Fundado en 1910
CrónicaSergio Velasco

A la segunda va la vencida: Rumanía elige entre el favorito George Simion y el alcalde Nicusor Dan

Ninguno es del establishment, ninguno pertenece al PSD (Partido Socialdemócrata) ni al PNL (Partido Nacional Liberal). Esto ya ha tenido su primera consecuencia: la dimisión de Marcel Ciolacu, primer ministro rumano, quien dejó el cargo afirmando: «Esta coalición ya no es legítima, así que presento mi renuncia»

Actualizada 04:30

Simion y Dan, finalistas en la segunda vuelta de las elecciones de Rumanía

George Simion y Nicusor Dan Dan, finalistas en la segunda vuelta de las elecciones de RumaníaDavid Díaz

Este domingo 18 de mayo se celebra la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía. El 4 de mayo conocimos los resultados y, sin ninguna sorpresa, ganó George Simion (líder de AUR) con el 40,96%, seguido de Nicușor Dan (alcalde de Bucarest) con el 20,99%. En tercer lugar, quedó Crin Antonescu (el hombre del establishment) con el 20,07%, y finalmente, en cuarto lugar, Victor Ponta (ex primer ministro, que ahora adopta posiciones populistas) con el 13,04%.

Pese a pasar desapercibido en general, el país tiene una gran importancia geopolítica, ya que posee varias bases militares que albergan fuerzas extranjeras, en especial de los Estados Unidos, el Reino Unido y la OTAN. Además de estas bases, Rumanía ha sido el anfitrión de variados ejercicios militares, entrenamientos conjuntos y despliegues rotativos de tropas y equipo.

La batalla final será entre George Simion y Nicușor Dan, ambos con perfiles muy distintos, pero con algo en común que se ha repetido en tan solo seis meses: ningún candidato es del establishment, es decir, ninguno de los dos pertenece al PSD (Partido Socialdemócrata) ni al PNL (Partido Nacional Liberal). Y esto ya ha tenido su primera consecuencia: la dimisión de Marcel Ciolacu, primer ministro rumano, quien dejó el cargo afirmando: «Esta coalición ya no es legítima, así que presento mi renuncia».

George Simion:

George Simion, líder de AUR, el segundo partido más importante, y vicepresidente del grupo ECR (Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos), ha sido la principal figura desde que la oficina electoral y el Tribunal Constitucional anunciaran que Georgescu no podría presentarse a las elecciones de por vida.

George Simion, líder de AUR, el segundo partido de Rumanía, analiza lo sucedido para El Debate. «Los rumanos se enfrentan a las elecciones más importantes en décadas, unas elecciones que es vital que sean justas y libres. La elección es obvia: Los objetivos nacionales de Rumanía o los diabólicos objetivos de George Soros. El voto de los rumanos el 4 de mayo fue revelador. Rumanía debe emprender un nuevo camino, en el que el interés nacional deje de ser ignorado o burlado», afirmó Simion.

George Simion

George Simion

Preguntado sobre un posible adelanto electoral, ya que tras la dimisión de Marcel Ciolacu y su posible presidencia, el Parlamento estaría muy dividido y no reflejaría la realidad de la sociedad. "Todas las opciones están sobre la mesa. Soy un hombre de diálogo y de búsqueda de soluciones.

Sin embargo, es prematuro hablar hoy de elecciones parlamentarias anticipadas. Rumanía atraviesa una crisis política sin precedentes con un presidente y un primer ministro interinos. Necesitamos urgentemente volver a la vía democrática natural. Esta es mi prioridad número uno," finalizó el líder de AUR.

Modelo a seguir el italiano

Simion quiere luchar contra una de las principales lacras que hay en Rumanía: la corrupción. De hecho, según el Índice de percepción de la corrupción, Rumanía es el tercer país con mayor percepción de corrupción. Asimismo, Simion también toma de ejemplo a Elon Musk y a Javier Milei para hacer una simplificación en la burocracia rumana, además de una bajada impositiva.

Aún así, Simion quiere centrarse en mejorar la infraestructura del país. De hecho, las ciudades rumanas están muy mal comunicadas por carretera. Otra de las grandes cosas que Simion ha repetido es que quiere proteger la religión, cultura y tradición rumana, para él es una de las máximas prioridades, al igual que combatir la inmigración ilegal y la Agenda 2030.

Simion ha declarado en múltiples ocasiones que su modelo a seguir es el italiano, por lo que, si finalmente llega al poder, es previsible que su gobierno adopte líneas similares tanto en política nacional como internacional. Simion ha sido muy crítico con la UE, aunque no quiere salir de ella, sino reformarla para convertirla en una Unión de Estados Soberanos. Asimismo, tampoco quiere salirse de la OTAN, pero prefiere que la Alianza atlántica siga siendo una organización meramente defensiva. En el caso del conflicto ruso-ucraniano, cree que lo mejor es una paz diplomática, y ha afirmado que, si él es presidente, no le llegaría a Ucrania ni un solo leu (moneda rumana) más.

