
Una persona se lleva la mano a su pierna lesionada
El consejo de un fisioterapeuta para evitar lesiones innecesarias: «Es igual de importante que lavarse los dientes»
Con la llegada del buen tiempo, muchas personas se animan a hacer más ejercicio al aire libre, lo cual es positivo, siempre que se sigan unas pautas básicas para evitar lesiones
Muchas lesiones derivan de no prestar atención a las señales del cuerpo o de carecer de la información adecuada sobre cómo entrenar de forma segura. Con la llegada del buen tiempo, muchas personas se animan a hacer más ejercicio al aire libre, lo cual es positivo, siempre que se sigan unas pautas básicas para evitar lesiones.
Para abordar esta cuestión, el fisioterapeuta Toni Pérez, conocido en redes sociales como @fisioteduca, quien acaba de publicar No te lesiones más (Libros Cúpula), un manual concebido para entender el cuerpo humano, prevenir lesiones y recuperarse como un profesional. Pérez recalca que una de las principales causas de las lesiones es no saber interpretar las señales corporales o directamente ignorarlas. «Cuando uno hace deporte con frecuencia conoce sus límites y entonces muchas veces supera esa tolerancia y, por tanto, nos lesionamos con frecuencia», ha señalado a Europa Press.
Escuchar al cuerpo y mantenerse activo
Entre los síntomas que deben hacernos estar alerta, destaca el dolor —«el sistema de alerta de nuestro cuerpo»—, la pérdida de movilidad, de fuerza o de capacidades, así como la inflamación. Aunque admite que en ocasiones las lesiones son inevitables, insiste en que el sedentarismo o el hecho de creer que por ser joven no se necesita hacer ejercicio son errores graves. «Como el no moverte», afirma.
Lo óptimo son dos días a la semana que entrenes tu fuerzaFisioterapeuta
Su recomendación central es clara: mantenerse realmente activo y combatir el sedentarismo. «Por eso la gran premisa para no lesionarse es mantenerse activo de verdad, alejarse del sedentarismo e introducir en tu rutina siempre el entrenamiento de fuerza, que es igual de importante que lavarse los dientes», sostiene Toni Pérez.
¿Qué ejercicio elegir?
Según Pérez, lo fundamental es escoger una actividad física que se disfrute, sin forzarse a seguir rutinas que generen pereza. También recomienda no obsesionarse con los entrenamientos. «Lo óptimo son dos días a la semana que entrenes tu fuerza, y que tengas un mantenimiento activo», señala, subrayando además la importancia del trabajo de resistencia para mejorar la motivación y la autoestima.
El experto también llama a evitar el dogmatismo respecto al lugar o modo de entrenar fuerza. A su juicio, no es imprescindible acudir a un gimnasio. Ejemplos alternativos son la calistenia, el pole dance o entrenamientos en parques con barras. «Para proteger a nuestro cuerpo de lesiones debemos ser activos desde el punto de vista consciente de lo que hacemos», añade.
Lesiones más frecuentes
Consultado sobre las lesiones más comunes, menciona las de espalda, y en especial la lumbalgia, a la que describe como «la mayor causa de discapacidad y de baja laboral en el ser humano».
Finalmente, Pérez ofrece una serie de recomendaciones para quienes deseen iniciarse en el ejercicio físico con la llegada del calor:
- Abrazar el proceso: ser consciente de que disfrutar del deporte lleva tiempo y que no hay que obsesionarse, sobre todo en un contexto marcado por las redes sociales.
- Darse tiempo: aceptar que los beneficios no son inmediatos; lo relevante es establecer un hábito saludable.
- No olvidar entrenar fuerza: debe estar presente en cualquier programa de actividad física.
- No dejarse llevar solo por la motivación: respetar los descansos es clave para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones.