Fundado en 1910

05 de diciembre de 2023

4. El Rosario involucra nuestra imaginación El P. Longenecker detalla que cuando meditamos en los misterios del Rosario, involucramos la parte no verbal de nuestra mente, que se comunica a través de imágenes, «de una manera positiva y purificadora». En ese sentido, el sacerdote dijo que meditar en los misterios del Rosario «limpia nuestra imaginación y compromete y usa la imaginación para promover la voluntad de Dios en lugar del mal». 5. Recitar el Rosario a través del lenguaje lleva a la meditación El sacerdote explica que «nuestras mentes generalmente funcionan en un modo lingüístico: usando el habla y los conceptos del habla para pensar en los problemas, pensar en el futuro, planificar lo que viene después, etc.». Entonces, cuando se reza el Rosario, la imaginación puede «limpiarse» con «la meditación». «Al rezar el Rosario, este canal de nuestra mente está ocupado y las puertas se pueden abrir a la imaginación y lo que yo llamo las partes ‘sublingüísticas’ de nuestro ser», acota. 6. Con el Rosario se accede a experiencias de días pasados para sanar El P. Longenecker comenta que «las verdaderas emociones son irracionales e inexplicables», y, por tanto, es en «el área emocional del alma donde tenemos nuestras experiencias fundamentales». «En el útero materno y en las etapas prelingüísticas de la vida, experimentamos la vida de una manera irracional y emocional«, señala el sacerdote. »Mientras rezamos el Rosario y el canal lingüístico está ocupado y el canal imaginativo está ocupado, el Espíritu Santo puede acceder a las experiencias sublingüísticas, profundas y crudas de nuestros primeros días«. Entonces, »si hay heridas y malos recuerdos emocionales, la Madre María puede sanarlos», explica el presbítero. 7. Con el Rosario se aplican los «misterios curativos» «He escrito más sobre cómo funciona esto en mi libro ‘Rezando el Rosario para la curación interna’, pero basta con decir que al rezar el Rosario, los misterios sobre el nacimiento, el ministerio, la pasión y la gloria de Cristo se abren y el Espíritu Santo los aplica a nuestras propias necesidades internas«. »Donde hay impurezas, se purgan. Donde hay malos recuerdos, se curan. Donde hay heridas, el doctor Jesús y la enfermera María atienden nuestras necesidades», destaca el sacerdote. 8. El Rosario es el arma idónea para la batalla espiritual El P. Longenecker es muy claro en este punto: «Satanás odia el Rosario. Odia a María. Odia el Evangelio. Odia a Dios. Odia a Cristo el Señor. Odia la oración del Señor. Odia el Ave María«. »Te odia cada vez que rezas el Rosario por lo que describí anteriormente, porque estás entrando en el territorio que él quiere reclamar como suyo. Él quiere controlar tu voluntad y tú le quitas eso«. El diablo, precisa el sacerdote, »quiere controlar tus palabras, pero tú le quitas eso. Él quiere tener control sobre tu imaginación, pero tú le quitas eso. Él quiere tener control sobre tus emociones y tus primeros años de vida; tú se lo quitas». 9. Se aplica a la vida real las mismas victorias sobre el mal relatadas en los Evangelios El presbítero aseguró que «en muchos sentidos, los misterios del Evangelio dan vida a la victoria de Cristo sobre Satanás, y al rezar el Rosario podemos aplicar esas victorias contra la obra de Satanás en el mundo». 10. El Rosario es accesible y fácil para todos Finalmente, para el P. Longenecker es «increíblemente sorprendente» que Dios, a través del Rosario, genere una «curación muy profunda en vidas individuales y en el mundo de la manera más accesible y fácil». «No es necesario realizar largas sesiones de psicoanálisis o asesoramiento. En cambio, los hombres, mujeres y niños y niñas comunes pueden simplemente rezar el Rosario«. »Todas estas cosas buenas suceden incluso cuando no son conscientes de que están teniendo lugar estos aspectos profundos de rezar», subraya.

La campaña 'Creer es tu derecho' anima a movilizarse para proteger el derecho a a libertad religiosa.

Religión

Ayuda a la Iglesia Necesitada llama a los españoles a movilizarse en defensa de la libertad religiosa

La campaña 'Creer es tu derecho' quiere poner «la bandera de la libertad religiosa en el debate público»

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha presentado este lunes una campaña bajo el lema 'Creer es tu derecho' con el objetivo de movilizar a los ciudadanos españoles y pedir a los gobiernos de todo el mundo que se respete y proteja el derecho a la libertad religiosa.
«Queremos poner la bandera de la libertad religiosa en el debate público», ha explicado la responsable de comunicación de ACN en España, Raquel Martín, este lunes, en la rueda de prensa para presentar la campaña.
Según ha señalado Martín, la libertad religiosa es un derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Si bien, ha recordado que, según el último informe de ACN, la libertad religiosa ha empeorado en 47 países del mundo, se ha producido un recrudecimiento de la persecución religiosa y hay más impunidad para los autores.
Por ello, desde la fundación consideran necesario hacer una «llamada de atención» para que la «sociedad española abra sus ojos». En este sentido han convocado a todos los ciudadanos a participar el próximo 5 de octubre en un «gran evento público», en la Fundación Pablo VI de Madrid.

Sombra de sospecha

Durante la presentación de la campaña, el asesor jurídico de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) en Bruselas, José Luis Bazán, ha explicado que el derecho a la libertad religiosa es «inderogable» pero ha denunciado que se ha «arrojado» sobre este derecho «una sombra de sospecha».
A su juicio, hay un «prejuicio ideológico» y se «acusa» a este derecho de ser «una rémora para el progreso social», un «privilegio de los creyentes», queriendo reducirlo a «un derecho amputado» mientras otros derechos son «despóticamente entronizados» como el de «no discriminación».
Uno de los países que sufren más persecución religiosa, según ACN, es la India. En este sentido, el sacerdote de la India Sebastián Jacob, ha denunciado que en su país los cristianos sufren una violación de este derecho a la libertad religiosa, a pesar de estar reconocido en la constitución.
«En el primer semestre de 2023 se han denunciado 400 casos de persecución. 23 estados de 28 han sufrido persecución», ha señalado Jacob, añadiendo que la India ocupa la décimo segunda posición en el listado de países donde los cristianos son más perseguidos.
El sacerdote ha recordado un episodio reciente en el que un sacerdote cristiano que predicaba ante cientos de personas fue llevado a comisaría tras ser acusado de conversión forzosa.
Con motivo de la campaña, ACN también ha lanzado un vídeo en el que representantes de diferentes colectivos, como médicos y educadores, y de distintas religiones, como católicos, evangélicos, musulmanes y ortodoxos, unen sus voces para pedir que se respete el derecho a la libertad religiosa.
Asimismo, la fundación pontificia ha anunciado que el VIII premio Libertad Religiosa 2023 ha recaído en los seminaristas de Nigeria Pius Tabat y Stephen Amos, que fueron secuestrados en el Seminario Mayor del Buen Pastor en Kaduna.
Comentarios
tracking