Dacia Sandero: ¿Qué más se puede pedir?

El Dacia Sandero termina el año como empezó el pasado, primero del ranking

Mercado

El Dacia Sandero vuelve a ser el coche más vendido en un mes en el que las matriculaciones crecen un 5,3 %

Toyota se mantiene como el fabricante más vendido, se disparan las ventas de vehículos electrificados y caen las de combustión

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 72.322 unidades en enero de este año, lo que representa un incremento del 5,29 % respecto a las 68.689 registradas en el primer mes de 2024.

Las asociaciones comentan de estas cifras que el mercado logra así un buen resultado en el primer mes de 2025 impulsado por las ventas acumuladas de diciembre y que se han cerrado durante este mes.

Ventas acumuladas

El Dacia Sandero comienza el año nuevamente como el modelo más vendido en España, tras matricular en enero 2.706 unidades, un 21,2 % más que el mismo mes del año pasado, superando en el ranking al Hyundai Tucson y al MG ZS, que se colocan en segundo y tercer puesto, aunque empatados.

Hyundai Tucson 20 aniversario, una compra más que segura

Hyundai Tucson, segundo modelo más vendido con el MG ZS

Por marcas Toyota inicia 2025 como cerró el año anterior, siendo la marca más vendida en España, con 7.522 unidades matriculadas, aunque cayendo un 1,2 % respecto a enero del año pasado. El 'top 3' de las marcas más vendidas en el primer mes del año lo completan Kia, con 4.857 unidades (+5,7 %) y Renault, con 4.754 unidades (+61,9 %).

Por canales, los clientes particulares adquirieron 38.219 turismos y todoterrenos en enero, un 12,3 % más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 27.979 unidades en el primer mes del año (+2,1 %).

Crecen los electrificados

En enero de este año, según los datos de las asociaciones las matriculaciones de turismos y todoterrenos eléctricos se dispararon casi un 50 %, a la vez que crecieron las de los híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) y de gas subieron, mientras que cayeron las de los coches de gasolina y diésel.

Por tanto, las ventas de turismos electrificados (BEV y PHEV) alcanzan en el mes de enero un notable aumento del 28,9 %, hasta las 10.254 nuevas matriculaciones. Con esta cifra el mercado electrificado logra situarse en el 14,2 % del mercado general, 2,6 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año pasado.

Esta cifra supone el 6,9 % del mercado total, y empata con el diésel como la cuarta motorización de vehículos en el inicio de año, detrás de los híbridos enchufables.

De su lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) suben en enero un 14,5 % en términos interanuales, con 5.242 unidades matriculadas y con una cuota del 7,2 %, quedando como la tercera motorización del mes.

MG ZS, líder del mercado en diciembre

MG ZS, tercer modelo más vendido con el Hyundai Tucson

Por tanto, los vehículos de combustión como los de gasolina caen en el primer mes de 2025 en matriculaciones, con 21.322 unidades, un 11,1 % menos interanual, y retienen un cuota de mercado del 29,5 %, siguiendo como la segunda motorización en enero en España.

El diésel, asimismo, cae en enero de este año, un 34,3 %, hasta las 4.975 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 6,9 %, empatando con los vehículos eléctricos como cuarta motorización en el inicio de año.

Así, la primera motorización en el primer mes del año en España, al igual que el año pasado, son los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), con 32.666 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 23,5 % respecto al primer mes de 2024 y una cuota del 45,2 %.

Las matriculaciones de vehículos de gas, finalmente, crecen en enero un 12,8 % en términos interanuales, hasta las 3.105 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 4,3 %.

comentarios
tracking