Fundado en 1910
Infografía del informe de las autoridades estadounidenses sobre el accidente de helicóptero en el río Hudson

Infografía del informe de las autoridades estadounidenses sobre el accidente de helicóptero en el río HudsonEl Debate

Primer informe del accidente de helicóptero en Nueva York donde murió una familia española: «Se oyó un estallido y se partió en tres partes»

Un mes después de la tragedia, las autoridades han aportado detalles nuevos, como la altura que alcanzó el aparato o que algunos restos aparecieron incluso en tejados muy alejados del lugar

Hace poco más de un mes, un accidente de helicóptero sobre el río Hudson (Nueva York) le costó la vida a seis personas: el piloto del aparato y una familia española formada por padre, madre y tres hijos pequeños que disfrutaban de un viaje de placer.

Por las grabaciones domésticas que aparecieron en redes sociales lo único que se pudo confirmar es que el fuselaje y la hélice cayeron en puntos distintos del río, como si el aparato se hubiera deshecho en el aire sin mayor explicación. Tras recoger los restos del helicóptero, la NTSB (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) asumió la investigación.

La familia Escobar Camprubí

La familia Escobar CamprubíCedida por la familia Camprubí

Tras unos primeros días en los que la información salía con cuentagotas, esta autoridad emitió la semana pasada un informe preliminar con algunos datos novedosos sobre este terrible suceso que segó la vida del piloto (que contaba con amplia experiencia) así como del matrimonio formado por Agustín Escobar y Mercè Camprubí –que eran directivos de Siemens– y su tres hijos pequeños.

A 205 metros de altura

De acuerdo con ese primer primer informe, el helicóptero realizó el recorrido ya descrito por este y otros periódicos. Lo que sí ha trascendido ahora es que el helicóptero ascendió a 205 metros (675 pies) sobre el nivel del mar antes de iniciar un rápido descenso. «Los datos finalizaron a las 15:14 horas y la última altitud observada del helicóptero fue de 38 metros (125 pies)», señala el informe.

«Varios testigos describieron haber escuchado varios fuertes estallidos provenientes del helicóptero antes de que se desintegrara y cayera al río», añade este escrito preliminar, repleto de datos numéricos.

«Un vídeo de vigilancia capturó al helicóptero viajando hacia el sur antes de separarse repentinamente en tres secciones principales: fuselaje (incluido el motor), sistema del rotor principal (incluidas las palas del rotor principal, la transmisión y la estructura de la viga del techo) y el brazo de cola (incluido el rotor de cola)», apunta el escrito, por lo que el aparato se habría fragmentado en tres partes en vez de las dos que, en un primer momento, se pensó.

Imágenes que muestran al aparato ya fragmentado a decenas de metros de altura

Imágenes que muestran al aparato ya fragmentado a decenas de metros de alturaEl Debate

«El fuselaje acabó invertido al norte de las torres de ventilación del túnel Holland, donde la profundidad del agua era de aproximadamente 1,8 metros», detallan los investigadores de la NTSB. Por su parte, el rotor principal y el brazo de cola aparecieron al norte del fuselaje, sumergidos a una profundidad de unos 9 metros.

Esto es lo que más inquieta a los investigadores, pues se encontraron restos del aparato en la superficie del río, a metros de distancia, pero también en un tejado «cerca del edificio de tránsito de Hoboken, Nueva Jersey».

Gafas con aumento de imagen

El informe recuerda algo que ya se adelantó en las horas posteriores al suceso: el piloto tenía una amplia experiencia. De acuerdo con el informe, 'Sean' Johnson, que así se llamaba, «había registrado un total de 790,2 horas de vuelo, de las cuales 48,6 horas fueron con la misma marca y modelo que el helicóptero accidentado».

A mayores, este iba equipado, de acuerdo con las fotos tomadas poco antes de partir, con unas «gafas de sol con aumento de imagen con capacidad para grabar vídeo y audio». Gafas que no se han podido recuperar.

Imagen del recorrido que realizó el helicóptero en su octavo vuelo del día

Imagen del recorrido que realizó el helicóptero en su octavo vuelo del díaEl Debate

El piloto, de acuerdo con la investigación realizada a la empresa que operaba los viaje, trabajaba en turnos de 10 días de trabajo por 10 días de descanso. El día del accidente, el piloto empezaba turno (venía de librar) y encaraba su octavo vuelo del día, que acabó siendo el último.

comentarios
tracking