
Fresas y arándanos son particularmente ricas en antocianinas
Comer fresas tres veces por semana reduce el riesgo de infarto
Fresas y arándanos son particularmente ricas en compuestos químicos llamados antocianinas
Las fresas son una de las frutas más completas. Tan solo un cuenco proporciona el 100 % de las necesidades diarias de vitamina C además de contener nutrientes saludables para el corazón como folato, potasio, fibra, fitoesteroles y polifenoles. De hecho, una investigación de la Universidad de Harvard asegura que comer fresas tres veces a la semana podría reduciendo el riesgo de un ataque al corazón en aproximadamente un tercio.
En el estudio, dirigido por el Dr. Eric Rimm, los investigadores recopilaron, a lo largo de 18 años, datos de 93.600 mujeres entre los 25 y los 42 años, un grupo con bajo riesgo de ataque al corazón. Los firmantes aseguran, aunque el trabajo se centró en el sexo femenino de mediana edad, es probable que los hallazgos se apliquen por igual a los hombres.
El estudio ponía de manifiesto que las mujeres que comían fresas o arándanos al menos tres veces a la semana tenían un 34 % menos de probabilidades de sufrir un infarto que aquellas que no comían estas frutas.
Estas bayas son particularmente ricas en compuestos químicos llamados antocianinas. La investigación sugiere que las antocianinas tienen varios efectos en el cuerpo. Disminuyen la presión arterial y hacen que los vasos sanguíneos sean más elásticos.
Las antocianinas son un subconjunto de un grupo de sustancias químicas llamadas flavonoides. El estudio de Rimm sugiere que las antocianinas son particularmente saludables para el corazón, pero el Dr. Rimm se apresura a señalar que si bien su estudio propone que las antocianinas son buenos en la dieta, no es definitivo.
«Nuestra hipótesis subyacente es que estos alimentos son beneficiosos porque tienen un alto contenido de antocianinas, pero aún no se ha demostrado si es solo esta o alguna otra sustancia en los arándanos y las fresas», dice.
Memoria y depresión
Los beneficios de las fresas no se limitan al corazón. Otro estudio, publicado en Nutrients demostró que su consumo diario mejora la memoria y los síntomas de la depresión.
En una investigación llevada a cabo durante 12 semanas el consumo diario de fresas consiguió reducir la interferencia en la memoria y los síntomas depresivos entre adultos de mediana edad con sobrepeso y deterioro cognitivo leve autoinformado.
Robert Krikorian, profesor de la Universidad de Cincinnati explica en un comunicado que los «hallazgos probablemente puedan atribuirse a las acciones antiinflamatorias de las antocianinas que se encuentran en las fresas».
Qué aportan las antocianinas
- Potasio: ayuda a mantener los niveles normales de líquido dentro de las células.
- Magnesio: ayuda a la contracción muscular, a los nervios a enviar y recibir mensajes, y mantiene el corazón bombeando constantemente.
- Vitamina C: favorece la formación de vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos y estimula nuestro sistema inmunológico.
- Vitamina K: ayuda a formar las proteínas necesarias para la coagulación de la sangre y a desarrollar y mantener los huesos fuertes.
- Aporta fibra para el sistema digestivo.
- Antioxidantes: las antocianinas estimulan el sistema inmunológico, combaten la inflamación, protegen el corazón y se ha demostrado que inhiben el crecimiento de las células cancerosas.