciales» entre ambos países y al «orden económico y comercial internacional». «Para defender sus legítimos derechos e intereses, China tomó contramedidas firmes y contundentes. La postura de China es coherente. Ya sea combatiendo o dialogando, la determinación de China de salvaguardar sus propios intereses de desarrollo no cambiará, ni tampoco su postura y objetivo de defender la equidad y la justicia y mantener el orden económico y comercial internacional», proseguía.

Alertaba a Washington que si «dice una cosa y luego hace otra» o trata de «coaccionar y chantajear» a Pekín, «jamás aceptará» ningún pacto. «China nunca sacrificará su posición de principios y la equidad y la justicia internacionales para buscar un acuerdo», sentenciaba.

comentarios
tracking