Fundado en 1910
cosimo di lauro

Wikimedia

Cosimo di Lauro (1973-2022)

El camorrista más sangriento de las últimas décadas

Inspiró el personaje de Genny Savastano en la serie Gomorra

cosimo
Nació en Nápoles el 8 de diciembre de 1973 y falleció en Opera (Milán) el 13 de junio de 2022 mientras cumplía varias cadenas perpetuas

Cosimo Di Lauro

Cosimo atacó, por así decirlo, el primero, ordenando el asesinato de un buen número de camorristas veteranos para sustituirlos por otros más inexpertos a los que podría manejar con mayor facilidad

«Ha muerto hoy, solo, desesperado, literalmente enloquecido en una cárcel. Podría haber intentado redimirse, pero no quería arrepentirse. No quería ser el primero de la familia en hacerlo. Todos le han traicionado, él traicionó todo». Esta fue la reacción pública del escritor Roberto Saviano nada más conocer la muerte, en una cárcel de las afueras de Milán y en circunstancias confusas, de Cosimo Di Lauro, el capo de uno de los principales jefes de la Camorra napolitana e inspirador de Genny Savastano, el personaje principal de Gomorra, su éxito de ventas posteriormente llevada a la pequeña pantalla.

A Di Lauro le tocó asumir el liderazgo del clan camorrista homónimo una vez que su padre, Paolo, más conocido como Ciruzzo el millonario, se convirtió en prófugo de la justicia. Su hijo, que no era el mayor ni el más listo, dejó claro desde el principio que su papel iría más allá que el de un mero administrador del negocio en ausencia del patrón: estaba firmemente decidido a revisar su funcionamiento en profundidad; empezando por el tráfico de drogas, núcleo de la fortuna del clan.

Hasta que Cosimo asumió el mando, el narcotráfico en el clan Di Lauro funcionaba a modo de franquicia en la que sus miembros, de la familia o asociados, pagaban una cuota a la dirección a cambio de poder organizar libremente su negocio criminal. El nuevo jefe, por el contrario, pretendía centralizarlo. Un proyecto que perturbaba un sinfín de intereses creados.

De ahí que el enfrentamiento en el seno del clan se hiciera inevitable. Cosimo atacó, por así decirlo, el primero, ordenando el asesinato de un buen número de camorristas veteranos para sustituirlos por otros más inexpertos a los que podría manejar con mayor facilidad.

Pero los aludidos, empeñados en defender lo suyo, optaron por plantar cara a quien consideraban un niñato. Uno de ellos, Raffaele Amato, impugnó las nuevas normas, huyó a España, desde donde organizó una revuelta cuyo escenario sería, como no podía ser menos, Nápoles y sus alrededores.

Su entrada en acción se produjo el 28 de octubre de 2004 con el asesinato de la mano derecha de Cosimo, Fulvio Montanino, el de otro fiel entre los fieles Claudio Salerno. Tres días después de su funeral, la policía detuvo a dos hombres armados con ametralladoras que planeaban una respuesta a la emboscada sufrida por los hombres de Cosimo.

La conocida como la disputa de Scampia se acercaba a su punto álgido, alcanzando unos niveles de violencia inauditos que los observadores no constaban desde la época, mediados de los ochenta, de la rivalidad entre Raffaele Cuttolo y los hermanos Nuvoletta. El balance final de las hostilidades entre Cosimo y sus antiguos subordinados se saldó con más de sesenta asesinatos en pocos meses.

Y con la detención de Cosimo el 21 de enero de 2005 en su feudo de Secondigliano, cuyos habitantes se rebelaron contra la policía lanzando objetos desde los balcones para intentar evitar el final de su sangrienta aventura. En vano.

comentarios

Más de Obituarios

tracking