Orban como referencia

En el reciente debate entre el propio Simion y Nicușor Dan, Simion afirmó que Orbán es un modelo a seguir en políticas familiares, en la lucha contra la inmigración ilegal y en la defensa frente a la imposición de la ideología de género. Orbán respondió a esto en un discurso que tuvo lugar en Tihany, citando a George Simion y mostrando su acuerdo en que hay que defender el cristianismo. Esto es algo novedoso, ya que, para quienes no lo sepan, nunca había habido un entendimiento real y público entre Fidesz y AUR; de hecho, ni siquiera entre el movimiento conservador húngaro y el rumano. Así que, si Orbán mencionó públicamente —y por primera vez— a Simion, podemos verlo como un apoyo implícito.

Nicușor Dan: el hombre de Bruselas

El alcalde de Bucarest, Nicuşor Dan, fundador de Unión Salvemos Rumanía (USR) pero que ya no forma parte del partido reformista, será el candidato que intente vencer a George Simion.

Dan también propone atajar el problema de la corrupción. De hecho, durante años fue activista contra la corrupción inmobiliaria. Asimismo, también propone una mejora de la infraestructura en las ciudades del norte que cuentan con menos desarrollo.

Dan es un firme defensor de la UE y de la OTAN

Dan representa el europeísmo progresista y apuesta por una Rumanía más moderna y alineada con los valores liberales (renew). Algunas de sus declaraciones han generado controversia, como su propuesta de incluir la educación sexual en las escuelas. Finalmente, se ha declarado feminista y busca que legalmente haya una mayor protección de la mujer en Rumanía. En tema internacional, Dan es un firme defensor de la UE y de la OTAN, declarando que son dos organizaciones importantísimas para Rumanía y que deben defenderse por encima de todo.

Dan, a pesar de tener un discurso contra la corrupción en Rumanía, tiene cuatro investigaciones criminales por supuesta corrupción. La empresa Skylight Residence ha denunciado al alcalde por utilizar tácticas legales para bloquear el desarrollo urbanístico y prolongar los procesos judiciales, todo esto lo estaría haciendo para que esto no afecte a su imagen antes de las elecciones.

Asimismo, también ha sido denunciado por inmobiliarios ante DIICOT (Dirección de Investigación de Delitos de Criminalidad Organizada y Terrorismo) por abuso de poder, negligencia y usurpación de funciones. La denuncia acusa al alcalde de haber promovido la suspensión de varios Planes Urbanísticos Zonales (PUZ) de Bucarest, lo que habría supuesto unos perjuicios de 2 millones de lei (400.000 euros).

Similitud entre la anterior segunda vuelta (Georgescu vs Lasconi)

En la anterior segunda vuelta (suspendidas), las encuestas eran claras: Georgescu lideraba con una gran diferencia en todas. Según los sondeos, prácticamente era imposible que Lasconi pudiera hacerle frente. De hecho, Georgescu lideraba con hasta el 77% frente a un 23% de Lasconi en la diáspora cuando el Tribunal Constitucional de Rumanía decidió anular las elecciones.

¿Podemos afirmar que seguramente pase lo mismo? Seguramente sí. ¿Por qué? En primer lugar, el PSD no ha definido a qué candidato apoyaba, lo que dejaba a sus votantes libres de elegir a quién respaldar, mientras que Simion sí cuenta con el apoyo de los candidatos conservadores y nacionalistas (Anamaria Gavrila y Georgescu). En segundo lugar, la diáspora la ganó Simion con un gran 60,79%. En tercer lugar, la sociedad rumana sigue siendo más conservadora que la de Europa Occidental; de hecho, el PSD no es progresista, a diferencia del PSOE español, por lo que el enfoque progresista de Dan le resta muchos puntos. Y, finalmente, Simion tiene el discurso «anti-establishment», que funciona bien en muchos países, especialmente en Rumanía, donde en las elecciones parlamentarias de 2020 tan sólo votó un 31,95% de la población.

Los sondeos

La última encuesta, de Verifield Poll, dice que George Simion ganaría la segunda ronda con un 54,8%, y Nicușor Dan quedaría segundo con un 45,2%. Si seguimos la lógica de las últimas encuestas, que le daban a Simion alrededor del 30-34 % y luego acabó sacando casi un 41 %, podríamos afirmar que Simion podría estar rondando el 60-62% sin problema.

Que gane Nicușor Dan es prácticamente imposible

En conclusión, que gane Nicușor Dan es prácticamente imposible. Si Simion mantiene el mismo porcentaje, la mayoría de los votantes de Ponta, que representan un 13%, junto con votantes del PSD y del PNL con mentalidad conservadora, no votarían nunca a Dan. Y si a eso le sumas parte del posible apoyo de la minoría húngara tras el respaldo implícito de Orbán, te das cuenta de que a Nicușor Dan le resulta muy difícil ganar. Él ganará en las principales ciudades como Bucarest, Cluj-Napoca… pero en las áreas rurales, donde vive la mayor parte de la comunidad rumana, es muy difícil que se identifiquen con Dan.

Muchos politólogos se confunden en el análisis, diciendo que Dan, al tener altos estudios y ser un matemático reputado —que incluso llegó a ganar concursos—, será visto como un hombre capaz. Pero se equivocan. Simion lleva años recorriendo Rumanía, yendo a cada ciudad, a cada pueblo, hablando con la gente, y eso es lo que le conecta con la gente real. Por eso mismo, a no ser que pase algo muy raro, Simion tiene todas las de ganar.

comentarios
tracking