Fundado en 1910

16 de junio de 2024

El expresidente desveló en su entrevista en el Hormiguero que le une una amistad con el Papa Francisco

El expresidente desveló en su entrevista en el Hormiguero que le une una amistad con el Papa FranciscoGtres

El día en que nació la amistad entre Felipe González y el Papa Francisco

En el año 2014, el expresidente socialista reconoció que, desde que se conocieron, el Pontífice le había parecido «un ser humano de extraordinaria calidad»

El expresidente del Gobierno de España, Felipe González, ha visitado en la noche de este jueves 23 de mayo el programa El Hormiguero. Sentado a la mesa, el político socialista, que llevó consigo un volumen impreso de la Constitución, habló de Cataluña, de la ley de amnistía, de Pedro Sánchez y su mujer, del CGPJ, del conflicto palestino-israelí y de la invasión rusa de Ucrania.

Cuando Pablo Motos preguntó por Milei y las acusaciones vertidas contra Begoña Gómez, González admitió que la actitud del presidente argentino puede haber sido «maleducada, insultante», pero él hubiera preferido la respuesta del Papa Francisco, al que ha definido como amigo. «No soy creyente, pero el Papa es amigo mío desde el año 2001, cuando era Bergoglio». Se refería el expresidente a unas acusaciones de Milei hacia el Pontífice, en las que se refirió a él como «Zurdo HDP que andas pregonando el comunismo por el mundo», entre otros insultos. Según Felipe González, Francisco reaccionó «como si no se hubiera referido a él».

Argentina, 2001

La historia de esta amistad se remonta a principios de siglo. Argentina, diciembre 2001. El presidente argentino Fernando de la Rúa pide a Felipe González que acuda a su país tras el estallido de la crisis. El sevillano acudió de incógnito, después de que de la Rúa tomase un avión para recogerle en México donde el exsecretario general del Partido Socialista se encontraba dando unas conferencias. La noche anterior, el argentino había renunciado a la presidencia y esta recepción fue su último acto oficial.

En las calles de Buenos Aires reinaba el caos. El papel de González ante este panorama era mantener conversaciones con los principales actores de la vida argentina, entre los que se encontraba, como no, el arzobispo de la capital, Jorge Mario Bergoglio, más conocido hoy como Papa Francisco.

Aunque él mismo admite que no es creyente, la relación de González con la Iglesia ha sido buena, tanto durante su Presidencia como después. Un año después de su elección, mantuvo una audiencia privada con el Papa Juan Pablo II en el Vaticano, tras la que afirmó que las relaciones entre ambos Estados eran «buenas».

España, 2014

Pocos detalles se conocen de la relación entre Francisco y González desde que se conocen en 2001 hasta 2014, cuando en la entrega de premios Anastasio de Gracia el expresidente le dedicó unas palabras al recoger el galardón. En el atril, reconoció «no ser creyente, pero tampoco ateo ni agnóstico, sino un cristiano con minusvalía, al haber perdido la fe».

Un año antes, Bergoglio había sido elegido Pontífice y en aquella ocasión González reconoció coincidir en un 80 % con las afirmaciones del Santo Padre sobre el diagnóstico y las soluciones para salir de la crisis en la que España estaba sumida. Ante un auditorio lleno de sindicalistas, el exdirigente socialista confesó que Francisco, desde que le conoció, le pareció «un ser humano de extraordinaria calidad».

Comentarios
tracking