
El rito podrá realizarse durante una Misa o una celebración de la Palabra de Dios
Aprobado el Rito de Institución de Catequistas por el Vaticano
A partir del 1 de enero de 2022, entrará en vigor el nuevo texto ritual por el que hombres y mujeres serán instituidos por su obispo como catequistas durante una celebración litúrgica
El Papa Francisco ha aprobado una Editio typica con la que se introduce el Rito de Institución de Catequistas, efectivo a partir del 1 de enero de 2022, con el objetivo de facilitar a los obispos la institución de este nuevo ministerio dirigido a hombres y mujeres laicos.
El documento, publicado este lunes por el Vaticano, señala que los candidatos deberán primero presentar una petición escrita y firmada libremente a su obispo. Pueden ser admitidos entre los candidatos hombres y mujeres «de fe profunda y madurez humana», «capaces de acogida, generosidad y vida de comunión fraterna», con «la debida formación bíblica y teológica para el ministerio, pastoral y pedagógico», que hayan recibido los sacramentos de la iniciación cristiana.
Se trata de un texto básico que luego será traducido y adaptado por las distintas conferencias episcopales del mundo. El rito podrá realizarse durante la Misa o una celebración de la Palabra de Dios –las lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento también se indican en la editio– y tendrá un esquema preciso: exhortación, invitación a la oración, texto de bendición y entrega del crucifijo.
La guía es un paso más en la reflexión general sobre los ministerios eclesiales, a raíz del motu proprio Spiritus Domini del 10 de enero, que modificó el Derecho Canónico sobre el acceso de la mujer al lectorado y al acólito y el ya mencionado Antiquum ministerium, de 10 de mayo con el que el Santo Padre estableció el ministerio de catequista.El prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el arzobispo Arthur Roche, ha propuesto algunas notas sobre el documento en una carta a los presidentes de las conferencias episcopales. «En la gran variedad de formas –ha dicho Roche – se pueden distinguir dos tipologías principales», señalaba Roche. Por un lado, "los catequistas y por otro lado aquellos que participan en las diferentes formas de apostolado; como dirigir la oración de la comunidad, asistir a los enfermos, celebrar funerales, formar a otros catequistas, coordinar iniciativas pastorales o ayudar a los pobres.

Entrevista al obispo de vitoria