Fundado en 1910
Vicente Calatayud Maldonado

Vicente Calatayud Maldonado

Vicente Calatayud (1935-2025)

El gran neurocirujano que tardó en decidirse por la Medicina

Su extensa trayectoria se plasma en 52 tesis doctorales dirigidas, en un sinfín de reconocimientos y en una gran capacidad divulgativa

Vicente Calatayud Maldonado

Vicente Calatayud Maldonado

Nació en Ciudad Real el 14 de agosto de 1935 y falleció en Zaragoza el 10 de junio de 2025

Formado en España y Alemania, se afincó en Zaragoza, donde fue jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Provincial, alcanzando la condición de catedrático de Neurocirugía en la Universidad de Zaragoza en 1981. Era miembro numerario de la Real Academia Nacional de Medicina desde 2008

La revista del Colegio de Médicos de Zaragoza preguntó hace cinco años a Vicente Calatayud Maldonado qué era lo que más le sorprendía del cerebro humano. Quien ya era por entonces catedrático emérito de Neurocirugía contestó de forma tan rigurosa como divulgativa: «El bosque neuronal, su creatividad, su capacidad de generar o poner en marcha nuevas conexiones a través de los múltiples circuitos neuronales» pues «el cerebro recibe los estímulos que captamos a través de los sentidos, los clasifica, los analiza, los carga de afectividad, los archiva y, si es necesario, genera nuevos que suplen o estimulan, o se activan».

Palabras de uno de los neurocirujanos en posesión de uno de los currículums más nutridos de la España contemporánea. Solo en el plano académico, según indica la Real Academia Nacional de Medicina, en la que ingresó como numerario en 2008, dirigió 52 tesis doctorales, organizó un total de 38 cursos, congresos y simposios nacionales e internaciones, realizó 168 comunicaciones, de las cuales 78 fueron en congresos nacionales y 90 en internacionales, impartió 178 cursos pre y pos congresos y seminarios, pronunció 106 conferencias en Centros Universitarios e Instituciones.

En materia de investigación, Calatayud fue autor de 112 trabajos de investigación básica, clínica y experimental, de los cuales 88 han sido publicados en revistas nacionales y 24 en revistas internacionales. También organizó 20 cursos y seminarios realizados como formación continuada, además de escribir 4 libros, 2 monografías y varios capítulos en publicaciones de la especialidad.

Ostentando una trayectoria tan apabullante puede sorprender que la Medicina no fuera la vocación inicial de Vicente Calatayud Maldonado: sus padres le animaron, cuando terminó su educación secundaria, a estudiar Derecho. Ante su desinterés, le reorientaron hacia Magisterio. Lo terminó, pero tampoco era su meta. Al final, el consejo del médico de cabecera de su padre desembocó en su matriculación en la Facultad de Medicina de Granada, donde se doctoró en Medicina Veterinaria y, sobre todo, conoció al anatomista José Escolar García, que le envió, beca mediante, a Alemania donde empezó trabajando con mamíferos primitivos, sin quedar muy convencido.

Por eso se especializó definitivamente en Neurocirugía y sin moverse, en un principio, de Alemania. A finales de los sesenta volvió a España y se afincó en Zaragoza, donde fue jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Provincial, alcanzando la condición de Catedrático de Neurocirugía en la Universidad de Zaragoza en 1981. La lista de premios y reconocimientos obtenidos por el profesor Calatayud es casi interminable.

comentarios

Más de Obituarios

tracking