
Sección de fruta y verdura del Mercadona
Alimentación
La fruta de primavera que te ayudará a mejorar la memoria y la concentración
Esta fruta puede convertirse en una aliada fundamental para los estudiantes en épocas de exámenes
Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes esenciales puede mejorar significativamente nuestras capacidades mentales. El cerebro necesita un suministro constante de energía, y esta proviene principalmente de la glucosa obtenida a través de los carbohidratos complejos. Incorporar alimentos como cereales integrales, frutas, verduras y legumbres ayuda a mantener niveles estables de glucosa, lo que favorece la concentración y la memoria. Además, nutrientes como los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados azules y nueces, contribuyen al desarrollo y mantenimiento de las conexiones neuronales, esenciales para el aprendizaje y el rendimiento cognitivo.
Por otro lado, antioxidantes como la vitamina C, la E y los polifenoles —abundantes en frutas como los arándanos, cítricos y uvas— protegen al cerebro del estrés oxidativo, que puede acelerar el deterioro cognitivo. También son importantes las vitaminas del grupo B, el hierro y el magnesio, que intervienen en la producción de neurotransmisores y en la oxigenación cerebral.
La fresa y sus beneficios
Entre esos alimentos que ayudan a la salud de nuestro cerebro encontramos la fresa, una fruta muy rica y que llega ahora en estas fechas a las fruterías.
Ricas en antioxidantes como las antocianinas y la vitamina C, estas frutas ayudan a combatir el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen al envejecimiento celular y al deterioro cognitivo. Estos compuestos favorecen la comunicación entre las neuronas, mejoran la plasticidad cerebral —clave para el aprendizaje y la formación de recuerdos— y protegen las células del daño provocado por los radicales libres.
Además, las fresas contienen compuestos antiinflamatorios naturales que apoyan el buen funcionamiento del sistema nervioso. Estudios científicos han asociado el consumo regular de fresas con una mejor función ejecutiva, es decir, con la capacidad de planificar, tomar decisiones y resolver problemas de forma eficaz. Gracias a su bajo índice glucémico y su alto contenido en fibra, también contribuyen a mantener niveles de energía estables, lo que favorece la concentración y el rendimiento intelectual a lo largo del día. Incorporarlas en la dieta diaria es una forma sencilla y sabrosa de cuidar la mente.