Fundado en 1910
Dan Poraz, encargado de negocios de la Embajada de Israel

Dan Poraz, encargado de negocios de la Embajada de IsraelCortesía

Dan Poraz, encargado de negocios de la Embajada de Israel

«El pueblo iraní debería aprovechar esta oportunidad para derrotar el régimen y ser libre»

El diplomático israelí asegura, en una entrevista con El Debate, que la reciente ofensiva hebrea ha evitado que Irán consiga dotarse del arma nuclear

El cruce de misiles entre Israel e Irán de los últimos días ha puesto a Oriente Medio al borde de un conflicto a gran escala. El ataque del Ejército hebreo en la madrugada del jueves al viernes cogió por sorpresa a las defensas iraníes, a pesar de que las jornadas previas había habido claros indicios de que Israel preparaba un gran ataque contra el país persa. El primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, reconoció que el principal objetivo de esta última ofensiva es diezmar las capacidades de la República Islámica para dotarse de un arma nuclear.

La operación, que se planeó durante siete meses, llegó en plenas negociaciones entre Estados Unidos e Irán para llegar a un pacto nuclear. La quinta ronda de negociaciones prevista para el pasado domingo en Omán se suspendió tras la escalada bélica, mientras que Occidente pide contención y tiende la mano a Teherán para negociar un nuevo pacto. En este complejo contexto, Dan Poraz, encargado de negocios de la Embajada de Israel –ya que nuestro país sigue sin embajador–, concede una entrevista a El Debate para analizar los últimos acontecimientos que vuelven a incendiar la región.

¿Cómo está viviendo la escalada del conflicto entre Israel e Irán?

–Estamos en un momento muy complicado. Israel no tuvo otra opción que eliminar la amenaza existencial que representa el programa nuclear iraní antes de que fuese demasiado tarde. Desde la Revolución Islámica de 1979, el régimen radical de Irán se ha propuesto la destrucción completa del Estado de Israel. Durante todos estos años, el régimen iraní ha invertido en su fortalecimiento militar con el fin de ejecutar su misión declarada: la destrucción de Israel a través de tres vías.

La primera se trata de la infiltración de terroristas en territorio israelí, como ocurrió el pasado 7 de octubre de 2023 con el atentado de Hamás. La segunda, con su arsenal de misiles balísticos. Y la tercera, con su programa nuclear. Todo mientras mantenía negociaciones de mala fe con Estados Unidos.

¿Entre los objetivos de Israel se encuentra acabar con el régimen de la República Islámica?

–Buscamos eliminar la amenaza existencial que supone para Israel que Irán obtenga armas nucleares. El objetivo de esta operación no es cambiar el régimen, creo que los únicos que pueden decidir su futuro es el pueblo iraní. El régimen de los ayatolás es cruel, una de las peores dictaduras del mundo. Ejercen una brutal represión contra las mujeres, los homosexuales y las minorías, además de contra los opositores políticos.

El régimen de los ayatolás es cruel, una de las peores dictaduras del mundoDan PorazEncargado de negocios de la Embajada de Israel

El objetivo de Israel no es cambiarlo, pero sin duda esta ofensiva logra el debilitamiento del régimen y el pueblo iraní debería aprovechar esta oportunidad para derrotar el régimen, cambiarlo y ser libre.

¿No cree que estos ataques podrían producir el efecto contrario y empujar a Teherán a impulsar su programa nuclear para evitar, precisamente, ser objetivo de ataques?

–No lo creo. Si esperábamos más, hubiese significado que Irán se habría dotado del arma nuclear.

Trump ha informado de que se están manteniendo conversaciones para poner fin a la contienda. ¿Se podría frenar esta escalada bélica por la vía diplomática? ¿Qué sería necesario?

–Israel necesita garantizarse que Irán no pueda ser capaz de fabricar bombas nucleares ni ser una potencia nuclear. Una de esas garantías podría ser la renuncia total de Teherán a enriquecer uranio. En este sentido, nuestros intereses y los intereses de Estados Unidos son compartidos y por eso tenemos mucha confianza en el acuerdo mediado por Washington.

Países europeos como el Reino Unido, Francia, Alemania han pedido contención, ¿cómo valora la posición de Occidente que ha tendido la mano a Irán para llegar a un nuevo acuerdo nuclear?

–Estos países han dejado claro que Israel tiene el derecho a defenderse ante esta amenaza y también han dicho muy claramente que un régimen iraní con capacidad nuclear es una amenaza que el mundo no puede tolerar.

¿Qué opina de la posición española frente al conflicto?

–Podemos decir que el Gobierno de España no ha condenado los ataques contra civiles en Israel. Ataques que causaron la muerte de 24 personas, cientos de heridos y decenas de hogares y de edificios destruidos por completo. De hecho, dos de estas viviendas pertenecían a empleados de la Embajada de España en Israel. Sin embargo, sí ha condenado la operación militar israelí que, como he dicho anteriormente, otros países europeos han defendido.

Este mes de junio fue convocado por segunda vez en semanas por el Gobierno español a raíz de la detención de un español que se encontraba a bordo de la 'Flotilla de la Libertad', ¿qué se debatió en esa conversación? ¿En qué punto se encuentra la relación entre Israel y España?

–Las relaciones entre los dos países no pasan por su mejor momento. Por parte de Israel, tenemos esperanzas de que mejoren. Los vínculos entre el pueblo israelí y el pueblo español son muy fuertes por su historia, cultura…

Efectivamente, me han convocado hasta en dos ocasiones, pero estamos acostumbrados a las continuas condenas y a ninguna palabra de solidaridad.

La guerra en la franja de Gaza se intensifica, así como la crisis humanitaria. Netanyahu informó este domingo que el mismo día que atacó Irán también ordenó retomar las conversaciones con Hamás, ¿en qué punto están?

–No hay nadie que quiera terminar la guerra más que los israelíes, porque el precio que hemos pagado y seguimos pagando es muy alto. Alrededor de 900 de nuestros soldados han caído y, al mismo tiempo, la situación en Gaza es muy grave. Pero solo hay una manera de que esto termine y es que liberen a todos los rehenes israelíes y que Hamás no tenga ninguna capacidad militar ni de Gobierno en la Franja.

Desgraciadamente, Hamás ha rechazado todas las propuestas estadounidenses para lograr un alto el fuego en los últimos meses, por lo que seguimos actuando militarmente en Gaza para aumentar la presión militar sobre Hamás.

18
comentarios
tracking