Fundado en 1910
El presidente ruso, Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladimir PutinAFP

Alemania y Francia avisan a Putin que está tensando la cuerda demasiado al esquivar negociar la paz en Ucrania

Las dos potencias europeas empiezan a dar muestras de fatiga con el jefe del Kremlin mientras Donald Trump asegura que si se dan las condiciones acudirá en persona a Turquía para facilitar un avance en las conversaciones de paz

con Donal Trump comprometido en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía, Alemania y Francia alzan la voz para presionar a Vladimir Putin tras su plantón a Zelenski en Estambul.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, se dirigió a Putin con un mensaje claro: está a punto de «tensar la cuerda» demasiado. La ausencia del jefe del Kremlin en la cita de Estambul es el último desplante de Putin en unas negociaciones impulsadas desde Washington.

Una vez más, el hombre que dio la orden de invadir Ucrania, hace ya más de tres años, ha vuelto a demostrar que no está dispuesto a dar su brazo a torcer frente a Volodimir Zelenski, «el payaso» como se refieren despectivamente a él en el Kremlin y en los medios de comunicación sometidos al régimen.

Putin quiere la paz con Trump

Putin quiere la paz con Trump, pero no con el enemigo que en esta última etapa ha demostrado tener la suficiente cintura como para revertir los impulsos de la Casa Blanca de entregarle todos los territorios ocupados a cambio de nada. Dicho de otro modo, a cambio de su palabra de no anexionarse el país entero.

Aunque Europa haya quedado en un segundo plano por no hablar directamente de en la retaguardia de las negociaciones, los líderes de las dos principales potencias europeas están dispuestos a demostrar que tienen margen de maniobra para presionar o complicar la vida a la Federación Rusa si insiste en rechazar una mesa de negociación con voluntad sincera de buscar poner fin a la guerra en el país que defiende su soberanía.

«Sólo puedo decir en esta situación que el presidente ruso Putin debe darse cuenta de que está a punto de tensar demasiado la cuerda. El mundo está esperando a que finalmente atienda el llamamiento para acudir a la mesa de negociaciones con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual», señaló Wadephul a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.

La silla vacía de Putin

El flamante titular de la cartera de Defensa alemana en el gobierno de Frieder Merz destacó que Zelenski se encuentra hoy en Turquía dispuesto a negociar, pero en estos momentos «la única silla que queda vacía es la silla rusa y eso demuestra que en este momento tenemos que darnos cuenta de que Rusia quiere continuar la guerra, Rusia no quiere negociaciones serias en este momento y eso tendrá consecuencias», señaló el jefe de la diplomacia germana en Antalya, como recoge Efe.

Wadhephul, que se reunió este jueves en la ciudad turca con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que existe «una gran determinación» en Europa de decidir sobre sanciones adicionales si no se mueve Rusia hacia la paz y que parte del hecho de que Washington «también está pensando en ello».

«Hay un fuerte movimiento, como usted sabe en el Senado de EE.UU., donde muchos senadores han declarado su voluntad de aprobar una ley de sanciones y la administración de EE.UU. asume que esto sucederá si Rusia no se mueve. Así que EE.UU. y Europa están en la misma página» en esta cuestión, aseguró.

«Nunca es tarde para sentarse a la mesa de negociaciones. El llamamiento urgente hoy es a Rusia para que reconsidere la situación (...)» y «acuda a negociar ya», enfatizó Wadephul en un llamamiento a Putin.

Prácticamente en paralelo el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, insistió en que hay que tener preparadas «sanciones masivas» para obligar a Putin a implicarse en una negociación de paz con Ucrania «si sigue esquivándola».

A su llegada a la reunión de responsables diplomáticos de los países de la OTAN en la ciudad turca de Antalya, Barrot, como su colega alemán, se quejó de la «silla vacía» en la que a su parecer debería haberse sentado hoy el presidente ruso junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que le había instado a un encuentro cara a cara en Turquía.

Barrot afirmó que Rusia tiene que comprometerse con «un alto el fuego sin condiciones inmediato que permita la apertura de negociaciones» y que hay que evitar caer en «las tres trampas» que se constataron en el anterior cara a cara entre rusos y ucranianos en 2002, que terminó en fracaso.

El idioma que entiende Putin

Francia quiere, sobre todo, convencer a la Administración de Donald Trump de que la única forma de forzar a Moscú a detener la guerra y negociar es la amenaza de sanciones como las que baraja el senador estadounidense Lindsey, que consistirían en aplicar aranceles del 500 % al petróleo ruso, pero también a los países que compren ese petróleo.

El petróleo ruso, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, se ha dirigido en gran medida a China e India. Mientras Barrot tiene previsto reunirse esta tarde con Graham para una mayor concertación en el dispositivo de sanciones, Trump declaró que pueden darse las condiciones para que él mismo se presente en Estambul, aunque no esté Putin, para impulsar las negociaciones de paz.

comentarios
tracking